+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Noam Chomsky

    7 de diciembre de 1928

    Avram Noam Chomsky es una figura central en la lingüística y la filosofía, acreditado por revolucionar el campo a través de su teoría de la gramática generativa. Su trabajo también impulsó la revolución cognitiva en la psicología e influyó profundamente en la filosofía del lenguaje y la mente con su enfoque naturalista. Más allá de sus contribuciones académicas, Chomsky es ampliamente reconocido por su activismo político y sus agudas críticas a las políticas exteriores de los gobiernos, lo que lo establece como uno de los académicos más citados.

    Noam Chomsky
    25 años de neoliberalismo
    La naturaleza humana: justicia versus poder
    El nuevo orden mundial (y el viejo)
    La (des)educación
    Hegemonía o supervivencia
    Estados fallidos
    • 2017

      Estados fallidos

      • 364 páginas
      • 13 horas de lectura

      Estados Unidos ha reafirmado su derecho a intervenir militarmente contra los "estados fallidos" de todo el mundo. En esta esperada continuación de Hegemonía o supervivencia, Noam Chomsky aborda la cuestión desde otro punto de vista y nos muestra que Estados Unidos comparte rasgos con otros estados fallidos, y en consecuencia supone un peligro cada vez mayor para sus habitantes y el mundo. ENGLISH DESCRIPTION Forget Iraq and Sudan-America is the foremost failed state, argues the latest polemic from America's most controversial Left intellectual. Ranging haphazardly from the Seminole War forward, Chomsky views American interventionism as a pageant of imperialist power-plays motivated by crass business interests.

      Estados fallidos
    • 2016
    • 2008

      Presentación. Salvador Aguilar, Vicenç Navarro, Arcadi Oliveres, Jaime Pastor y Carlos Zeller. 1. Neoliberalismo. Mitos y realidades. Martin Hart-Landsberg 2. La financialización del capitalismo. John Bellamy Foster 3. La teoría económica neoliberal y el desarrollo. Rémy Herrera 4. La lucha de clases a escala mundial. Vicenç Navarro 5. "Trabajadores invitados" en el capitalismo global. Richard D. Vogel 6. Crisis inminentes: el legado del neoliberalismo. Noam Chomsky 7. Del keynesianismo militar al militarismo global-liberal. James M. Cypher

      25 años de neoliberalismo
    • 2006

      La naturaleza humana: justicia versus poder

      Un debate

      • 95 páginas
      • 4 horas de lectura

      En noviembre de 1971, la televisión holandesa transmitió un diálogo entre Noam Chomsky y Michel Foucault, moderado por Fons Elders, que se inscribía en la serie de encuentros organizados por el International Philosophers Project. Ya en la presentación del encuentro, y anticipando lo que posiblemente ocurriría, Elders caracterizó a los oponentes como -dos obreros que estuviesen perforando un túnel en una montaña, cada uno desde un lado opuesto, con instrumentos diferentes, y sin saber si se encontrarán-.

      La naturaleza humana: justicia versus poder
    • 2005

      Hegemonía o supervivencia

      la estrategia imperialista de Estados Unidos

      • 374 páginas
      • 14 horas de lectura
      4,0(12764)Añadir reseña

      El lingüista e intelectual estadounidense Noam Chomsky señala en esta obra las terribles consecuencias que puede tener la política imperialista de su país.

      Hegemonía o supervivencia
    • 2002

      El llamado nuevo orden mundial, nos dice Chomsky, es como el viejo con otro disfraz. Sus reglas básicas siguen siendo las mismas: los débiles están sometidos a la fuerza de la ley, mientras los poderosos se sirven de la ley de la fuerza; se imponen a los pobres los principios de la "racionalidad económica", mientras los ricos se aprovechan del poder y de la intervención del estado. Chomsky desarrolla su razonamiento a través de la denuncia concreta de acontecimientos y situaciones, vistos en una cruda realidad que los medios de comunicación callan o disfrazan. Su reconsideración histórica de la guerra fría (que toma en cuenta los abusos y los crímenes de los dos bandos), el relato de los horrores de "la matanza del golfo", el desenmascaramiento del orden político-económico de Estados Unidos, le permiten explicar cómo funciona, después de la caída del muro, ese "gobierno del mundo" que garantiza el dominio universal de las naciones ricas (y el de los ricos sobre los pobres dentro de ellas) y ofrecernos un panorama realista del nuevo orden mundial en que estamos comenzando a vivir y de sus reglas de juego

      El nuevo orden mundial (y el viejo)