+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Guillermo Cabrera Infante

    22 de abril de 1929 – 21 de febrero de 2005

    Guillermo Cabrera Infante fue un escritor cubano célebre por sus obras maestras que exploran los temas de la conversación, el erotismo y la música. Su estilo único, caracterizado por juegos lingüísticos lúdicos y diálogos inmersivos, captura vívidamente la esencia de La Habana. A pesar de su exilio, su tierra natal, Cuba, siguió siendo un tema central en su obra, en particular la vibrante vida de La Habana. Su legado literario reside en su espíritu crítico inquebrantable y su apasionada representación de las realidades y el lenguaje cubanos, lo que lo convierte en un narrador distintivo.

    Guillermo Cabrera Infante
    Arcadia todas las noches
    Cine o sardina
    La ninfa inconstante
    Vista del amanecer en el trópico
    Tres tristes tigres
    Así en la paz como en la guerra
    • 2021

      Una breve historia de Cuba por uno de sus más grandes artífices literarios. Posicionado entre la historia y la poesía en prosa, Guillermo Cabrera Infante repasa los avatares de su Cuba natal desde los tiempos en que la isla surgió del océano hasta los años inmediatamente posteriores a la Revolución. Entre medias, el territorio entra en la historia de la mano de su primera tragedia, el descubrimiento y la conquista, y va dejando documentos de barbarie conforme avanza en la senda de la civilización. En imágenes nítidas y deslumbrantes como diapositivas, Cabrera Infante ofrece viñetas inolvidables de la colonización, la guerra de independencia, la exploración, la tiranía y la moderna lucha política. ENGLISH DESCRIPTION A brief history of Cuba by one of its greatest literary architects. Positioned somewhere between history and prose poetry, Guillermo Cabrera Infante reviews the vicissitudes of his native Cuba from the time the island emerged from the sea until the years immediately following the Revolution. At first, the island enters the history books with its first tragedy, discovery and the conquest, and leaves many proofs of barbarism as it advances on the path of civilization. With crisp and dazzling images, like slides, Cabrera Infante offers unforgettable vignettes of colonization, the war for independence, exploration, tyranny, and the modern political struggle.

      Vista del amanecer en el trópico
    • 2008

      La ninfa inconstante

      • 283 páginas
      • 10 horas de lectura

      Estela no llega a los dieciséis años ni al metro sesenta ni tampoco alcanza a entender la palabrería de ese crítico de cine que se ha enamorado de ella. l tiene ya una edad y una esposa que ha dejado de esperarlo despierta... Pero ésta no es otra de esas historias de amor en la que un maduro intelectual queda atrapado por la belleza de una ingenua adolescente, porque Estelita tiene un plan que es de todo menos inocente. De fondo, música de bolero y una Habana ruidosa y sensual. Puro Guillermo Cabrera Infante. El escritor cubano nos había dejado hasta ahora dos obras maestras: Tres tristes tigres y La Habana para un infante difunto. Pero era un secreto a voces que Cabrera Infante escribió durante sus últimos años una nueva novela que ampliaría su fresco de La Habana anterior a 1959, con numerosas pinceladas autobiográficas: ®Según la física cuántica se puede abolir el pasado o, peor todavía, cambiarlo. No me interesa eliminar y mucho menos cambiar mi pasado. Lo que necesito es una máquina del tiempo para vivirlo de nuevo. Esa máquina es la memoria ̄. La ninfa inconstante muestra a las claras todas las facetas del estilo de Cabrera Infante: los juegos de palabras que tanto fascinaban a ese infatigable explorador del lenguaje, sus referencias cinematográficas y literarias, el gusto por las expresiones del habla popular...

      La ninfa inconstante
    • 1997

      Cine o sardina

      • 517 páginas
      • 19 horas de lectura

      En estas páginas está el mejor Cabrera Infante, el memorioso, el fanático del cine capaz de mezclar la ficción con la vida; la mirada, unas veces tierna, siempre irónica, de quien no puede imaginar el mundo sin películas. La vida se puede concebir sin sardinas, nunca sin el cine. Es este un libro de libros, el resumen de una vida que parece muchas vidas dedicadas a la pasión por el cine.

      Cine o sardina
    • 1993

      Los verdaderos personajes de Tres tristes tigres (el título viene de un trabalenguas infantil cubano) son la nostalgia, la literatura, la ciudad, la música y la noche habanera, que al final comienza a amanecer, lenta y reveladora, y también esa forma actual de arte que parece reunirlas en una sola cosa: el cine.

      Tres tristes tigres