Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Daniel Gascon

    Este autor profundiza en las complejidades de la experiencia humana a través de una prosa precisa y perspicaz. Su obra a menudo explora dinámicas interpersonales intrincadas, examinando los sutiles matices de la emoción que dan forma a nuestra existencia. Con un agudo sentido del detalle y una profunda comprensión de la psique humana, crea narrativas que resuenan tanto a nivel emocional como intelectual. Su enfoque se caracteriza por la habilidad de revelar verdades universales a través de circunstancias aparentemente ordinarias, lo que lo convierte en una voz significativa en la narrativa contemporánea.

    La muerte del hipster
    • La muerte del hipster

      • 176 páginas
      • 7 horas de lectura

      Después de romper con su novia, también saturado por la vida moderna y deseoso de redescubrir la harmonía de la naturaleza, Enrique Notivol abandonó Madrid y se instaló en el pueblo de su tía en Teruel. Llegó con grandes ideas en las maletas: huertos colaborativos, gallineros no heteropatriarcales y talleres de nuevas masculinidades. Contra todo pronóstico, llegó a ser alcalde y encontró el amor con Lourdes, la dueña del bar de la carretera. Ahora la pandemia amenaza el mundo tal y como lo conocemos y gestionar el confinamiento en una zona despoblada tiene complicaciones inesperadas. Debe actuar ante el desafío secesionista de las Masías de la Rambla, solventar las dificultades de la campaña de vacunación, presentar un proyecto para acceder a los fondos europeos y gestionar el toque de queda, pero Enrique y los cañadienses idean soluciones imaginativas para sortear estos problemas, como la autodeterminación horaria, que permite a cada uno vivir en la hora que le apetezca. Sin embargo, hay algo para lo que quizá el hipster no esté preparado: la llegada de los urbanitas -y de su exnovia- que, hartos de la ciudad asolada por la Covid-19, pretenden invadir su tranquilo rincón de la España vacía...

      La muerte del hipster