Por motivos que me son desconocidos, no me fue posible siquiera leer los diarios que escribí durante mi trabajo en la película Fitzcarraldo. Hoy, veinticuatro años más tarde, me resultó fácil, aun cuando técnicamente no fue sencillo descifrar la propia letra, que en aquel entonces estaba reducida a un tamaño microscópico. Estos textos no son un informe de filmación –apenas si se la menciona–, y diarios son sólo en el sentido más amplio: son otra cosa, más bien paisajes interiores, nacidos del delirio de la jungla. Pero tampoco de eso estoy seguro.
Werner Herzog Orden de los libros
Werner Herzog es un cineasta cuyas obras a menudo se adentran en el reino de los sueños imposibles y los talentos peculiares. Asociado con el movimiento del Nuevo Cine Alemán, sus películas se caracterizan por una exploración distintiva de la condición humana. Herzog examina los límites de la ambición y la obsesión, frecuentemente ambientadas en paisajes implacables. Su enfoque cinematográfico desafía a los espectadores a contemplar el valor del esfuerzo frente a probabilidades abrumadoras.







- 2008
- 2003
Un amigo parisino me llamó por teléfono a fines de noviembre de 1974. Me dijo que Lotte Eisner estaba muy enferma y que sin duda se iba a morir. Le respondí: 'No es posible. No en este momento. El cine alemán no puede prescindir todavía de ella, no debemos permitir que muera.' Tomé una chaqueta, una brújula, una bolsa de deportes y los enseres indispensables. Mis botas eran tan sólidas, tan nuevas, que merecían mi confianza. Me puse en camino hacia París por la ruta más directa, convencido de que, yendo a pie, ella sobreviviría. Además, tenía ganas de estar a solas conmigo mismo. Mi diario de marcha no estaba destinado a ser leído. Hoy, al volverlo a tomar mis manos, me ha conmovido singularmente, y el deseo de hacerlo leer me ha ayudado a vencer el pudor de mostrarme desnudo ante ojos extraños. En "Del caminar sobre hielo" el cineasta alemán Werner Herzog narra el viaje que emprendió entre Munich y París del 23 de noviembre de 1974 al 14 de diciembre del mismo año.
- 1988