+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Stephen Hawking

    8 de enero de 1942 – 14 de marzo de 2018

    Stephen Hawking fue un físico teórico y cosmólogo de renombre mundial cuyo trabajo alteró fundamentalmente nuestra comprensión del universo. Profundizó en las leyes fundamentales que rigen la realidad, tendiendo un puente entre la Teoría General de la Relatividad de Einstein y la mecánica cuántica. Las innovadoras teorías de Hawking sugieren que el espacio y el tiempo tuvieron un principio en el Big Bang, y que los agujeros negros podrían evaporarse. Su legado intelectual reside en desvelar los misterios más profundos del cosmos y cómo puede ser descrito por las leyes de la ciencia.

    Stephen Hawking
    El gran diseño
    La naturaleza del espacio y del tiempo
    La teoría del todo
    Historia del tiempo
    El futuro del espaciotiempo
    Breves respuestas a las grandes preguntas
    • 2018

      Breves respuestas a las grandes preguntas

      • 288 páginas
      • 11 horas de lectura
      4,3(52410)Añadir reseña

      "Las últimas reflexiones sobre las preguntas más importantes del universo se incluyen en este trabajo póstumo, brillante y revolucionarioStephen Hawking fue reconocido como una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo y una figura de inspiración después de desafiar su diagnóstico de ELA a la edad de veintiún años. Es conocido tanto por sus avances en física teórica como por su capacidad para hacer accesibles para todos conceptos complejos y destacó por su travieso sentido del humor. En el momento de su muerte, Hawking estaba trabajando en un proyecto final: un libro que compilaba sus respuestas a las «grandes» preguntas que a menudo se le planteaban: preguntas que iban más allá del campo académico. Dentro de estas páginas, ofrece su punto de vista personal sobre nuestros mayores desafíos como raza humana, y hacia dónde, como planeta, nos dirigimos después. Cada sección será presentada por un pensador líder que ofrecerá su propia visión de la contribución del profesor Hawking a nuestro entendimiento.-- Casadellibro

      Breves respuestas a las grandes preguntas
    • 2017

      Agujeros negros

      • 112 páginas
      • 4 horas de lectura

      Se dice que la realidad en ocasiones supera a la cción, y en ninguna parte es esto más cierto que en el caso de los agujeros negros. Los agujeros negros son algo más extrano que cualquier cosa imaginada por los escritores de ciencia cción». En estas clari cadoras conferencias el legendario físico sostiene que si tan sólo pudiéramos entender los agujeros negros y la forma en que desafían la propia naturaleza del espacio y el tiempo, podríamos desbloquear los secretos del universo.

      Agujeros negros
    • 2016

      Desde Einstein, y sobre todo a partir de su teoría de la relatividad general, sabemos que los fenómenos naturales tienen lugar en un marco geométrico de cuatro dimensiones, en el espaciotiempo. En este libro algunos de los físicos y divulgadores científicos más importantes de nuestro tiempo exploran las posibilidades más llamativas que nos abre el espaciotiempo einsteiniano. Tras una excelente introducción, en la que Richard Price suministra las herramientas conceptuales básicas para poder comprender qué es eso que llamamos «espaciotiempo», Igor Novikov introduce a los lectores en las posibilidades de los viajes en el tiempo con sencillas explicaciones y modelos que evitan las típicas paradojas que se producen cuando el viaje conduce a tiempos anteriores al de partida. Sin embargo, los viajes en el tiempo son, tal vez, imposibles porque pueden violar leyes físicas que aún no hemos descubierto: esta es la cuestión que aborda Stephen Hawking con su maestría habitual. Por su parte, Kip Thorne mira a un futuro en el que se pueda comprobar una de las predicciones de la teoría de la relatividad general, la de la radiación gravitacional, que ha desafiado hasta el momento todos los intentos de ser detectada, mientras que Alan Lightman y Timothy Ferris abordan aspectos más «externalistas» que conectan la ciencia del espaciotiempo, y la ciencia en general, con la cultura, entendida ésta en su sentido más amplio. Y es que no hay verdadera cultura sin ciencia.

