Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Antonio Muñoz Molina

    10 de enero de 1956

    Antonio Muñoz Molina profundiza en la intrincada interacción entre la realidad y la ficción, explorando frecuentemente temas de memoria y pérdida. Su escritura se caracteriza por una prosa rica y atmosférica que transporta a los lectores a paisajes ficticios meticulosamente elaborados. A través de sus narrativas, examina las facetas más oscuras de la condición humana, manteniendo al mismo tiempo una voz literaria distintiva.

    Ardor guerrero
    Ventanas de Manhattan
    Sefarad
    El dueño del secreto
    Nada del otro mundo
    Córdoba de los Omeyas
    • Desde la ventana de la habitación de un hotel, frente al iluminado campanario que siglos atrás fuera alminar, Antonio Muñoz Molina nos asoma a una Córdoba a lomos de las monturas musulmanas que traspasaron las murallas.

      Córdoba de los Omeyas
    • El viaje de un escritor hacia un destino en el que será testigo de extraños sucesos abre la reunión de la narrativa breve completa de Antonio Muñoz Molina, que incluye un relato inédito. Nada del otro mundo descubre a un Antonio Muñoz Molina divertido, autocrítico e insólito. Un incisivo humor se filtra a través de estos cuentos de terror, de amor y muerte, en los que la inesperada aparición de escenas al más puro estilo del género fantástico tiene la facultad de mantener el suspense, maravillar al lector y multiplicar las lecturas de la narración

      Nada del otro mundo
    • En esta obra, Muñoz Molina vuelve a un tiempo gris y cansado de la historia española como fueron los años finales de la dictadura franquista. En un Madrid desdibujado y sórdido los protagonistas de este espléndido relato se ven atrapados por la maquinaria de una conjura para cambiar el destino político de España.

      El dueño del secreto
    • Sefarad

      • 600 páginas
      • 21 horas de lectura

      En estas páginas Primo Levi, Franz Kafka, Evgenia Ginzburg, Milena Jesenska, Dolores Ibárruri o Walter Benjamin mezclan sus tragedias con las de personajes ficticios. Todos ellos comparten un estigma: un día despiertan convertidos en lo que otros cuentan de ellos, en lo que alguien que no les ha conocido cuenta que le han contado, en lo que alguien que les odia imagina que son. Perseguidos por la infamia y arrojados de su casa y de su país, se ven obligados a abandonar sus vidas.Sefarad, nombre que en la tradición hebrea se da a España, designa aquí todos los exilios posibles. El Holocausto y el nazismo, el Gulag, la guerra civil española, el Imperio austrohúngaro, la Inquisición y la expulsión de los judíos articulan a través de cada capítulo una sinfonía en la que la idea coral es una sola: la intolerancia, la persecución y la irracionalidad que asolan la historia de la humanidad, y que dan lugar al título. Antonio Muñoz Molina nos ofrece una aproximación al mundo de los excluidos a través de este homenaje a la memoria.

      Sefarad
    • Ventanas de Manhattan

      • 384 páginas
      • 14 horas de lectura

      Me gustaría acordarme de cada una de mis caminatas y de todas las ventanas a las que me he ido asomando en Manhattan…» Con este propósito, Antonio Munoz Molina en primera persona, escritor y personaje a un tiempo, visita en estas páginas los rincones más personales de Nueva York. Se convierte así en observador cómplice de una realidad próxima a la ficción que configura nuestro imaginario vital y cultural. Fruto de sus prolongadas estancias a lo largo de varios anos, este libro es un canto apasionado a la ciudad de contrastes por antonomasia. Nueva York esconde tantas caras como ventanas exhibe: las de los decorados de los musicales de Broadway, las de los edificios iluminados del otro lado de Central Park, las que cayeron con las Torres Gemelas aquel 11 de septiembre, las tachadas con tablones en el reverso sombrío del Bronx o de Harlem. La ventana es el marco de una pintura de Hopper, una acuarela de Katz, la presencia ausente en una película de Hitchcock o la literatura de Cheever, el eco del jazz de Duke Ellington o John Coltrane. Como Ardor guerrero y Sefarad, este libro participa a la vez de la novela y del relato de hechos reales: lo que predomina en él es, por una parte, la naturaleza envolvente de un estilo tan sugerente y un timbre de voz tan personal como los que han venido caracterizando al autor desde sus inicios, llevados aquí a una desplegada y soberana madurez, y, por otra parte, una actitud ética y estética ante la pesadilla y maravilla de la gran ciudad que, en la línea del Lorca de Poeta en Nueva York, construye con material verídico una alucinación y una compleja fábula moral.

      Ventanas de Manhattan
    • Ardor guerrero es un libro que quema en las manos y que el lector, sea cual sea su estacion de partida, vivira desde el primer fragmento con la intensidad de lo inolvidable. Memoria valerosa y desnuda, documento implacable, entomologia humana, alegato contra la intolerancia, cronica incisiva de unos anos clave en la historia de Espana....Y algo mas. Las prosa de Antonio Munoz Molina, que alcanza un fulgor expresivo como aquel grito de 'Aire!' que rompia filas en su cuartel, marca con esta obra una nueva frontera en la narrativa espanola.

      Ardor guerrero
    • Carlota Fainberg

      • 141 páginas
      • 5 horas de lectura

      "Dos hombres de la misma nacionalidad y que no volverán a verse nunca mantienen un encuentro fortuito en el aeropuerto de Pittsburgh. Uno de ellos es Claudio, un profesor de literatura que se dirige a Buenos Aires a dar una conferencia, a quien Marcelo, extrovertido ejecutivo de empresa que espera un vuelo a Miami, cuenta una historia secreta que vivió en un hotel bonaerense. Los viajeros se separan y pronto Claudio descubrirá en ese mismo hotel los límites entre realidad y ficción. La tenue frontera donde pueden coexistir amor y muerte."--Publisher's description.

      Carlota Fainberg
    • El jinete polaco

      • 577 páginas
      • 21 horas de lectura

      Un traductor simultáneo que viaja de ciudad en ciudad le cuenta su vida a una mujer, evocando en su relato las voces de los habitantes de Mágina, su pueblo natal. Así sabremos de su bisabuelo Pedro, que era expósito y estuvo en Cuba; de su abuelo, guardia de asalto que en 1939 acabó en un campo de concentración; de sus padres, campesinos de resignada y oscura vida, y de su propia niñez y turbulenta adolescencia en un lugar en plena transformación. En un período de tiempo comprendido entre el asesinato de Prim en 1870 y la Guerra del Golfo, estos y otros personajes van configurando el curso de la historia de esa comunidad y de España, formando un apasionante mosaico de vidas a través de las cuales se recrea un pasado que ilumina y explica la personalidad del narrador. Esta prodigiosa novela, urdida en torno a circunstancias biográficas, se transforma en una peripecia histórica surcada por tramas que se entrelazan con la principal, la enriquecen y se enriquecen con ella.

      El jinete polaco
    • La poseída

      • 64 páginas
      • 3 horas de lectura

      Rivas-Vaciamadrid. 20 cm. 64 p. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Muñoz Molina, Antonio 1956-. Obra selecta. Mini letras .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 849630485X

      La poseída
    • El Robinson urbano es el primer libro del autor y muestra ya los rasgos característicos de su estilo y su visión del mundo. Se trata de una selección de las crónicas literarias que publicó en el desaparecido “Diario de Granada”. En 1993 Seix Barral la recuperó ya que, como dice el mismo autor: «La mejor literatura de la modernidad la han escrito los grandes robinsones urbanos»

      El Robinson urbano