“El laberinto de la soledad”, una obra maestra escrita por Octavio Paz, uno de los más grandes escritores y poetas de habla hispana del siglo xx. Este libro es una profunda reflexión sobre la identidad y la cultura mexicana, pero también aborda temas universales como la soledad, la libertad y la búsqueda del sentido de la vida, el autor nos invita a reflexionar sobre nuestra propia identidad y la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Además, “El laberinto de la soledad” es una obra profundamente humana que aborda temas universales y atemporales. La soledad, la libertad y la búsqueda de la verdad son temas que resuenan en todos los seres humanos, independientemente de su origen o cultura. “El laberinto de la soledad” es un libro imprescindible para cualquier amante de la literatura y la reflexión filosófica. La prosa poética de Octavio Paz, sumada a su profunda reflexión sobre la identidad y la cultura, convierten a esta obra en una experiencia de lectura única e inolvidable.
Octavio Paz Orden de los libros
Este autor mexicano es celebrado por su apasionada poesía y ensayos, caracterizados por amplios horizontes e inteligencia sensual. Su obra explora profundas cuestiones humanas con integridad. Galardonado con el Premio Nobel, su escritura es apreciada por su profundidad intelectual y belleza artística.







- 2023
- 2018
Vislumbres de la India fue el primer ensayo unitario que publicó Octavio Paz después de La llama doble. Si en La llama doble atendía a la relación entre amor y erotismo y a su significado último, en Vislumbres de la India llevó a cabo una recapitulación no sólo de su período de residencia continuada en dicho país --ante el que fue embajador desde 1962 hasta 1968-- y sus viajes anteriores y posteriores a él, sino también de la huella cultural, artística, política y filosófica que la India dejó en su vivencia, y, más allá o más acá de ello, un examen de qué cosa sea en sí la India. Una India vivida en cuanto experiencia personal, en los reveladores capítulos autobiográficos que abren y cierran el volumen; una India, por otro lado, examinada en su complejidad nacional, religiosa e histórica. Testimonio de la agudeza analítica de Octavio Paz, Vislumbres de la India supone además un reto para el lector occidental: al ampliar nuestro horizonte mediante la presentación de una realidad tan distinta como la del inmenso país, nos incita también a ahondar en la fértil discrepancia entre nuestra visión del mundo y las que ahí imperan, a trazar analogías o a perfilar contrastes que, al subvertir nuestra rutina, pueden permitirnos ver en nuestro entorno fecundas posibilidades latentes. El diálogo con la India es así, en la lúcida y diáfana prosa de Octavio Paz, también un diálogo con la condición humana, también un diálogo con nosotros mismos. El libro nos permite ampliar nuestro horizonte mediante la presentación de una realidad tan distinta, nos incita a ahondar en la fértil discrepancia entre nuestra visión del mundo y las que ahí imperan.
- 2014
Aun cuando la redacción material del libro se produjo entre marzo y abril de 1993, el propósito de escribirlo data por lo menos de 1965, y en aquella época el autor redactó los primeros apuntes de lo que deseaba que, «partiendo de la conexión íntima entre los tres dominios --el sexo, el erotismo y el amor--, fuese una exploración del sentimiento amoroso». Resumiendo toda su trayectoria de vida, pensamiento y escritura, con una tensión expresiva inabatible y una lúcida y conmovida cercanía al núcleo más íntimo y esencial de la existencia humana, Octavio Paz examina, compendia, hace revivir y otorga pleno sentido, desde sus orígenes en la memoria histórica y mítica hasta la experiencia cotidiana más inmediata, a uno de los elementos fundamentales de la vida de hombres y mujeres: «El fuego original y primordial, la sexualidad, levanta la llama roja del erotismo y ésta, a su vez, sostiene y alza otra llama, azul y trémula: la del amor. Erotismo y amor: la llama doble de la vida». «El fuego original y primordial, la sexualidad, levanta la llama roja del erotismo y ésta, a su vez, sostiene y alza otra llama, azul y trémula: la del amor. Erotismo y amor: la llama doble de la vida».
- 2001
- 2000
- 1997
Vasta reflexión y poema en prosa a un mismo tiempo, El Mono Gramático esboza dos escenarios convergentes: el camino de Galta, en la India, y un jardín de Cambridge. Son el punto de partida de una indagación en torno al sentido del lenguaje y sus relaciones con la realidad fenoménica, en torno al juego de secretas correspondencias entre idea y verbo, palabra y percepción, erotismo y conocimiento. Los mitos cosmogónicos orientales y los arquetipos revelados en el arte romántico —Delacroix— o en el arte de los dementes —Richard Dadd— convergen ocultamente; el budismo tántrico, en cuanto experiencia mística de lo absoluto, se revela afín a la revelación poética. El fulgurante genio expresivo de Paz hace de genes, de presencias fonéticas y semánticas, que estalla con silencioso resplandor en el campo de batalla de la página en blanco.
- 1990
Gedichte
Spanisch und deutsch. Übertragung und Nachwort von Fritz Vogelgsang
»In der Mitte dieses Werkes ragt der ›Sonnenstein‹ auf – für mich das bewunderungswürdigste Liebesgedicht, das je in Lateinamerika geschrieben wurde, eine Antwort im erotischen Bereich auf den Durst nach totaler Begegnung des Menschen mit seiner eigenen Transzendenz…« Julio Cortázars
- 1987
En la totalidad de la obra literaria de Octavio Paz, Aguila o sol? guarda un sitio preponderante. Escrito en prosa, este libro canta lo circunstancial y lo anecdotico, y al mismo tiempo hace renacer constantemente, mediante un alto sentido lirico, la sensibilidad, la belleza, el reino secreto de la poesia.
- 1985
Tiempo nublado
- 206 páginas
- 8 horas de lectura



