+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Josef H. Reichholf

    17 de abril de 1945
    Josef H. Reichholf
    Cicavce
    The Disappearance of Butterflies
    The demise of diversity
    La aparición del hombre
    La invención de la agricultura
    Mamíferos
    • 2009

      La invención de la agricultura

      • 288 páginas
      • 11 horas de lectura

      ¿Por qué, en la noche de los tiempos, los hombres abandonaron la caza y la recolección y se hicieron sedentarios? ¿Cómo descubrieron el trigo? El profesor Reichholf, biólogo de fama internacional, estudia en este libro el que es, quizás, el mayor enigma de la historia de la humanidad: el descubrimiento de la agricultura. ¿Cómo pudo suceder? Porque, en principio, la fertilidad de la tierra no prometía demasiado, era preciso roturarla y cultivarla, con el esfuerzo que eso suponía para una comunidad de cazadores-recolectores; además, las semillas no podían ser consumidas por mucha hambre que se tuviera, y el producto final dependía de los azares del clima. Y sin embargo, los hombres desarrollaron independientemente la agricultura en tres regiones del globo distintas y alejadas: el creciente fértil en el oriente próximo, china y Mesoamérica. El profesor Reichholf, que ha dedicado gran parte de su obra a los milenios anteriores al inicio de la historia, nos revela en este libro los cimientos de una actividad fundamental para la humanidad, que fue posible por las técnicas culturales que ésta supo desarrollar. Y lo hace con la expresividad propia de quien ha sabido hallar un lenguaje tan fresco como incisivo para aproximarse a todas las formas de la vida, en palabras del jurado que le otorgó el premio Sigmund Freud de literatura científica.

      La invención de la agricultura
    • 1995
    • 1994

      El exito obtenido por la Historia del tiempo, de Stephen Hawking, propicio la creacion, en 1991, de esta coleccion de divulgacion cientifica que fue dirigida durante largo tiempo por dos personas de formacion humanistica: de ahi ciertas contaminaciones al inicio de la coleccion. Sin embargo, cuando Jose Manuel Sanchez Ron se hizo cargo de ella, dio un aprobado a la gestion anterior. En esta coleccion, quiza la mas ambiciosa de todas las de divulgacion cientifica que se editan en espanol, se han publicado obras de Stephen Jay Gould, Carl Sagan, lan Stewart, Edward O. Wilson, Antonio Damasio, Luigi Luca Cavalli-Sforza, Ilya Prigogine, John D. Barrow, Rita Levi Montalcini, Richard P. Feynman, Roger Penrose, Steven Weinberg, Rachel Carson, Francisco Garcia Olmedo, Francisco Yndurain o Jose Manuel Sanchez Ron. Este libro nos cuenta una nueva historia del origen del hombre tal como surge de las recientes investigaciones sobre nuestro patrimonio genetico: que nuestro primer antecesor femenino procedia de Africa y que el hombre salio de su paraiso original africano en tres exodos distintos.

      La aparición del hombre