Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Joseph Vogel

    Joseph Vogel profundiza en la intrincada relación entre el arte y la sociedad, centrando su análisis literario en las vidas creativas y las obras de impacto de músicos influyentes. Examina hábilmente cómo sus creaciones reflejan y dan forma a los paisajes culturales de sus respectivas épocas. El estilo distintivo de Vogel ofrece profundas perspectivas sobre temas de raza, sexualidad y religión a medida que se cruzan con la cultura popular. Su escritura impulsa a los lectores a considerar el potente papel del arte como forma de testimonio y comentario social.

    Michael Jackson and the Reinvention of Pop
    Stranger Things and the '80s: The Complete Retro Guide
    This Thing Called Life
    James Baldwin and the 1980s
    Man in the Music
    La economia de la Iniciativa Yasuni-ITT
    • 2012

      El cambio clim tico y la crisis de extinci n entrelazados se prestan a la econom a pol tica. Joseph Henry Vogel ha construido un argumento a favor de llevar a los pa ses ricos en carbono, pero pobres econ micamente, a trav s del cuello de botella de la econom a de vaquero y hacia el "comercio en el derecho de emisiones" de los pa ses Anexo I del Protocolo de Kioto. Ecuador sirve como el modelo. "La econom a de la Iniciativa Yasun -ITT" es un contrapunto a muchos niveles a "El Informe Stern" por Sir Nicholas Stern. En el nivel m s b sico, Vogel sostiene que Stern se equivoca por su falta de reconocimiento de la naturaleza del cambio clim tico como termodin mica, con lo cual pierde de vista la apropiaci n del Norte del sumidero atmosf rico. El cambio a la termodin mica pone de relieve la legitimidad de una "deuda de carbono", que comienza a hacer tictac con el primer informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Clim tico ((IPCC) por sus siglas en ingl s) en 1990. A trav s del lente de la teor a econ mica, la intransigencia comprensible de los pa ses pobres para asumir el "tope" en el "comercio en el derecho de emisiones" es una distorsi n del sistema econ mico. No obstante, acorde con esa misma econom a, una distorsi n puede justificar otra. Esa otra distorsi n es el pago que Ecuador busca por no perforar en la Reserva de la Biosfera Yasun . Haciendo caso de la llamada de Deirdre (antes Donald) McCloskey de que la econom a necesita m s humor, Vogel ha escrito una cr tica penetrante sobre la econom a convencional que a su vez entretiene.

      La economia de la Iniciativa Yasuni-ITT