Caída libre : el libre mercado y el hundimiento de la economía mundial
- 600 páginas
- 21 horas de lectura
Joseph Stiglitz es un distinguido economista conocido por su perspectiva crítica sobre la gestión de la globalización y ciertas instituciones internacionales. Su trabajo explora frecuentemente temas de desigualdad, fallos del mercado y los impactos sociales de la política económica. La influyente voz de Stiglitz en el discurso económico se caracteriza por su énfasis en la necesidad de regulación y responsabilidad social dentro de la economía global. Es reconocido como uno de los economistas más citados a nivel mundial, con análisis que dan forma a la comprensión contemporánea del desarrollo internacional.







"El precio de la desigualdad" examina las causas y consecuencias de la desigualdad en la sociedad, destacando su impacto en la criminalidad, salud, educación y cohesión social. A través de una crítica a las ideas del libre mercado, el autor, un economista galardonado con el Nobel, ofrece respuestas a este urgente problema.
Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de economía, ha sido testigo del efecto devastador que la globalización puede tener sobre los países más pobres del planeta gracias a su puesto como vicepresidente del Banco Mundial. En esta obra sostiene que la globalización puede ser una fuerza benéfica siempre que nos replanteemos el modo en el que ha sido gestionada. El dolor padecido por los países en desarrollo en el proceso de desarrollo orientado por el FMI y las organizaciones económicas internacionales ha sido muy superior al necesario. La economía puede parecer una disciplina árida, pero las buenas políticas económicas contribuyen a mejorar la vida de la gente más pobre. Los gobiernos deben y pueden adoptar políticas que orienten el crecimiento de los países de modo equitativo. Constituimos una comunidad global y debemos cumplir una serie de reglas para convivir. Estas reglas deben ser justas, deben atender a los pobres y a los poderosos, y reflejar un sentimiento básico de decencia y justicia social.
Con este nuevo libro, el premio Nobel de economía Joseph E. Stiglitz retoma los temas que exploró en su anterior éxito de ventas El malestar en la globalización con el objetivo de alabar los logros de la reforma del orden económico mundial, identificar los retos pendientes y presentar su visión del futuro. A partir de su experiencia académica, de un interés profundo y duradero por las naciones en desarrollo y del tiempo dedicado a trabajar sobre el terreno en docenas de países de todo el mundo, Stiglitz presenta una nueva línea de pensamiento sobre el alividio de la deuda, la deslocalización, las multinacionales, la planificación de los recursos naturales y el desarrollo sotenible. Provocador y perspicaz, este libro promete dar un nuevo impulso al debate sobre cómo reparar la economía global
"Caída libre" de Joseph E. Stiglitz analiza las causas y consecuencias de la Gran Recesión, destacando la ineficacia de las políticas públicas y la falta de regulación. El autor, Premio Nobel de economía, propone alternativas para construir una economía próspera y una sociedad más ética en el futuro.
La economía del sector público, 4a edición nos trae la esperada revisión y actualización de este clásico. Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía, y Jay K. Rosengard, recurren a su enorme experiencia para abordar las cuestiones clave de la economía del sector público. Esta nueva edición incluye importantes cambios y se completa haciendo referencia a los nuevos retos que debemos afrontar tras la crisis global de los últimos años. La economía del sector público es un manual escrito pensando en el estudiante, con un lenguaje accesible, y que permite alcanzar un dominio conceptual de la materia más allá de los conocimientos técnicos. Los autores nos familiarizan con una perspectiva global, gracias a su bagaje profesional y su conocimiento de primera mano de cómo proceden los diferentes gobiernos.
Today's leading economists weigh in with a new 'dashboard' of metrics for measuring our economic and social health.
The book builds upon the Wicksell lectures delivered at the Stockholm School of Economics in April 1990, offering an in-depth exploration of economic theories and concepts. It delves into the implications of these lectures, providing insights into the development of economic thought and its relevance to contemporary issues. The content is enriched with analytical perspectives, making it a valuable resource for those interested in the evolution of economic ideas and their application in modern contexts.
Introduction: From the Washington Consensus towards a new global governance / Narcís Serra, Shari Spiegel, Joseph E. Stiglitz -- A short history of the Washington Consensus / John Williamson -- Inequality and redistribution / Paul Krugman -- Is there a post-Washington Consensus consensus? / Joseph E. Stiglitz -- The Barcelona development agenda -- A broad view of macroeconomic stability / José Antonio Ocampo -- The wild ones : industrial policies in the developing world / Alice H. Amsden -- Sudden stop, financial factors, and economic collapse in Latin America : learning from Argentina and Chile / Guillermo A. Calvo, Ernesto Talvi -- Towards a new modus operandi of the international financial system / Daniel Cohen -- The world trading system and implications of external opening / Jeffrey A. Frankel -- The world trading system and development concerns / Martin Khor -- Reforming labor market institutions : unemployment insurance and employment protection / Olivier Blanchard -- International migration and economic development / Deepak Nayyar -- The future of global governance / Joseph E. Stiglitz -- Growth diagnostics / Ricardo Hausmann, Dani Rodrik, Andrés Velasco -- A practical approach to formulating growth strategies / Dani Rodrik.