LEZAMA LIMA, autor de la famosa novela Paradiso, que lo proyectó fuera de sus fronteras, está considerado como uno de los autores cubanos más representativos de la literatura latinoamericana contemporánea. Este libro contiene los cinco cuentos del autor considerados “canónicos” , con los que Lezama nos hace disfrutar con la flexibilidad juguetona de su lenguaje, desbordante y siempre sorprendente, con el que el propio autor se divierte. Lezama afirma que “…lo interesante es crearlos”, y nosotros apuntamos que también LEERLOS.
José Lezama Lima Orden de los libros
José Lezama Lima se erige como una de las figuras literarias más influyentes de América Latina, un escritor y poeta cubano cuya obra resuena con culturas globales y épocas históricas. Forjó un estilo barroco distintivo, caracterizado por una sintaxis influenciada por Góngora y constelaciones llamativas de imágenes inesperadas. Su poesía, ensayos y novelas profundizan en la relación entre la estética barroca europea y americana, así como en las tradiciones clásicas. El enfoque único de Lezama Lima ofrece una rica exploración de la forma y el contenido.






- 2014
- 1990
PARADISO fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José Cemí, tiene una evidente raíz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasía logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, un perfecto entramado cuya unidad refuerza un magistral dominio de la lengua. Esta obra compleja, oceánica y barroca representa la suma de una lenta labor de elaboración que se prolongó a lo largo de gran parte de su vida, hasta entonces conocido únicamente por su excepcional talento como poeta y ensayista. La aparición en 1966 de PARADISO suscitó la entusiasta y admirativa respuesta de un selecto grupo de críticos y escritores. Entre otros, de Julio Cortázar. Precisamente esta edición de Paradiso reproduce el texto, revisado y autorizado por Lezama Lima, que publicó en México Ediciones Era, en 1968, al cuidado de Julio Cortázar y Carlos Monsiváis. Cortázar valoró PARADISO como "una ceremonia, algo que preexiste a toda lectura con fines y modos literarios...