+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Emilia Bazán Pardo

    16 de septiembre de 1851 – 12 de mayo de 1921

    Emilia Pardo Bazán fue una figura clave en la literatura española, introduciendo el naturalismo en la península ibérica. Su obra se distingue por sus penetrantes descripciones de la realidad y su papel en la literatura feminista de su época. A través de novelas como Los pazos de Ulloa, exploró con maestría la decadencia de una familia aristocrática, avanzando en las técnicas naturalistas. Además de su ficción, fue una prolífica periodista, ensayista y crítica, dejando una marca indeleble en la cultura española.

    Cuentos
    La tribuna
    La gota de sangre
    La madre naturaleza
    Insolacion
    Lecturas ELI Jovenes y Adultos 2/A2: La tribuna + Downloadable Multimedia
    • La cigarrera Amparo: uno de los más atractivos personajes femeninos de la novelística espanola del XIX. La Tribuna (considerada la primera novela social y la primera novela naturalista espanola) cuenta la historia de Amparo, obrera de una fábrica de tabacos, que encabeza las reivindicaciones obreras. Amparo se convierte en líder de las cigarreras, sin embargo, enganada por un oficial del ejército, el joven teniente Baltasar, que la seduce y abandona, frustra sus ambiciones. Sílabo Vocabulary areas Amor y matrimonio - Conflictos políticos - Clase obrera yburguesía - Ascenso social - DineroDestrezas Expresar emociones y sentimientos - Expresar opinions - Describir personas - Resumir acontecimientos - Narrar hechos - Inventar una historia Contenidos gramaticales Ser y estar - El presente de indicative - Pretérito imperfecto e indefinido - Pretérito perfecto - Perífrasis de futuro próximo - El imperativo afirmativo En esta publicación vas a encontrar: Reportajes | Glosario con las palabras difíciles | Actividades de comprensión | Test final

      Lecturas ELI Jovenes y Adultos 2/A2: La tribuna + Downloadable Multimedia
    • "La madre naturaleza" de Emilia Pardo Bazán es una novela naturalista que continúa la historia de "Los pazos de Ulloa". Con una prosa poética, explora la relación entre naturaleza y cultura a través de los personajes Perucho, Manolita y Gabriel, abordando temas como el amor incestuoso y la lucha entre impulsos naturales y normas sociales.

      La madre naturaleza
    • Emilia Pardo Bazán (1852-1921) fue una escritora española que contribuyó al Naturalismo. En su famoso novela criminal "La Gota de Sangre", Ignacio Selva, impulsado por su pasión por el crimen, se convierte en detective para resolver un delito en su círculo de amigos y demostrar su inocencia.

      La gota de sangre
    • La tribuna

      • 270 páginas
      • 10 horas de lectura

      Se ha considerado siempre a "La Tribuna" como la novela en que Emilia Pardo Bazán ensaya la nueva técnica naturalista. No en vano aparece el mismo año que su defensa ardiente en "La cuestión palpitante". En ella el obrero, como capa social bien determinada, con sus connotaciones políticas y sociales, aparece por primera vez en el panorama novelístico español. La crisis marcada por la Revolución de 1868, la emancipación de la mujer trabajadora, las reivindicaciones laborales del incipiente proletariado, etcétera, constituyen la atmósfera espiritual que envuelve el mundo narrativo de esta obra.

      La tribuna
    • Cuentos

      • 406 páginas
      • 15 horas de lectura

      En una ocasión, Leopoldo Alas «Clarín» afirmó que Emilia Pardo Bazán era «uno de los españoles que más saben y mejor entienden lo que ven, piensan y sienten. Tratar con ella es aprender mucho». La crítica suele estar de acuerdo en afirmar que donde mejor se recoge su habilidad como escritora es, precisamente, en sus cuentos -valientes, modernos, de impecable factura-. Leer estas piezas supone una grata sorpresa. Eva Acosta, biógrafa de la condesa y una de las mayores especialistas de su obra, ha llevado a cabo una rigurosa selección de sus mejores cuentos. Fantásticos, policíacos, realistas, humorísticos, de misterio, históricos o intimistas, esta antología constituye una de las cumbres de la narrativa española del XIX. «No llamaba amor a devaneos breves y sin huella. No llamaba amor a la sensibilidad. Y la sensibilidad redoblaba su tristeza, vaga e indefinible.»

      Cuentos
    • Julián, joven cura, es enviado para ayudar al marqués, don Pedro, en la administración de su casa. Pronto descubre que el señor tiene un hijo con su criada. Piensa en dejar la casa, pero se queda y ve al marqués casarse, tener a un hijo legítimo, perder a la esposa, candidatarse a las elecciones y perderlas. Julián es expulsado de Los Pazos pero vuelve años más tarde.

      Los pazos de Ulloa
    • Tal como revela La gota de sangre, aquí incluida, y la novela inédita Selva, doña Emilia es la primera escritora de novela criminal, pues se adelantó en una década a Agatha Christie. Dotada de un extraordinario oficio novelístico, Emilia Pardo Bazán experimentó todos los estilos narrativos y temáticas en sus novelas y cuentos, pero pocos lectores conocen su sorprendente incursión en la novela policíaca. Pardo Bazán quiso superar al mismísimo Conan Doyle, para lograr la novela policíaca perfecta, dotada de la profundidad psicológica que faltaría al inglés. Lo haya logrado o no, su detective aficionado, Ignacio Selva, es una versión sorprendente, a la vez castiza y cosmopolita, del inevitable Sherlock Holmes.

      Los misterios de Selva
    • La cocina española antigua

      • 424 páginas
      • 15 horas de lectura

      Este libro de Emilia Pardo Bazán compila recetas antiguas aprendidas en su infancia en Galicia. Organizadas en secciones y numeradas, ofrece una variedad de platos que reflejan la tradición culinaria. Es una obra clásica de una destacada escritora, parte de la Biblioteca de la Mujer.

      La cocina española antigua