Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Janet Biehlová

    Esta autora profundiza en complejos temas políticos y sociales, con un enfoque particular en la liberación de las mujeres y las preocupaciones ecológicas. Su escritura a menudo explora la dinámica de los movimientos revolucionarios y los fundamentos teóricos del cambio social. A través de sus traducciones y obras originales, hace que ideas y narrativas vitales sean accesibles a una audiencia más amplia, extrayendo de diversos paisajes culturales y políticos. Sus contribuciones fomentan una comprensión más profunda de los desafíos sociales y ambientales contemporáneos.

    Reise nach Rojava
    Ecofascism Revisited
    Their Blood Got Mixed
    Ecofascismo : lecciones sobre la experiencia alemana
    • 2019

      Para muchas personas puede resultar una sorpresa saber que la historia de las políticas ecologistas no ha sido siempre inherente y necesariamente progresista. Su papel en el seno de las ideologías de corte fascista, y más concretamente en el nacionalsocialismo, es una incómoda verdad para la izquierda y el ecologismo político.A través de un exhaustivo trabajo documental, Peter Staudenmaier muestra las raíces ambientalistas y antroposóficas en que se sustentaba buena parte del movimiento nazi. Convirtieron incluso la agricultura orgánica, el vegetarianismo y el culto a la naturaleza en elementos clave, no solo de su ideología, sino también de sus políticas gubernamentales. Asimismo, la tarea propagandística de relevantes jerarcas nazis o el vínculo con la naturaleza del movimiento juvenil alemán —modelo para la organización militarista y disciplinaria hitleriana— evidencian que «lo eco» conformaba uno de sus ejes político-ideológicos más importantes.Como avisa Janet Biehl, esta asociación entre ecología y fines racistas, nacionalistas y fascistas no puede acotarse a una época oscura anterior a la Segunda Guerra Mundial. En el ecologismo contemporáneo existen corrientes de ultraderecha, que incluso han llegado a ocupar lugares de influencia en Los Verdes alemanes. Posiciones como la de Rudolf Bahro, defensor de un «Adolf verde» o de «un poco de ecodictadura» como salida a la crisis ecológica, evidencian que, lejos de ser un residuo histórico, la irrupción política del ecofascismo es un riesgo evidente.La escisión entre la cuestión social y la cuestión ecológica —o las teorías en que el análisis anticapitalista está ausente de la crítica a la degradación ambiental— brinda un espacio político e intelectual para el ecologismo autoritario. Ese riesgo es aún mayor en la actualidad, cuando el autoritarismo se está naturalizando como solución política a todas las crisis de un mundo estructuralmente catastrófico. Tenemos la esperanza de que los temas examinados en este libro contribuyan a reforzar un modelo de política ecológica crítica y de confrontación

      Ecofascismo : lecciones sobre la experiencia alemana