Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Juan Eduardo

    Análisis filológico, de una carta del s. XVII, con comentario
    Catalanismos en el Español
    Juan entre dos Mundos
    Diacronía de la fórmula de tratamiento \"vuestra merced\" y sus diferentes evoluciones
    Platero y Yo
    INFIERNO de la DIVINA COMEDIA de Dante Alighieri
    • Platero el burro y su amo caminan por Andalucía, tierra de sol, de flores, de música, de alegría y de pena.

      Platero y Yo
    • En el presente trabajo se ahonda lo mejor posible en lo que concierne a la fórmula de tratamiento "vuestra merced", su creación o nacimiento, su desarrollo, evolución y transformaciones, y sus usos tanto peninsulares como americanos. Ello se hace con refuerzos bibliográficos de distintos autores. Así también, se exponen algunos objetivos para la creación de la fórmula en cuestión, que tiene su uso más popular y cuantitativo en las sociedades del siglo XVIII. Así, se llega al resultado actual, producto de la evolución de "vuestra merced", hasta llegar a su forma oral más compacta y actual, esto es, "su mercé".

      Diacronía de la fórmula de tratamiento \"vuestra merced\" y sus diferentes evoluciones
    • Este es el relato sorprendente de Juan Eduardo Rojas Vásquez, menor de siete hermanos, todos hijos de un matrimonio de campesinos en los alrededores de Parral, Chile. El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 le puso un fin trágico a su niñez. Su hermano Sergio fue encarcelado. Su hermano Gilberto y su padre fueron arrestados y desaparecieron para siempre. Esto produjo un giro fundamental en la vida del joven Juan. Se hizo adulto de la noche a la mañana, comenzó a vincularse con grupos de activistas y se organizó bajo el techo de la iglesia católica para dar con el paradero de sus parientes desaparecidos. La situación se puso cada vez más tensa. Juan tuvo que abandonar el país y emigró en 1979 a Alemania Federal. Allí, dispuesto a salir adelante, se esforzó por aprender el idioma, consiguió trabajo y fundó una familia. Juan se mantuvo siempre muy aferrado a sus raíces chilenas. Fue director de un grupo chileno de danzas y participó como mediador en conflictos de familias internacionales. Hasta el día de hoy, todos sus intentos por averiguar el paradero de su padre y hermano han sido infructuosos. Un testimonio conmovedor y un positivo ejemplo de integración a la sociedad alemana.

      Juan entre dos Mundos
    • El presente trabajo en materia filológica, fue resultado de una investigación ciéntífica para la asignatura lingüística románica de la Universidad de Barcelona en el año 2014. Posteriormente, participé en una serie de exposiciones que formaron parte del VI. Romanistisch-Linguistischen Netzwerktreffen en la Universisad de Trier en Alemania, en fecha de 23 de junio del año 2018. Por entonces, era desconocido para los alemanes, y seguramente para muchos estudiosos del mundo hispano, la existencia de catalanismos en el español de México, por todo lo anterior, éste trabajo de investigación es un reconocimiento a los Países Catalanes por las aportaciones lingüísticas, léxicas y gramaticales del idioma catalán al idioma español. De manera muy particular, es un reconocimiento a las aportaciones léxicas que, tal vez de manera desconocida, ha hecho el catalán al español de mi patria: México.

      Catalanismos en el Español
    • En el presente trabajo se muestra un comentario y análisis de un documento del s. XVII, perteneciente al género epistolar, ubicado en 1610 y escrito por Juan Caxal originario de Andalucía. El análisis se presenta estructurado en los bloques fónico-gráfico, morfosintáctico y léxico. En dichos bloques se ofrecen los rasgos y características más sobresalientes del idioma español de la época en que se ubica el documento.

      Análisis filológico, de una carta del s. XVII, con comentario
    • Se aborda la realidad del proceso histórico venezolano reciente (1998-2010) en un intento por proveer respuestas acerca del dinamismo de los cambios suscitados desde la llegada al poder de Hugo Chavez, en diciembre de 1998. Desde los planteamientos de la historia inmediata, que trata del estudio de lo coetaneo, es decir, de lo que se encuentra en pleno desarrollo inacabado, se analizan los cambios en el discurso político, el deterioro del sistema de partidos instaurado desde 1958 y el proceso de transmutación socio-política, que se adelanta con el accionar político de los nuevos actores, encabezados por Hugo Chavez. Se interpreta y reconstruye las diversas etapas del cambio histórico, tanto a nivel político, económico como discursivo y el significado que tienen, para comprender la conflictividad y movilidad electoral en Venezuela. Este texto, es el resultado de más de 11 años de investigación y docencia en pre y postgrado, tanto en Universidades de Venezuela (Universidad del Zulia, Central de Venezuela y Bolivariana) como en el extranjero. Resulta un testimonio, como testigo y estudioso del tema político basado en un enfoque transdisciplinario novedoso.

      La Venezuela de Hugo Chavez: Elecciones y democracia (1998-2010)
    • A Dictionary of Symbols

      • 528 páginas
      • 19 horas de lectura

      A classic encyclopedia of symbols by Catalan polymath Joan Cirlot that illuminates the symbolic underpinnings of myth, modern psychology, literature, and art. Juan Eduardo Cirlot’s A Dictionary of Symbols is a feat of scholarship, an act of the imagination, and a tool for contemplation, as well as a work of literature, a reference book that is as indispensable as it is brilliant and learned. Cirlot was a composer, a poet, an art critic, and a champion of modern art whose interest in surrealism helped to bring him to the study of symbolism. Carl Jung, Mircea Eliade, René Guénon, Erich Fromm, and Gaston Bachelard also helped to shape his thinking in a book that explores the space between the world at large and the world within, where, as Cirlot sees it, nothing is meaningless, everything is significant, and everything is in some way related to something else. Running from “abandonment” to “zone” by way of “flute” and “whip,” spanning the cultures of the world, and including a wealth of visual images to further bring the reality of the symbol home, A Dictionary of Symbols, here published for the first time in English in its original, significantly enlarged form, is a luminous and illuminating investigation of the works of eternity in time.

      A Dictionary of Symbols