+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Marcela Serrano

    1 de enero de 1951

    Esta novelista chilena es celebrada por sus cautivadoras narrativas de ficción que profundizan en las complejidades del corazón humano. Su prosa es conocida por su exquisito detalle y profundidad psicológica, sumergiendo a los lectores en las vidas íntimas de sus personajes. Explora magistralmente profundos paisajes emocionales, obteniendo elogios de la crítica por su distintiva voz literaria. Su obra destaca por su estilo elegante y su profunda exploración de los mundos emocionales internos.

    Marcela Serrano
    Un mundo raro. Dos relatos mexicanos
    Cuentos de mujeres solas
    Lo que está en mi corazón
    El albergue de las mujeres tristes
    Nosotras que nos queremos tanto
    Hasta siempre, Mujercitas
    • 2022

      El albergue de las mujeres tristes es una radiografía del amor y el desamor, una novela a través de la cual Marcela Serrano habla por las mujeres y los hombres de hoy, en una búsqueda de relaciones más genuinas y felices

      El albergue de las mujeres tristes
    • 2011

      Nueve mujeres, muy distintas entre sí, se juntan en un mismo día y lugar, para contar -cada una de ellas por separado- su propia historia. No se conocen entre ellas, por lo que cada una hace su relato desde el principio. La cuentan ante su terapeuta, que excepcionalmente ha decidido reunirlas. Junto al testimonio de vida, cuentan las razones por las que han llegado a la terapia.

      Diez mujeres
    • 2004

      Cuentos de mujeres solas

      • 329 páginas
      • 12 horas de lectura

      Uno de los méritos principales de este excelente libro de cuentos es que nos encamina hacia un encuentro amoroso y solidario con diferentes tipos de mujeres que nos regalan aquello que sólo la literatura hace posible: traspasar los límites de nuestra propia vida para penetrar en una ajena, la de cualquiera de ellas, perdiendo por instantes la rigidez a la que nos reduce nuestra cotidianidad, irremediablemente pequeña y limitada. No depende de nuestra voluntad controlar el fenómeno de identificación que nos posee: toda mujer reconoce en la otra, aunque sea con temor, una probabilidad de sí misma.

      Cuentos de mujeres solas
    • 2004

      Hasta siempre, Mujercitas

      • 286 páginas
      • 11 horas de lectura

      Es una versión del clásico de Louise M. Alcott, pero que se sitúa en Chile. Aunque no tiene la estructura de la obra de Alcott, refleja la personalidad de sus protagonistas, que aquí no son hermanas sino primas. Amy es Lola, la guapa, egoísta y ambiciosa; Beth es Luz, la más dulce y solidaria que, aunque esta muerta, aparece en la historia como espíritu, Meg es Nieves y Jo, la rebelde Ada. Las primas se reencuentran desde el recuerdo de su niñez. Cada una tendrá la oportunidad de reconocerse aunque sus experiencias sean tan diferentes: la de Nieves, cuya devoción por su marido e hijos oculta una ansia secreta de trasgresión; la de Ada, la vagabunda de la familia súbitamente convertida en escritora; la de Luz, interrogándose sobre el significado de su sacrificio por los demás; y la de Lola, cuya belleza y riqueza tampoco satisfacen su anhelo de reconocimiento.

      Hasta siempre, Mujercitas
    • 2001

      Lo que está en mi corazón

      • 272 páginas
      • 10 horas de lectura

      Cuando Camila llega a Chiapas con el propósito de escribir un reportaje diferente sobre la revuelta zapatista para una revista norteamericana, no sospecha que la auténtica revolución tendrá lugar en su interior. A sus treinta y cuatro años, los zarpazos de la vida la han alcanzado de lleno, y se siente derrumbada por la muerte de su hijo, todavía bebé. Pero con la llegada a San Cristóbal de las Casas, la dura realidad que debe reflejar la lleva a sentirse viva de nuevo. Arrastrada por los dramáticos acontecimientos que se van sucediendo, e indecisa ante el renacimiento de la pasión amorosa, Camila se ve obligada a replantearse su vida, especialmente la relación con su madre, defensora de la democracia chilena, y con su marido, un periodista con quien abandonó Chile para vivir en Washington. Así, mientras descubre los claroscuros del México actual, Camila se debate entre la necesidad de reconciliarse con su pasado y el renovado impulso vital que la domina.

      Lo que está en mi corazón
    • 2000

      En esta obra se aborda de manera espontánea y singular el discurso amoroso de una mujer cuya nueva pasión derrumba su mundo de aparente seguridad. El pensamiento femenino y sus más abismales vivencias emergen reveladoramente de la pluma de esta autora, quien día a día se consolida como una de las mejores escritoras contemporáneas en lengua española. Marcela Serrano desgrana con certera decisión los sentimientos y las distintas maneras de enfrentar la vida de las mujeres que desfilan por estas páginas; su contundencia, frescura e ironía consiguen que el lector se reconozca asombrado y sonriente en esta cálida historia de encuentros y desencuentros. Para que no me olvides es una de las novelas más intensas de la nueva literatura femenina.

      Para que no me olvides
    • 2000

      Dos relatos donde los personajes enfrentarán las desastrosas consecuencias del choque entre vida privada y voluntad política.Contiene: El amor en el tiempo de los dinosaurios y Sin dios ni ley.

      Un mundo raro. Dos relatos mexicanos
    • 1999

      Nuestra Señora de la Soledad

      • 247 páginas
      • 9 horas de lectura

      Intriga policial que excede el genero negro para dar paso a una verdadera novela de aprendizaje. Carmen Avila, escritora chilena, ha desaparecido, y el enigma debe resolverlo Rosa Alvallay, detective de 54 años, divorciada, con dos hijos, que tiene el exilio en sus espaldas y un nuevo caso entre manos. Las pistas son tres hombres que tuvo Carmen; su marido, un esquivo escritor mexicano y un guerrillero que fue su amante; y tambien una frase que dejo la mujer desaparecida: "Me siento como una princesa en un minarete". Nuestra Señora de la Soledad es una novela diferente con tintes policiacos que involucra la historia personal de dos mujeres, pero tal vez lo más importante son las similitudes culturales entre México y Chile. En esta obra se muestran los limites del desamparo, el hartazgo de un matrimonio bien avenido y el desamor. La protagonista es una mujer que no se deja seducir por la frivolidad y se resiste a la obsecuencia. Capaz de cambiar de personalidad con tal de ser libre.

      Nuestra Señora de la Soledad
    • 1996

      Cartoné. "El día en que el hombre se apoderó del lenguaje se apoderó de la historia y de la vida. Al hacerlo nos silenció. Yo diría que la gran revolución de este siglo es que las mujeres recuperen la voz". Cuatro mujeres chilenas, profesionales, situadas en la mitad de sus vidas, se reúnen junto a un lago para contar sus experiencias. Un torrente de testimonios distintos se entrecruzan sobre un paisaje íntimo común: la enorme capacidad de amar; la vulnerabilidad en el terreno afectivo, pese a los logros en el profesional; el costo de los sueños... Son la suma de muchas mujeres que he conocido en mi vida y que materialmente habitan en mí, dice Marcela. Esta obra recibió el premio a la mejor novela latinoamericana escrita por una mujer.

      Nosotras que nos queremos tanto