+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Albert Einstein

    14 de marzo de 1879 – 18 de abril de 1955
    Albert Einstein
    ¿Por qué la guerra?
    Mis ideas y opiniones
    La Teoría de la Relatividad
    La evolución de la física
    Notas autobiográficas
    Correspondencia con Michele Besso
    • Correspondencia con Michele Besso

      • 150 páginas
      • 6 horas de lectura

      De hecho, gracias a este encuentro fortuito, podemos hoy leer uno de los epistolarios científicos más apasionantes de nuestro siglo. Las cartas cruzadas entre científicos y pensadores en plena actividad creadora son insustituibles para comprender no sólo la historia de las ideas, sino para comprender las ideas en sí. En esta correspondencia privilegiada, el lector encontrará ¡medio siglo de comentarios sobre la ciencia, el ser humano, la naturaleza… ! ¡Medio siglo de confidencias sobre el quehacer diario de un genio como Einstein y sobre temas que no trató con nadie más que con su amigo Besso ! Muchas frases de esta correspondencia se han consagrado ya como clásicas en ensayos de otros grandes científicos y pensadores. La última carta, probablemente la más célebre, la dirige Einstein a la viuda de Besso, que acaba de morir en 1955 : es no sólo el resumen, simple, escueto, de la concepción einsteiniana del tiempo, sino también toda una premonición : «Ahora resulta que se me ha adelantado un poco en despedirse de este mundo extraño. Esto no significa nada. Para nosotros, físicos creyentes, la distinción entre el pasado, el presente y el futuro no es más que una ilusión, aunque se trate de una ilusión tenaz». Einstein moriría tan sólo tres semanas después…

      Correspondencia con Michele Besso
    • Estas NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS son prácticamente el único intento realizado por ALBERT EINSTEIN (1879-1955) para componer algo parecido a un relato de su vida. En ellas plasma un autorretrato científico que describe el nacimiento y desarrollo de las ideas que acabarían por revolucionar la física entera: desde el «asombro» que en su infancia suscitaron en él la brújula de su padre y la geometría euclidiana, hasta la influencia que ejercieron los trabajos de Maxwell, Mach y Bohr sobre su formulación de la teoría de la relatividad especial y posteriormente como paso necesario para incluir la gravitación en este marco teórico sobre sus enunciados acerca de la relatividad general. El libro finaliza con la formulación de las ecuaciones generales del campo gravitatorio. También en esta colección: «Sobre la teoría de la relatividad especial y general» (CT 2005), de A. Ein-stein, y «Einstein y Cía.: La ciencia moderna a través de sus protagonistas» (CT 2504), de E. P. Fischer.

      Notas autobiográficas
    • Barcelona. 22 cm. XVI, 237 p. Encuadernación en tapa dura de editorial. Colección 'Obras maestras del pensamiento contemporáneo', numero coleccion(16). Traducción, Miguel Paredes Larrucea, Carlos E. Prélat y Albino Arenas Gómez. Traducción Relativitätstheorie ; Über die spezielle und die allgemeine Relativitätstheorie. Relatividad (Física). Einstein, Albert. 1879-1955. Sobre la teoría especial y la teoría general de la relatividad. Obras maestras del pensamiento contemporáneo (1992). 16 .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 8439521847, 9788439521846

      La Teoría de la Relatividad
    • Mis ideas y opiniones

      • 352 páginas
      • 13 horas de lectura

      Ideas y opiniones : sobre la libertad - Sobre religión - Sobre la educación - Sobre los amigos - Sobre política, gobierno y pacifismo - Acerca del pueblo judío - Sobre Alemania - Contribuciones a la ciencia.

      Mis ideas y opiniones
    • Del intercambio de cartas entre estos dos grandes intelectuales nace un texto que pasa a las épocas siguientes como un gran clásico sobre la sociedad contemporánea y sus contradicciones: lo que está en juego en esta reflexión es la guerra, las formas autodestructivas, los intentos de construcción de la paz por parte de las instituciones políticas, el desencanto, el trabajo cotidiano de las burocracias sin alma, las utopías y los impulsos ideales, las pasiones y las muchas razones por las que vale la pena llevar a cabo esfuerzos comunes. Y la forma dialogante confiere al texto una profundidad que quizá ningún tratado científico podría alcanzar; inmediato y riguroso al mismo tiempo, este debate abre un horizonte que trasciende la época en la que se produjo, los años treinta, y arroja luz sobre los perfiles de un problema que, si bien ha cambiado a lo largo del tiempo, persiste.

      ¿Por qué la guerra?
    • Albert Einstein (1879 - 1955) es quizás uno de los físicos más famosos de todos los tiempos. Su teoría de la relatividad, junto con la mecánica cuántica, es uno de los pilares fundamentales de la física moderna. Además contribuyó mucho a la percepción y profundización de la filosofía de la ciencia, encaminando el pensamiento científico hacia campos antes dominados por la filosofía y teología, promoviendo la búsqueda de las verdades y los misterios del universo a través de la ciencia aplicada. Los textos de este volumen son una muestra del pensamiento de Albert Einstein, una selección de cartas, charlas, discursos, ensayos y artículos que no solo humanizan a su intelecto excepcional, sino que ahondan en la variedad de intereses, ideas y preocupaciones de su autor.

      El mundo como yo lo veo
    • Sobre el humanismo

      • 168 páginas
      • 6 horas de lectura

      Albert Einstein nunca pertenecio a esa clase de intelectuales que viven aislados en la torre de marfil de sus investigaciones cientificas. Por el contrario, fue siempre un observador astuto y critico de las tendencias y caracteristicas de su epoca. Los ensayos recopilados en este volumen, que incluyen textos escritos en el periodo de su vida comprendido entre 1931 y 1950, no solo reflejan claramente las actitudes filosoficas, sociales y politicas del autor, sino que ademas constituyen el producto de una conciencia diafana y profunda. Desde la cuestion del socialismo hasta la causa judia, pasando por los intelectuales, la guerra atomica, la educacion, la paz o el militarismo, la amplitud de sus intereses se refiere tanto a los conceptos como a las personas, y de ahi que el libro incorpore tambien un memorable grupo de retratos Isaac Newton, Johannes Kepler, Marie Curie, Max Planck o el propio Gandhi, diversamente representativos de la incansable ansia de conocimiento del autor.

      Sobre el humanismo