Este estudio analiza las emisiones de CO2 en Japón y su relación con el uso de vehículos, encontrando una correlación inversa. Se proyecta que las emisiones disminuirán de 1123 Mt en 2024 a 1066 Mt en 2030, lo que sigue amenazando las metas ambientales globales para limitar el calentamiento a menos de 1,5 ºC.
Juan Carlos Gómez Méndez Orden de los libros






- 2024
- 2024
Alemania enfrenta grandes desafíos para reducir sus emisiones de CO2, con una dependencia del 88,4% de combustibles fósiles. Un estudio reveló una correlación inversa entre las emisiones de CO2 y los vehículos en uso. Se proyecta que, a pesar de una disminución, las emisiones seguirán poniendo en riesgo las metas ambientales globales hasta 2030.
- 2024
Este libro analiza el impacto de China en el cambio climático, destacando que en 2021 emitió el 31% del CO2 global. Se estudia la correlación entre las emisiones de CO2 y el parque automotor, encontrando una fuerte relación. También se proyecta un aumento de emisiones hasta 2030, amenazando las metas ambientales globales.
- 2023
El libro analiza las estadísticas de homicidios en Italia, revelando un aumento del 25,2% en 2022 con 383 casos. Se investiga el comportamiento de los homicidios en 2023, con proyecciones que estiman entre 422 y 528 homicidios para finales de 2023 y entre 423 y 527 para 2024, utilizando diversas pruebas estadísticas.
- 2023
Este libro presenta una investigación sobre la situación carcelaria en Alemania, analizando estadísticas del comportamiento de los reclusos y las tendencias de detenciones preventivas. Se examinan datos por sexos y nacionalidad, con proyecciones sobre el número de reclusos condenados y detenidos preventivamente hasta finales de 2024.