+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

León Arsenal

    León Arsenal es un autor español que navega magistralmente por diversos géneros literarios, cultivando un amplio espectro narrativo. Su obra abarca desde la ficción histórica, que constituye el núcleo de su producción, hasta lo fantástico y los thrillers, incluyendo también ensayos. Arsenal demuestra un profundo compromiso con el pasado, especialmente con los periodos antiguos, que revitaliza con una narración cautivadora. Su habilidad para entrelazar detalles históricos con tramas apasionantes hace de sus escritos una lectura fascinante para los amantes de diversos estilos literarios.

    El hombre de la plata
    Aquellos fabulosos veraneos
    El espejo de Salomón - 2ª EDICIÓN
    • Alejandra Espinosa, historiadora en paro, oye hablar por casualidad, durante una reunión de antiguos compañeros de estudios, acerca de un libro muy extraño, fechado en el siglo XIX y descubierto por un amigo mientras catalogaba una biblioteca particular. Ese libro está escrito en ulfiliano, el antiguo alfabeto de los visigodos, y en el prólogo se afirma que es la copia de un texto medieval. Intrigada por ese hallazgo misterioso y sospechando que pueda ser una falsificación histórica, tema del que es una apasionada, se decide a investigar acerca del mismo. Esa investigación la va a conducir a una cadena de la que el propio libro no parece ser sino uno eslabón más y que parece remontarse a lo largo de los siglos, desde nuestros días a la época de los reyes visigodos. Una trama oculta que ha involucrado a sociedades secretas y personajes públicos de lo más variopinto, todos ellos en pos de un objetivo que no acaba de aparecer claro. También va a llegar a otra conclusión en muy poco tiempo: la de que todo aquel que se interesa por el libro y se acerca demasiado a él, parece verse expuesto al peligro o incluso a una muerte violenta.

      El espejo de Salomón - 2ª EDICIÓN
    • Aquellos fabulosos veraneos

      • 264 páginas
      • 10 horas de lectura

      Unos no los vivieron y otros los han olvidado. Pero hubo un tiempo en el que, para los chicos, el año tenía dos estaciones: cole y veraneo. Fabulosos veraneos en los que cambiábamos de casa, de amigos y de hábitos de vida. Veraneos de los años 60 y 70 con su iconografía, que iba del Seiscientos al Balón de Nivea, y su fauna humana: los rodríguez, los forzudos de playa, las «suecas» o el macho ibérico. Un universo veraniego que se esfumó entre fi nales de los 70 y comienzos de los 80. Abramos el grifo de los recuerdos para los que no los vivieron y para los que habían olvidado. Demos un paseo por aquellos veranos de playas abarrotadas y Madrid desierto. De estancias en el pueblo y acampadas junto al pantano. De cines de verano, pelotas hinchables y castillos de arena. De seis más el perro en el Seiscientos y bailongos en los chiringuitos. Abran este libro y comencemos.

      Aquellos fabulosos veraneos
    • El hombre de la plata

      • 317 páginas
      • 12 horas de lectura

      León Arsenal nació en Madrid y fue piloto de la Marina Mercante Española. Desde 1990 se dedica a la literatura y ha publicado tanto ensayo (Una historia de las sociedades secretas españolas, Rincones de historia española) como narrativa fantástica (Besos de Alacrán, Máscaras de matar, por la que en 2004 obtuvo el Premio Minotauro), thriller (El espejo de Salomón, Los lugares secretos) y novela histórica, género en el que se dio a conocer con una primera versión de El hombre de la plata (2000) y Las lanzas rotas (2006) y, a nivel internacional, con La boca del Nilo. La expedición de Nerón al corazón de África (2005), por la que obtuvo el Premio Espartaco y el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2006. Posteriormente ha publicado en esta misma colección la versión definitiva de Las lanzas rotas. Sixto el Celtíbero (2006) y Los malos años. La guerra entre Pedro el Cruel y la Reina Blanca (2007).

      El hombre de la plata