Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros alude a la leyenda según la cual el rey Salomón podía, gracias a un anillo, entender el lenguaje de los animales y ser entendido por ellos. Lorenz afirma en esta obra que dicha posibilidad pudo alcanzarla él mismo sin necesidad de ningún anillo encantado. Con esto quiere expresar que es el rigor científico el que organiza el programa de sus investigaciones. «En la Naturaleza», escribe, «la verdad supera en belleza a todo lo que puedan imaginar nuestros poetas, que son los únicos encantadores que existen.»
Josef Kosek Libros





A modo de continuación de los fascinantes relatos recogidos en Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros (Fábula 116), este libro está dedicado al animal que más creemos conocer y sobre el que, no obstante, tantas cosas nos quedan aún por descubrir : el perro. Konrad Lorenz nos conduce aquí hasta los orígenes del «encuentro» entre el hombre y el perro, cuando se estableció la relación entre nuestros antepasados y el chacal y el lobo. Estos orígenes han influido en todas las formas complejas de comunicación, obediencia, odio, fidelidad y neurosis que ha ido configurando la historia entre amo y perro. Recurriendo a casos con los que él mismo se había encontrado, Lorenz ilumina todo el arco de la «canidad» con la gracia de un verdadero narrador, con la precisión y la sutileza de un científico que abrió nuevos caminos precisamente en la investigación de estos temas, y con la fértil inteligencia de un pensador que supo arrojar luz sobre los problemas humanos.
V knize zařazených pět autorových divadelních her (Herkules a Augiášův chlév, Romulus Veliký, Návštěva staré dámy, Frank Pátý, Fyzikové) tvoří jádro jeho dosavadního dramatického díla. Jsou výmluvným svědectvím Dürrenmattova úsilí postihnout problémy moderního člověka a společnosti, jejich vzájemné vázanosti a odpovědnosti, viny a spravedlnosti.