Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Francisco García Pavón

    24 de septiembre de 1919 – 18 de marzo de 1989

    Este autor es un maestro del relato corto, cuyo estilo está arraigado en una tradición narrativa cervantina. Su prosa, cuidadosamente elaborada y atenta al detalle local, a menudo explora la vida en la España provincial. Es especialmente conocido por su ficción de detectives, que combina hábilmente las convenciones del género con una aguda observación social. Su obra ofrece una voz distintiva en la literatura española.

    Los carros vacíos
    Voces en Ruidera. Una aventura de Plinio
    Kriminalgeschichten, Spanisch/Deutsch
    Las hermanas coloradas
    Otra vez domingo
    Plinio. Primeras novelas: Los carros vacíos. El Carnaval. El charco de sangre
    • 2013

      La guerra de los dos mil años

      • 201 páginas
      • 8 horas de lectura

      La crítica de finales de los años sesenta recibió este libro como uno de los más originales de la literatura de ficción de su tiempo, en el que se daban cita lo mejor de la tradición satírica de Quevedo a Swift, los laberintos de lo fantástico en los que se internan las más memorables páginas de Borges, la poderosa válvula de escape onírico del surrealismo y el impulso caricaturesco que permite capturar las muecas más grotescas de la historia. Planteado como un viaje simbólico de aprendizaje, y siempre desde una clara voluntad de denuncia con relación a la realidad española del momento y del pasado reciente, en especial, la Guerra Civil. La guerra de los dos mil años no gozó en su momento, sin embargo, de la misma popularidad que otras obras del autor. Invitamos a los lectores a conocerla con esta reedición a cargo de Ana Casas y David Roas.

      La guerra de los dos mil años
    • 2010

      Plinio. Todos los cuentos

      • 277 páginas
      • 10 horas de lectura

      Se publican reunidos por primera vez todos los relatos breves protagonizados por el detective Plinio, Jefe de la Guardia Municipal de Tomelloso (G.M.T.), y su inseparable socio y colaborador, el veterinario don Lotario. Narraciones cortas e intensas o joyas literarias que casi alcanzan el título de novelas como la magistral El último sábado. Algunos cuentos aparecieron dispersos en libros y revistas, otros son prácticamente inéditos, pero en todos se aprecia la excelente prosa y calidad de narrativa de Francisco García Pavón, el padre de la novela policíaca española de calidad. Aquí están, por ejemplo, el primer caso, el del malvado Quaque, y el último, en el que Plinio sigue la pista a un asesino que pierde la memoria de sus crímenes nada más cometerlos. Aunque por encima de todo sobresale ese universo rural en donde el sentido del humor es el único elemento capaz de poner cordura en la España de la dictadura, con personajes admirablemente retratados, como el cabo Maleza o la buñolera Rocío. Todos ellos son testigos circunstanciales de crímenes «tan hermosos en su descripción como atosigantes en su origen», como dice en el prólogo Jorge M. Reverte, autor de la saga policíaca del investigador Gálvez.

      Plinio. Todos los cuentos
    • 2008

      El comisario de la Brigada de Investigación Criminal de Madrid Anselmo Perales encarga a su viejo amigo el jefe de la Guardia Municipal de Tomelloso, Manuel González alias Plinio, que se desplace de incógnito a las lagunas de Ruidera para colaborar en un misterioso caso de ámbito nacional, relacionado con un secuestro.Acompañado por su mujer Gregoria, su hija Alfonsa y su inseparable don Lotario, el detective tomellosero se toma unas vacaciones y emprende el viaje sin contar a nadie sus verdaderos motivos, con la coartada de investigar unos horribles gritos que se escuchan a medianoche junto a las lagunas. Voces en Ruidera, la novela más cervantina de la saga, ambientada en paisajes y escenarios recorridos siglos antes por Don Quijote, sorprende por los elementos fantásticos que Francisco García Pavón incorpora al argumento y por la carga sexual que explota en el sorprendente final de la novela, lo que provocó en su día las airadas críticas de los censores. El sentido del humor, que nunca resta intriga a la investigación detectivesca, vuelve a triunfar gracias a la maestría del autor, pionero del genero policíaco autóctono de calidad. REY LEAR continúa rescatando la serie del primer detective español tras el éxito de Plinio/ Primeras novelas [REY LEAR, no 4], donde se recopilaban las aventuras iniciales del personaje.

