Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Mariana Enríquez

    6 de diciembre de 1973

    Mariana Enriquez es una periodista y escritora argentina cuyas obras a menudo profundizan en temas oscuros y sobrenaturales. Su estilo es conocido por su atmósfera inquietante y su profunda exploración de la psicología de los personajes. A través de sus historias, ofrece a los lectores una visión escalofriante de la psique humana y la sociedad. Su escritura deja una impresión poderosa y duradera.

    Mariana Enríquez
    Harry Potter - Spanish
    Los peligros de fumar en la cama
    Alguien Camina Sobre Tu Tumba
    Las cosas que perdimos en el fuego
    Las Cosas Que Perdimos En El Fuego: Things We Lost in the Fire - Spanish-Language Edition
    Nuestra parte de noche
    • 2024

      Las cosas que perdimos en el fuego

      • 200 páginas
      • 7 horas de lectura
      4,1(23018)Añadir reseña

      La adaptación gráfica de cuatro relatos de una de las obras narrativas de terror más originales y sorprendentes del siglo XXI. Un coche se encuentra abandonado de noche en medio de la llanura pampeana con un bidón de gasolina al lado. De repente, el vehículo estalla en llamas y vemos que, en su interior, una mujer está sentada al volante, sin inmutarse. A su lado descansa un libro en cuya portada leemos: Las cosas que perdimos en el fuego. Con esta potente sucesión de imágenes empieza la maravillosa adaptación a cargo de Lucas Nine de la célebre recopilación de cuentos homónima de Mariana Enriquez, una de las voces más rompedoras y originales del panorama actual, que encuentra en esta escena el hilo visual que conecta los cuatro relatos seleccionados: El chico sucio, Pablito clavó un clavito, El patio del vecino y Bajo el agua negra.

      Las cosas que perdimos en el fuego
    • 2021

      Alguien Camina Sobre Tu Tumba

      • 400 páginas
      • 14 horas de lectura

      Este libro reúne una serie de muy particulares crónicas de viajes por medio mundo. La autora recorre países y continentes para visitar algo muy concreto y acaso inusual: cementerios. Desfilan por estas páginas camposantos célebres y cargados de historia como el de Montparnasse de París, el de Highgate en Londres o el cementerio judío de Praga, y otros recónditos, decrépitos, remotos o secretamente bellos. Asoman tumbas de personajes famosos -la de Elvis en Memphis, la de Marx en Londres...-, epitafios extravagantes, esculturas dolientes, ángeles sensuales, rastros de vudú en Nueva Orleans, escritores románticos, criptas góticas, catacumbas, esqueletos, vampiros, fantasmas y una inagotable retahíla de leyendas e historias: el poeta enterrado de pie, la tumba del caballo fiel, el cementerio inundado... Publicado por primera vez por la editorial Galerna en Argentina en 2014, la presente edición incorpora nuevos paseos, y los dieciséis cementerios originales pasan a ser aquí veinticuatro. Este libro singularísimo puede tener cierto aroma macabro, pero va mucho más allá, con sus pinceladas de humor, sus referencias literarias y su desinhibida crónica de andanzas personales que incluyen la búsqueda en La Habana del misteriosamente desaparecido guitarrista de los Manic Street Preachers. Una propuesta heterodoxa y brillantísima que nos invita a adentrarnos en los secretos de los cementerios y que es además una puerta de entrada al universo literario de Mariana Enriquez, convertida ya por derecho propio en una autora fundamental de la literatura de terror del siglo XXI

      Alguien Camina Sobre Tu Tumba
    • 2019

      Nuestra parte de noche

      • 672 páginas
      • 24 horas de lectura
      4,5(23536)Añadir reseña

      "Un padre y su hijo atraviesan Argentina por carretera desde Buenos Aires hasta las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Basil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El padre de Gaspar trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado después de que su madre muriese en circunstancias poco claras: un accidente que quizás no lo fue. Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante rituales atroces. Para ellos es vital disponer du un médium, per el destin de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, y el desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígines de la Orden, regida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina. El lector emprenderá un viaje entre la represión de la dictadura militar argentina y el Londres psicodélico de los años sesenta, done la madre de Gaspar conoció a un joven cantante de aire andrógio llamado David; descubrirá casas cuyos interiores mutan, pasadizos que esconden monstruos inimaginables, rituales con fieros sacrificios humans, enigmáticas liturgias sexuales y la carga de una herencia atroz"--Page 4 of cover

      Nuestra parte de noche
    • 2017

      "Las autodenominadas "mujeres ardientes", que protestan contra una forma extrema de violencia domštica que se ha vuelto viral; una estudiante que se arranca las uąs y las pestaąs, y otra que intenta ayudarla; los aǫs de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serǹ hasta que la muerte las separe; el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que sl̤o tena̕ nueve aǫs; hikikomori, magia negra, los celos, el desamor, supersticiones rurales, edificios abandonados o encantados . . . En estos once cuentos el lector se ve obligado a olvidarse de s ̕mismo para seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. Ya sea una trabajadora social, una polica̕ o un gua̕ turs̕tico, los protagonistas luchan por apadrinar a seres socialmente invisibles, indagando as ̕en el peso de la culpa, la compasin̤, la crueldad, las dificultades de la convivencia, y en un terror tan hondo como verosm̕il. Mariana Enriquez es una de las narradoras ms̀ valientes y sorprendentes del siglo XXI, no sl̤o de la nueva literatura argentina a cargo de escritores nacidos durante la dictadura sino de la literatura de cualquier pas̕ o lengua. Mariana Enriquez transforma gňeros literarios en recursos narrativos, desde la novela negra hasta el realismo sucio, pasando por el terror, la crn̤ica y el humor, y ahonda con dolor y belleza en las rac̕es, las llamas y las tinieblas de toda existencia"--Amazon.com.

      Las Cosas Que Perdimos En El Fuego: Things We Lost in the Fire - Spanish-Language Edition
    • 2017

      Los peligros de fumar en la cama

      • 208 páginas
      • 8 horas de lectura

      Una niña desentierra en el jardín unos huesos que resultan no ser de un animal; la bucólica escena veraniega de unas chicas que se bañan en un paraje natural acaba convertida en un infierno de celos de inquietantes consecuencias; un mendigo despreciado siembra la desgracia en un barrio pudiente; Barcelona se transforma en un escenario perturbador, marcado por la culpa y del que es imposible escapar; una presencia fantasmal busca un sacrificio en un balneario; una chica siente una atracción fetichista por los corazones enfermos; un rockero fallecido de un modo atroz recibe un homenaje de sus fans que va más allá de lo imaginable; un chico que filma clandestinamente a parejas haciendo el amor y a mujeres con tacones altos caminando por las calles recibe una propuesta que le cambiará la vida... En los doce soberbios cuentos que componen este volumen Mariana Enriquez despliega todo un repertorio de recursos del relato clásico de terror: apariciones espectrales, brujas, sesiones de espiritismo, grutas, visiones, muertos que vuelven a la vida... Pero, lejos de proponer una mera revisitación arqueológica del género, reelabora ese material con una voz propia y radicalmente moderna. Tirando del hilo de la mejor tradición, la lleva un paso más allá, con historias que indagan en lo siniestro que se agazapa en lo cotidiano

      Los peligros de fumar en la cama