En 1944, en un año en el cual la nación estadounidense participa en una guerra en Europa, una epidemia de polio asola la comunidad de Newark. En el transcurso de un verano de calor sofocante, su comunidad, muy cohesionada, sufrirá los efectos disolventes de tan tremendas circunstancias. El joven Bucky Cantor se encarga de organizar las actividades al aire libre para los escolares. La imposibilidad, debido a un defecto en la vista, de poder enrolarse en el ejército ha dejado en él cierto regusto amargo. Al producirse el contagio masivo de la polio empieza a asolar el patio de recreo, Roth se concentra en los dilemas de Cantor y en las realidades cotidianas a las que este se enfrenta, y nos conduce a través de todas las emociones que una plaga semejante puede engendrar: el miedo, el pánico, la cólera, el desconcierto, el sufrimiento y el dolor.
Philip Roth Orden de los libros







- 2010
- 2009
Los hechos
- 256 páginas
- 9 horas de lectura
The Facts is the unconventional autobiography of a writer who has reshaped our idea of fiction—a work of compelling candor and inventiveness, instructive particularly in its revelation of the interplay between life and art.
- 2007
Deudas y dolores
- 736 páginas
- 26 horas de lectura
Un joven desmovilizado de la Guerra de Corea, con inquietudes intelectuales, entra al mundo adulto a través de una mujer especial que transforma su vida.
- 2007
Goodbye, Columbus
- 368 páginas
- 13 horas de lectura
Inédito hasta hoy en castellano, Goodbye, Columbus es el primer libro de Philip Roth. La novela corta de la que toma el título narra el idilio veraniego de dos jóvenes universitarios. Neil Klugman procede de la parte pobre de Newark, y la preciosa Brenda Patimkin, de la zona residencial. Tal vez por eso, en su apasionada aventura intervienen decisivamente la noción de clase y la desconfianza. Completan este volumen cinco relatos cuyo tono va de lo iconoclasta a lo asombrosamente tierno, y que arrojan luz sobre el conflicto entre padres e hijos, y amigos y vecinos de la diáspora judía norteamericana. Goodbye, Columbus obtuvo el National Book Award y proporcionó instantáneamente a Philip Roth una reputación de escritor explosivo en el ingenio, despiadado en la percepción y, al mismo tiempo, con un don especial para comprender a sus personajes, incluso a los que más se engañan a sí mismos. «A diferencia de quienes llegamos a este mundo ciegos y desnudos y llorando, el señor Roth ha nacido ya con uñas, con pelo, con dientes, y hablando a la perfección. Posee talento, posee ingenio, está lleno de fuerza y se desempeña como un virtuoso», Saul Bellow; «Un texto superior, asombrosa, incandescentemente vivo», The New Yorker; «Una obra maestra», Newsweek.
- 2007
El animal moribundo
- 176 páginas
- 7 horas de lectura
Desde que la revolución de los sesenta lo liberó de sus ataduras familiares, David Kepesh, profesor universitario, un hombre seductor, inteligente y culto, ha vivido sin compromisos. Y tiene una rica fuente para sus conquistas dentro de sus propias clases. A sus setenta años, confiesa una de sus últimas experiencias sentimentales: la que mantuvo con Consuelo Castillo, una joven cubana, casi cincuenta años más joven que él, que le enfrentó con las claves de su vida. Philip Roth, sin duda uno de los más importantes narradores de la literatura norteamericana actual, ha escrito una novela en la que brillan el talento, la sensibilidad y la agudeza.
- 2005
Pastoral americana
- 512 páginas
- 18 horas de lectura
Seymour Levov, modelo a seguir por todos los muchachos judíos de New Jersey, gran atleta y mejor hijo, sólido heredero de la fábrica de guantes que su padre levantó desde la nada, ha rebasado la mitad del siglo XX sin conflictos que puedan estropear su dorada Arcadia, una vida placentera que comparte con su mujer Dawn, ex Miss New Jersey, y con su hija Meredith. Y es en este preciso momento,con su vida convertida en un eterno día de Acción de Gracias en el que todo el mundo come lo mismo, se comporta de la misma manera y carece de religión, cuando el Sueco Levov verá derrumbarse estrepitosamente todo lo que le rodea. Pastoral americana es un relato lúcido que pone en tela de juicio los valores de la sociedad norteamericana y su capacidad de permanencia durante el conflicto final de los felices sesenta, con la intervención estadounidense en la guerra de Vietnam como telón de fondo. Alternate cover edition can be found here.