+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Ryszard Kapuściński

    4 de marzo de 1932 – 23 de enero de 2007

    Ryszard Kapuściński fue un maestro de las palabras, conocido por sus profundas crónicas del mundo en desarrollo. Dio vida a las realidades de guerras, golpes de estado y revoluciones, sumergiéndose en el corazón de la agitación global. Su escritura se caracteriza por su profundo humanismo y su capacidad para capturar la esencia dramática de eventos complejos. El trabajo de Kapuściński ofrece a los lectores una perspectiva vívida y empática sobre tierras lejanas y las luchas universales de la humanidad.

    Ryszard Kapuściński
    Los cinicos no sirven para este oficio
    Viajes con Herodoto przekład hiszpański
    El Imperio
    Dia mas con vida
    Ébano
    Compendium Ryszard Kapuscinski
    • 2021

      Los cinicos no sirven para este oficio

      • 124 páginas
      • 5 horas de lectura

      Es un error escribir sobre alguien con quien no se ha compartido al menos un tramo de la vida.» Es uno de los temas centrales de Los cínicos no sirven para este oficio, un libro «conversado» sobre el trabajo del periodista, sobre sus dificultades y sus reglas, sobre la responsabilidad de los intelectuales que, hoy en día, se dedican a la información. ¿Cómo contar la pobreza, el hambre, las guerras? ¿Es imprescindible tener motivaciones éticas para ser un buen periodista? ¿Qué relación existe entre realidad y narración? ¿Cómo moverse entre la investigación de la verdad y los condicionamientos del poder? El libro incluye una entrevista de A. Semplici con el escritor acerca de los acontecimientos que llevaron a la emancipación de África del dominio colonial, y un diálogo con el narrador y crítico de arte John Berger sobre el «ver, entender y explicar

      Los cinicos no sirven para este oficio
    • 2021

      Viajes con Herodoto przekład hiszpański

      • 312 páginas
      • 11 horas de lectura

      En la década de los cincuenta, mientras recorre Polonia, un Kapuscinski aprendiz de reportero vive obsesionado con cruzar la frontera. No logra ir a Checoeslovaquia pero, a cambio, la redacción del diario en el que trabaja lo envía a la India. El corresponsal parte con un libro, la Historia de Heródoto. Escrito desde la perspectiva de medio siglo, Viajes con Heródoto se revela como un libro de difícil clasificación. ?Es un reportaje? A ratos. ?Un estudio etnográfico-antropológico? En parte sí. ?Un libro de viajes? También lo es. ?Un homenaje al Heródoto protorreportero y a la calidad de su prosa? Desde luego. Y todo esto, plasmado en magníficas historias no ficticias en las que los soldados de Salamina conviven con un nino sin zapatos en la Varsovia de 1942, Jerjes con Dostoievski, Creso con Louis Armstrong.

      Viajes con Herodoto przekład hiszpański
    • 2021

      Un día más de vida es la obra que Ryszard Kapuscinski escribió en 1976, y que considera su mejor obra.

      Dia mas con vida
    • 2020

      El Imperio

      • 357 páginas
      • 13 horas de lectura

      Ryszard Kapuscinski, el «periodista legendario» en palabras de Franco Marcoaldi, nos ofrece un fascinante relato de recuerdos y exploraciones de la Unión Soviética absolutamente imprescindible, un fascinante reportaje polifónico, uno de los grandes libros de la década. Kapuscinski rea­lizó entre 1989 y 1991 un largo viaje por los vastos territorios de la Unión Soviética. En esos años decisivos, cuando el imperio presentaba ya síntomas de derrumbe, este implacable e incisivo cronista de su siglo visitó quince repúblicas y habló con cientos de ciudadanos acerca de las extraordinarias experiencias que les había tocado en suerte vivir, y el terror del cual estaban saliendo. Este libro (que comprende también un relato de las primeras incursiones de Ryszard Kapus´cin´ski en la Unión Soviética, entre los años 1939 y 1967) es el producto de una carrera contra el tiempo para atrapar las memorias de los anónimos protagonistas de la Historia antes de que los terribles y pasmosos acontecimientos de esos años entren para siempre en el pasado. Guiado por su curiosidad insaciable y su pasión por la verdad, Kapuscinski nos cuenta el derrumbe de este imperio desde el interior mismo de la ballena, con el íntimo conocimiento que le otorga ser un ciudadano polaco cuyo propio país fue una de las colonias periféricas de dicho imperio.

      El Imperio
    • 2019
    • 2004