+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Enric Balasch I Blanch

    Vivir para viajar
    Budapest
    Rumbo a Rumanía
    Atlas ilustrado de la matanza tradicional del cerdo
    Camino de Santiago
    El secreto de la creación
    • El secreto de la creación

      • 456 páginas
      • 16 horas de lectura

      Algo extraño ocurre en la Biblioteca Nacional. Los robos de libros antiguos se suceden, pero algunas de esas sustracciones son demasiado insólitas como para que pasen desapercibidas. ¿Qué buscan los ladrones? ¿Quién ha encargado esos robos? También en el siglo xvi alguien encargó el robo de un valioso libro. «Una leyenda asegura que Dios reveló a un rabino el secreto de la creación», afirma un crédulo Felipe II a su fiel agente secreto Bernardino de Mendoza, a quien ordena que le consiga el Libro de Dios, tres láminas de oro en las que se recoge la fórmula alquímica para crear golems, unos seres animados de origen artificial muy presentes en la mitología judía. Cuatro siglos después, en una sala de subastas de Madrid, un hombre y una mujer pujan por conseguir un raro ejemplar de un libro escrito por un alquimista cordobés en el siglo xvi. A la salida de la subasta, Julián Castilla, periodista de El País, se acerca a la mujer con la intención de concertar una entrevista con ella para un artículo sobre las inversiones de capital en arte. Sin embargo, la mujer aparece asesinada al día siguiente. Poco después, el periodista será testigo de nuevos crímenes, en cuya investigación tendrá que recurrir a sus amplios conocimientos históricos y viajar hasta Praga y Jerusalén. Su pesimista determinación se verá compensada por una insólita alianza y el deseo de disfrutar de los placeres de la vida.

      El secreto de la creación
    • Camino de Santiago

      • 256 páginas
      • 9 horas de lectura

      En este libro se hace un recorrido histórico, cultural y artístico de los pueblos que forman parte del Camino de Santiago, con fotografías que acercan los principales pueblos, paisajes y obras de arte que lo recorren. Es un libro para disfrutar de la cultura del Camino, tanto si se piensa en hacerlo como si ya se ha hecho o no se tiene planeado hacerlo.

      Camino de Santiago
    • En este libro se muestran todos los pasos de una matanza tradicional y además se describen los utensilios necesarios, las distintas razas de cerdo y la elaboración de los productos que se obtienen a partir de chorizo, longaniza, sobrasada, panceta, farinato, salchichón, botifarró, lomo, botillo..., y por supuesto, su majestad el jamón, con una descripción de los embutidos más característicos y apreciados de toda la geografía española.

      Atlas ilustrado de la matanza tradicional del cerdo
    • Rumania es un país singular en el variado conjunto europeo: es el único país de lengua romance al este de Europa, y también el único latino con una fuerte tradición ortodoxa. Mircea Eliade dice que los rasgos dominantes del alma rumana son la bondad, la tolerancia y la hospitalidad, rasgos que confirman sobradamente los autores de esta guía. Rumania, además del enérgico y célebre Drácula, es monasterios de paredes bellamente decoradas en Bucovina, balnearios a orillas del mar Negro, más de mil kilómetros de Danuvio que navegar, iglesias de madera en Transilvania, desfiladeros bellísimos en la región de Maramures..., todo ello sin olvidar el variado y rico folclore.

      Rumbo a Rumanía
    • El húngaro es un pueblo de origen incierto, que se pierde más allá de Oriente. Desde hace un par de siglos Budapest es una sola ciudad, pero desde siempre habían sido dos, o tres si no queremos olvidarnos de Óbuda; con idiosincrasias distintas, con geografías distintas e incluso con historias distintas. Buda era una ciudad más señorial que Pest, con colinas en lugar de llanos. Pest presumía de cosmopolita. No hay amante de la historia que pueda resistirse a conocer los orígenes de Budapest, que no sienta admiración al constatar que hasta aquí llegaron los celtas, los romanos, las razias mongoles, más tarde los turcos, los otomanos, los austriacos, los alemanes y los rusos. Pero hay más. El río, el Danubio, espléndido, solemne e imperial, cruzado por nueve puentes, fuente inagotable de cultura, humedad, y de melancolía. Y los incontables balnearios, que aprovechan las aguas invisibles y subterráneas. La música, el teatro, los palacios, la ópera. Todo ello y mucho más es Budapest. Yolanda Ruiz y Enric Balasch, con su habitual eficacia y pasión por el viaje, serán los mejores guías.

      Budapest
    • Vivir para viajar es un libro de viajes atípico, por su estructura (por otra parte usual en la literatura viajera del mundo anglosajón), en que el autor relata algunos hechos ocurridos entre 1981 y 1993 en el curso de varios de sus viajes. Desglosado en nueve historias completamente independientes, lleva al lector a países tan enigmáticos como Egipto, para buscar las tumbas de Osiris; Perú, para explorar el rio Amazonas, acompañar a los huaqueros en sus correrías en busca de tesoros antiguos, o perseguir enigmas que con el paso del tiempo han dejado de serlo; Palestina, para reflexionar en el umbral de la Santa Cueva sobre la natividad de Cristo y la fe cristiana; Nepal, donde los campesinos mantienen una curiosa costumbre para relacionarse y cerrar negocios, o Rumania, para seguir la huella del vampiro más famoso de todos los tiempos. Cada historia o relato debe entenderse en el contexto de la época en que ocurrió y las circunstancias sociopolíticas del momento. En el Perú de 1983, por ejemplo, los huaqueros campaban a sus anchas en un país desangrado por las acciones guerrilleras de Sendero Luminoso, y la corrupción y la inflación hacían que el dinero abriera muchas puertas cerradas a cal y canto. El autor no se conforma con relatar sus experiencias, describe los acontecimientos políticos o culturales que envuelven cada relato, reflexiona sobre las circunstancias que le llevaron al país, y describe a los personajes para, a través de ellos, dar una visión objetiva de los hechos. En definitiva, un libro ameno, escrito en un lenguaje fluido, para pasar buenos ratos con su lectura, viajar cómodamente desde el sillón de casa, y soñar con un mundo que todavía sorprende a los viajeros.

      Vivir para viajar
    • Gaudí

      • 144 páginas
      • 6 horas de lectura
      Gaudí