"En 1967, un jovencísimo Eduardo Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala con el objetivo de entrevistar a los líderes de los dos grupos guerrilleros -las FAR y el MR 13- que desafiaban a la elite político-militar en el poder desde 1954, cuando el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán había transparentado de manera inequívoca y brutal el intervencionismo estadounidense en América Latina. Este libro, publicado hace más de cincuenta años, es el relato de aquella experiencia, una crónica periodística fascinante que anticipa el estilo que luego consagraría a Galeano, y a la vez un riguroso análisis político internacional que, en conjunto, subrayan la idea central del autor: Guatemala fue en aquellos años de Guerra Fría el laboratorio de la barbarie y la violencia que en la década del setenta se extendería por todo el continente. La edición que presentamos -enriquecida con textos de especialistas que reponen aquel contexto político y su lugar en la obra de Galeano- permite acompañar al autor mientras comparte las condiciones de vida y riesgos de los guerrilleros y así regresar a un tiempo en el que era posible pensar la revolución como una salida. Mientras tanto, el lector contemporáneo puede encontrar en ese entonces ecos de las turbulencias e inestabilidad política que hoy se empeñan en regresar a nuestra región." (ed.)
Eduardo Galeano Orden de los libros
Eduardo Galeano fue un periodista y escritor uruguayo cuyas obras combinan hábilmente ficción, periodismo, análisis político e historia. Estaba impulsado por una obsesión por recordar el pasado de América, particularmente de América Latina, a la que describió como una tierra condenada a la amnesia. Su estilo de escritura es a la vez poético y político, explorando a menudo temas de injusticia y resiliencia humana. Las narrativas de Galeano obligan a los lectores a reflexionar sobre la historia y descubrir verdades en historias olvidadas.







- 2020
- 2017
Días y noches de amor y de guerra
- 368 páginas
- 13 horas de lectura
Traducida a las principales lenguas del mundo, la obra de Eduardo Galeano (Montevideo, 1940) aúna la sensibilidad histórica y la capacidad expresiva necesarias para rescatar del olvido la memoria de un continente asolado por la injusticia, la pobreza y la opresión. Situada en el polo opuesto del «lacrimógeno testimonio» del drama de América Latina, Días y noches de amor y de guerra -que obtuvo en 1978 el Premio Casa de las Américas- habla de la vida cotidiana en los tiempos del fascismo, configurando una hermosa crónica de un periodo atroz, marcado por la violencia ejercida contra cualquier disidencia.
- 2015
El fútbol a sol y sombra
- 312 páginas
- 11 horas de lectura
- 2012
Los hijos de los días
- 440 páginas
- 16 horas de lectura
- 2011
Hiroshima, Truman
- 187 páginas
- 7 horas de lectura
- 2004
Bocas del tiempo
- 347 páginas
- 13 horas de lectura
=Voices of Time Este libro ofrece una multitud de pequenas historias que cuentan, juntas, una sola historia. Es una travesia por los temas mas diversos: el amor, la infancia, el agua, la tierra, la palabra, la imagen, la musica, el exodo, el poder, el miedo, la guerra, la indignidad, la indignacion, el vuelo... Sus protagonistas aparecen y se desvanecen para seguir viviendo, historia tras historia, en otros personajes que les dan continuidad. Tejidos por los hilos del tiempo, ellos son tiempo que dice: son bocas del tiempo.
- 2003
"Quise contar historias, las historias de la historia americana, al oído de quien tuviera ganas de escucharlas, a cualquier edad y en cualquier lugar..." Un libro de cuentos sobre el mito de la creación destinado a oídos jóvenes y curiosos que quieran saber cómo nacieron las nubes, el tiempo, los colores, la lluvia, o ¿por qué el cuervo tiene la voz ronca y el oso camina torpemente?...
- 1999
Las venas abiertas de América Latina
- 466 páginas
- 17 horas de lectura
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
- 1998
Este libro aborda temas de ciencia política y relaciones internacionales, explorando conceptos generales y teorías relevantes en el campo. Ofrece un análisis profundo de las dinámicas globales y las interacciones entre naciones, ideal para estudiantes y profesionales interesados en entender el panorama internacional.
- 1994
Los nacimientos
- 330 páginas
- 12 horas de lectura


