+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Siri Hustvedt

    19 de febrero de 1955

    Hustvedt profundiza en temas complejos de identidad y obsesión, a menudo a través de la lente del voyeurismo y la conexión entre vivos y muertos. Su prosa, que frecuentemente incorpora arte y pintura, muestra una profunda visión de la psicología de los personajes y la exploración de las relaciones humanas. Hustvedt también escribe ensayos y poesía, ampliando su alcance literario. Su estilo es incisivo y evocador, atrayendo a los lectores hacia narrativas reflexivas y emocionales.

    Siri Hustvedt
    Gerhard Richter, Overpainted photographs
    A Plea for Eros. Essays
    What I Loved
    El verano sin hombres
    Elegía para un americano
    La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres : ensayo sobre feminismo, arte y ciencia
    • 2020

      El verano sin hombres

      • 224 páginas
      • 8 horas de lectura

      Un día, después de treinta años de matrimonio sin fisuras, el esposo de Mia, un reconocido neurocientífico, le pide una «pausa». Una petición inesperada que en realidad significa que tiene una aventura con una colega más joven que ella y que hará que Mia sufra una crisis y sea ingresada en una clínica. Tras recibir el alta, decide volver a la ciudad de su infancia, Bonden, donde pasará un verano inolvidable mientras reparte su tiempo entre las amigas de su madre, un grupo de ancianas autodenominado «los Cisnes», y un montón de chicas adolescentes a las que imparte un taller de poesía. El verano sin hombres es una historia de amistad entre mujeres rebosante de humor, una comedia feminista que se ha convertido en un clásico contemporáneo y en una de las novelas favoritas de los lectores de Siri Hustvedt.

      El verano sin hombres
    • 2019
    • 2017

      La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres es un ensayo sobre el feminismo.» Así define Siri Hustvedt esta ambiciosa reunión de sus mejores ensayos, escritos entre 2011 y 2015. Su vasto conocimiento en un amplio abanico de disciplinas como el arte, la literatura, la neurociencia o el psicoanálisis ilumina una teoría central en su obra ensayística, la de que la percepción está influenciada por nuestros prejuicios cognitivos implícitos, aquellos que no provienen del entorno, sino que se han interiorizado como una realidad psicofisiológica.

      La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres : ensayo sobre feminismo, arte y ciencia