      El futuro del espaciotiempo
    • 2015

      Breve historia de mi vida

      • 152 páginas
      • 6 horas de lectura

      La mente maravillosa de Stephen Hawking ha deslumbrado al mundo entero revelando los misterios del universo. Ahora, por primera vez, el cosmólogo más brillante de nuestra era explora, con una mirada reveladora, su propia vida y evolución intelectual. Breve historia de mi vida cuenta el sorprendente viaje de Stephen Hawking desde su ninez en el Londres de la posguerra a sus anos de fama internacional. Espléndidamente ilustrada con fotografías poco conocidas, esta autobiografía concisa, ingeniosa y sincera presenta un Hawking raramente vislumbrado en sus libros anteriores: el alumno inquisitivo cuyos companeros de clase apodaron «Einstein»; el bromista que una vez hizo una apuesta con un colega sobre los agujeros negros; o el joven padre de familia que se esforzó por hacerse un sitio en el mundo académico. Escrito con su humildad y humor característicos, Hawking se sincera sobre los desafíos a los que se enfrentó tras ser diagnosticado, con 21 anos, de esclerosis lateral amiotrófica. Traza su desarrollo como pensador, explica cómo la perspectiva de una muerte temprana lo empujó hacia numerosos desafíos intelectuales, y habla sobre la génesis de su obra maestra, Historia del tiempo, sin duda una de las obras más importantes del siglo XX.

      Breve historia de mi vida
    • 2012

      La naturaleza del espacio y del tiempo

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      Einstein afirmaba que lo más incomprensible del universo es que es comprensible. ¿Estaba en lo cierto? Hawking y Penrose insisten en que no es suficiente unificar la teoría cuántica de campos y la de la relatividad general: es necesario llegar aún más lejos.

      La naturaleza del espacio y del tiempo
    • 2010

      El gran diseño

      • 240 páginas
      • 9 horas de lectura
      4,1(66859)Añadir reseña

      Aun antes de aparecer, este libro ha venido precedido, en todos los medios de comunicación, de una extraordinaria polémica sobre sus conclusiones: que tanto nuestro universo como los otros muchos universos posibles surgieron de la nada, porque su creación no requiere de la intervención de ningún Dios o ser sobrenatural, sino que todos los universos proceden naturalmente de las leyes físicas. En efecto, este libro de Stephen Hawking y Leonard Mlodinow sobre los descubrimientos y los progresos técnicos más recientes nos presenta una nueva imagen del universo, y de nuestro lugar en él, muy distinta de la tradicional e, incluso, de la imagen que el propio Hawking nos había proporcionado, hace ya más de veinte años, en su gran libro Historia del tiempo. En él el gran físico nos explicaba de dónde procedía el universo y hacia dónde se encaminaba, pero aún no podía dar respuesta a importantes preguntas: ¿por qué existe el universo?, ¿por qué hay algo en lugar de nada?, ¿por qué existimos nosotros?, ¿necesita el universo un creador? En los últimos años, el desarrollo de la teoría “M” (en realidad toda una familia de teorías enlazadas sobre física cuántica) y las recientes observaciones realizadas por los satélites de la NASA, nos permiten ya enfrentarnos a la pregunta fundamental: la Cuestión Última de la Vida, el Universo y el Todo. Si esta teoría última es verificada por la observación científica, habremos culminado una búsqueda que se remonta a hace más de tres mil años: habremos hallado el Gran Diseño .

      El gran diseño
    • 2009

      La teoría del todo

      • 152 páginas
      • 6 horas de lectura

      Una introducción a la historia y la estructura del universo. El gran físico británico nos ofrece la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la Edad Media hasta el Big Bang y los agujeros negros, en un libro didáctico y accesible a todos los públicos. Newton, Einstein, la mecánica cuántica y la teoría de la gran unificación desfilan por estas páginas, acercando al lector de manera clara y amena los misterios del universo.

      La teoría del todo
    • 1988

      Historia del tiempo

      Del big bang a los agujeros negros

      • 238 páginas
      • 9 horas de lectura
      4,2(1195782)Añadir reseña

      Además de proporcionarnos un ameno y, en ocasiones, divertido repaso de la historia de las Ciencias Físicas, Stephen Hawking formula en este libro una de las más atrevidas y brillantes propuestas científicas de las últimas décadas: unificar la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica para crear una teoría cuántica de la gravedad que puede resumirse en que el Universo no necesita tener un principio ni un final, sería un universo eterno, finito pero sin fronteras y totalmente independiente.

      Historia del tiempo