+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Patrick Modiano

    30 de julio de 1945

    Patrick Modiano es un autor francés cuyas obras se sumergen a menudo en temas de identidad, memoria y pasados esquivos. Su escritura explora la ambigüedad del recuerdo y la búsqueda de la verdad en medio de eventos históricos sombríos, a menudo ambientados en el París ocupado. Modiano evoca magistralmente una atmósfera de misterio y melancolía, empleando un estilo distintivo caracterizado por una prosa sutil y enigmas irresolutos pero cautivadores. Los lectores se sienten atraídos por sus narrativas a través de su examen de la fragilidad de la existencia humana y la constante búsqueda de pertenencia.

    Patrick Modiano
    Ring Roads
    28 Paradises
    Trilogía de la ocupación
    Un pedigrí
    Joyita
    En El Cafe de la Juventud Perdida
    • 2020

      En El Cafe de la Juventud Perdida

      • 136 páginas
      • 5 horas de lectura

      "Entre exactitudes a las que querrían agarrarse y nebulosas que no quieren nombrar, cuatro personajes son convocados para hablar de uno de ellos, que también habla. ¿Versiones contradictorias? No. ¿Complementarias? Bah. El mundo de En el café de la juventud perdida no es un mundo que se pueda recomponer. Tiene algo de Escenas de la vida bohemia, claro, pero el libro que más cita es Horizontes perdidos, la invención de Shangri-La, donde el tiempo se detiene. «Pero no merece la pena ir tan lejos», dice Louki, el centro de la novela. «Me acuerdo de mis paseos nocturnos. Para mí, Montmartre era el Tíbet.» Y aun así, se esté donde se esté -un lugar cartografiado, una «zona neutra», un número concreto de una calle concreta de París-, salir de un sitio es siempre como salir de Shangri-La: entonces uno envejece, muere." -- Page 4 of cover.

      En El Cafe de la Juventud Perdida
    • 2017

      Este libro es una bs︢queda incesante por parte de una joven de su madre, artista fracasada que siendo muy joven, abandon ̤a su hija y la dej ̤con personas de su confianza. Quince aǫs ms̀ tarde, encuentra a su madre en el metro y decide seguirla...

      Joyita
    • 2015

      París, octubre de 1942. Un hombre y una mujer se conocen durante la ocupación de la ciudad. Él es un judío de origen toscano, ella una belga que persigue el sueño de convertirse en bailarina. Se casan y tienen dos hijos, uno de los cuales es Patrick Modiano. Durante veinte años viven juntos en un piso del muelle de Conti. A su alrededor, un mundo de personajes extraños: hombres de negocios cuyas tareas son siempre misteriosas, actrices de tres al cuarto dispuestas a cualquier cosa, aman-tes de personajes famosos, alcahuetes y aristócratas decadentes de dudosa sexualidad. Son hombres y mujeres que intentan huir de la guerra y las deportaciones, y tratan de arreglárselas en la difícil existencia de la posguerra. Un universo de rostros con el que Modiano reconstruye un carné de identidad personal. Pero también el cuadro de una época extraña en la que se presiente el desastre. Un texto autobiográfico clave para entender la obra de este extraordinario autor. «Su documentación sobre la ocupación, la resistencia, la expulsión, la deportación, el exilio, la colaboración y la guerra de Argelia es fenomenal» (Joseph Animan, Frankfurter Allgemeine Zeitung); «Una hoguera de sufrimiento que hay que arrancar de uno evitando quemarse» (Michèle Gazier, Télérama).

      Un pedigrí
    • 2012

      Trilogía de la ocupación

      • 357 páginas
      • 13 horas de lectura

      Este volumen reúne las tres primeras novelas de un autor fundamental de las letras francesas contemporáneas. Tres novelas que recibieron numerosos galardones –entre ellos el Gran Premio de la Academia Francesa– y que representan el primer y más brillante bisturí novelístico de la turbiedad, la complicidad social y la fantasmagoría, del antisemitismo, el crimen organizado y la fiesta de algunos en este negro período del siglo XX francés. Concretamente del París ocupado, su gestación y consecuencias. Entre el delirio, el sueño y la falsificación desfilan todos los fantasmas de la época. Entre ellos, el padre –ese eterno modianesco–, una banda criminal que gira en su provecho la amenaza del enemigo y la locura ideo­lógica –retrato del soporte intelectual de aquellos años– de un judío antisemita. Y todo ello contado, en palabras de José Carlos Llop, prologuista a esta edición, «como si Scott Fitzgerald y Dostoievski salieran de correría nocturna y en vez de bares hubieran visitado varios círculos del infierno con un espíritu entre la frescura fitzgeraldiana y el fatalismo nihilista del ruso, mezclado con cierta atmósfera a lo Simenon». Un libro absolutamente imprescindible.

      Trilogía de la ocupación