      Voces en Ruidera. Una aventura de Plinio
    • 2008

      Otra vez domingo

      • 190 páginas
      • 7 horas de lectura

      Mientras Franco agoniza, el Gobernador Civil ha prohibido a Manuel González, Plinio, intervenir en casos policíacos criminales, ajenos a su labor de mero jefe de la Guardia Municipal de Tomelloso. Apesadumbrado ante tan injusta orden, el detective manchego intenta paliar su tristeza y aburrimiento con los preparativos de boda de su única hija, la Alfonsa. En medio de este ambiente crepuscular, un domingo —Plinio odia los domingos— recibe la noticia de la desaparición de un médico, don Antonio, pero el guardia tomellosero se encuentra atado de pies y manos para poder actuar. Alentado por su inseparable don Lotario y el inspector Mansilla, Plinio emprende la investigación de tapadillo, extraoficialmente, para matar la abulia dominical. Como dice en el prólogo Alicia Giménez Bartlett, creadora de la inspectora Petra Delicado, Otra vez domingo «ofrece unos personajes que, desde la víctima a los testigos, son tan risibles como trágicos en el fondo. Tenemos, como siempre: diálogos vivos, un lenguaje riquísimo, humor de buena ley y un estudio de la sociedad pueblerina de la época absolutamente certero. ¡Ah! y grandes cantidades de cigarrillos encendidos y apagados en buena compañía o en soledad, como excipiente de mucha reflexión y mucho entretenimiento. El mejor García Pavón».

      Otra vez domingo
    • 2007

      Ambientadas durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), las primeras novelas del detective Plinio, jefe de la Guardia Municipal de Tomelloso, contienen todos los elementos que convirtieron a este personaje en el pionero de la novela policíaca española de calidad. Acompañado de su inseparable compañero don Lotario, Plinio se enfrenta en El charco de sangre a un asesino múltiple que mata a sus víctimas de un brutal navajazo. El Carnaval aborda un extraño asesinato bajo el que se oculta una trama donde se mezclan la ambición y la pasión amorosa, elemento común al resto de la serie. En El charco de sangre, un crimen que comienza sin que aparezca el cuerpo del delito, la solución del caso se oculta alrededor del prostíbulo de Andrés el Ciego. Con su habitual maestría para construir tipos humanos cercanos y creíbles, Francisco García Pavón utiliza el género policíaco para dibujar un mundo rural dominado por los señoritos, en el que su detective sobrevive gracias al sentido común, la inteligencia y la intuición que, a través de sus pálpitos, le permiten desenredar las complejas marañas tras las que se camufla el criminal. Recuperar las novelas policíacas de García Pavón permite hacer justicia al hombre que reinventó y dio personalidad propia al género en España.

      Plinio. Primeras novelas: Los carros vacíos. El Carnaval. El charco de sangre
    • 2005

      Eine Sammlung von Kriminalgeschichten, beidseitig auf Deutsch und Spanisch abgedruckt. Es enthält die Geschichten:1. De cómo el Quaque mató al hermano Folión y del curioso ardid que tuvo el guardia Plinio para atraparle / Wie der Quaque Vetter Folión umbrachte und was für eine merkwürdige List Plinio ersann, um ihn zu überführen2. Un crimen verdaderamente perfecto / Ein wahrhaft vollkommenes Verbrechen3. Sospechas anulares de Plinio / Plinios Ringverdacht4. Fecha exacta de la muerte de Polonio Torrijas / Polonio Torrijas' genauer Todestag

      Kriminalgeschichten, Spanisch/Deutsch
    • 1974

      El último sábado

      • 211 páginas
      • 8 horas de lectura

      Contiene varias novelas cortas de Plinio, el célebre Jefe de la Guardia municipal de Tomelloso, entre ellas El último sábado, una regocijante historia tratada con la sensibilidad y humanidad a la que nos tiene acostumbrado el autor. Completan el volumen: - Las fresas del café Gijón - Los sueños del hijo de Pito Solo - Fecha exacta de la muerte de Polonio Torrjas - Sospechas anulares de Plinio - La esquela mortuoria - Detalles sobre el suicidio de Arnaldo Panizo - Un crimen verdaderamente perfecto - Una tarde sin faena de Plinio y don Lotario - La bella comiente

      El último sábado