+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Oliver Sacks

    9 de julio de 1933 – 30 de agosto de 2015
    Oliver Sacks
    Migrana
    Historias de la ciencia y del olvido
    Musicofilia
    Despertares
    Todo En Su Sitio. Primeros Amores Y Ultimos Relatos
    En Movimiento. Una Vida
    • Los lectores conocen a Oliver Sacks por sus fascinantes libros sobre los misterios de la mente a partir de asombrosos casos psiquiátricos. Ahora aplica su perspicacia y su humanismo al escrutinio de su propia vida. El autor acomete un ejercicio de introspección que nos permite descubrir una peripecia vital intensa y compleja. Habla en estas páginas de su marcha de Inglaterra dejando atrás a la familia y de su llegada a Estados Unidos; del momento en que le confesó a su madre su homosexualidad y de la airada reacción de ella; de la relación con su hermano esquizofrénico; de su primera experiencia sexual, en Ámsterdam, cuando un hombre lo recogió en la calle completamente borracho y él despertó a la mañana siguiente en la cama de ese desconocido; de su última relación sexual al cumplir los cuarenta y de su posterior celibato voluntario; del sexo y del amor como motores de la vida; de sus inicios como psiquiatra en un hospital en los años sesenta del pasado siglo y de sus cruciales investigaciones sobre una enfermedad olvidada; de las intensas relaciones con sus pacientes; de su abuso de las anfetaminas; de la amistad con los poetas Auden y Thom Gunn, y de su más fugaz relación con personajes como Robert De Niro, Robin Williams y Harold Pinter; de su afición a las motos y sus viajes nocturnos en una de ellas por el desierto de California; de otras aficiones como la halterofilia, el culturismo y la natación; y sobre todo de la aventura intelectual a la que ha dedicado su existencia y que ha divulgado en sus deslumbrantes obras. El resultado: una gran autobiografía, emocionante y desgarradamente honesta.

      En Movimiento. Una Vida
    • Despertares

      • 596 páginas
      • 21 horas de lectura
      4,1(11343)Añadir reseña

      Este libro relata la extraordinaria historia de un grupo de veinte pacientes ingresados en el Hospital Monte Carmelo de Nueva York, supervivientes de la gran epidemia de encefalitis letárgica que alcanzó dimensiones planetarias en los años veinte del siglo pasado, y del asombroso y súbito «despertar» que experimentaron cuarenta años más tarde gracias al doctor Oliver Sacks, que les administró l-dopa, un medicamento de reciente aparición por aquel entonces en el mercado. Las anécdotas que cuenta de esa serie de pacientes son siempre conmovedoras, dan testimonio del valor con el que se enfrentaron a la enfermedad y a veces tienen connotaciones trágicas. Despertares, considerado ya un clásico de la literatura médica, apareció en 1973 y ganó el Premio Hawthornden de ese año. Desde entonces ha inspirado un documental televisivo, guiones radiofónicos, obras teatrales y una notable película. El autor ha escrito mucho material nuevo para esta edición revisada, incluyendo un apartado acerca de Despertares en la escena y la pantalla.

      Despertares
    • Historias de la ciencia y del olvido

      • 188 páginas
      • 7 horas de lectura

      En esta colección de ensayos, cinco autores de prestigio mundial exploran los aspectos olvidados y desconocidos, o deliberadamente omitidos, de la historia de la ciencia. El libro nació de una idea original de Oliver Sacks, que quería homenajear a sir Humphry Davy en su doble aspecto de eminente químico y notable poeta, y fue propiciado por una iniciativa conjunta de la New York Public Library y The New York Review of Books.

      Historias de la ciencia y del olvido
    • Millones de personas de todo el mundo sufren de migrañas, y, sin embargo, sigue siendo una enfermedad tan impredecible y variable en sus síntomas y su fisiología, que constituye un serio desafío para la profesión médica. Durante siglos se ha confundido co

      Migrana
    • Oliver Sacks died in August 2015 at his home in Greenwich Village, surrounded by his close friends and family. He was 82. He spent his final days doing what he loved: playing the piano, swimming, enjoying smoked salmon - and writing. As Dr Sacks looked back over his long, adventurous life his final thoughts were of gratitude. In a series of remarkable, beautifully written and uplifting meditations, in Gratitude Dr Sacks reflects on and gives thanks for a life well lived, and expresses his thoughts on growing old, facing terminal cancer and reaching the end. I cannot pretend I am without fear. But my predominant feeling is one of gratitude. I have loved and been loved; I have been given much and I have given something in return; I have read and travelled and thought and written. I have had an intercourse with the world, the special intercourse of writers and readers. Above all, I have been a sentient being, a thinking animal, on this beautiful planet, and that in itself has been an enormous privilege and adventure.

      Gratitude
    • In his books An Anthropologist on Mars and The Man Who Mistook His Wife for a Hat, Oliver Sacks details the lives of patients isolated by neurological disorders, shedding light on our common humanity and the ways in which we perceive the world around us. Now he looks at the effects of physical isolation in The Island of the Colorblind. On this journey, he carried with him the intellectual curiosity, kind understanding, and unique vision he has so consistently demonstrated. Drawn to the Micronesian island of Pingelap by reports of a community of people born totally colorblind, Dr. Sacks set up a clinic in a one-room dispensary. There he listened to patients describe their colorless world in terms rich with pattern and tone, luminance and shadow. Then, in Guam, he investigated a puzzling neurodegenerative paralysis, making housecalls amid crowing cockerels, cycad jungles, and the remains of a colonial culture. The experience afforded Sacks an opportunity to elaborate on such personal passions as botany and history and to explore the meaning of islands, the dissemination of species, the birth of disease, and the nature of deep geologic time.

      The Island of the Colorblind Open
    • An Anthropologist on Mars

      Seven Paradoxical Tales

      This collection of essays are mainly casebook studies. Neurological patients, Oliver Sacks once wrote, are travellers to unimaginable lands. This book offers portraits of seven such travellers, including a surgeon consumed by the compulsive tics of Tourette's syndrome unless he is operating.

      An Anthropologist on Mars