Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Fernando Savater

    21 de junio de 1947

    Savater es uno de los filósofos, ensayistas y autores más populares de España. Su extensa obra aborda una diversidad de temas, desde la ética contemporánea y la política hasta los estudios cinematográficos y literarios. Se define a sí mismo como agnóstico, anglófilo y defensor de la Ilustración en la tradición de Voltaire. Su escritura explora cuestiones complejas con claridad y profundidad intelectual.

    Idea de Nietzsche
    La vida eterna
    Figuraciones mías
    Instrucciones para olvidar el Quijote
    La aventura de pensar
    El jardín de las dudas
    • El jardín de las dudas

      • 248 páginas
      • 9 horas de lectura

      -Francisco María Arouet (1694-1778), que hizo célebre el seudónimo de Voltaire, es sin duda la figura emblemática del siglo XVIII, el de las Luces y la Ilustración. Encabezó todos los combates que marcaron su época: contra el fanatismo religioso, contra el clero rapaz, contra el absolutismo regio, contra la guerra, contra la pena de muerte, contra la tortura, contra la superstición y la intolerancia. A causa de sus ideas conoció la cárcel y el destierro. Fue un adelantado del proyecto de unidad europea, pues consideraba a Europa "un solo país compuesto de varias naciones". Inventó el papel del intelectual moderno, comprometido con las causas humanitarias sin otro apoyo que el respaldo de la opinión pública. Pero sobre todo fue un escritor versátil dotado de un estilo genial, malicioso, ligero y nítido. Combatió los crímenes con la risa. De Voltaire se conservan más de veinte mil cartas, dirigidas a todo tipo de personajes públicos y privados. Las que forman este libro son apócrifas: en ellas, el Voltaire anciano cuenta su vida y explica sus opiniones a una señora francesa, afincada en España. La dama, a su vez, le describe cómo es la España dieciochesca que lucha contra rutinas y prejuicios, y el resultado de este intercambio epistolar es una apasionante narración novelesca directamente inspirada en la realidad

      El jardín de las dudas
    • Figuraciones mías

      sobre el gozo de leer y el riesgo de pensar

      • 144 páginas
      • 6 horas de lectura

      "Lector impenitente, voraz degustador de delicatessen literarias, irreverente y heterodoxo, pero siempre razonable, en esta miscelánea de textos seleccionados por él mismo se recogen reflexiones personales, la mayoría breves, sobre sus lecturas y autores preferidos, así como apuntes sobre educación, el papel de la filosofía en la actualidad o perplejidades varias, como las que abre internet, el ciberespionaje mundial, etc."--Back cover.

      Figuraciones mías
    • La vida eterna

      • 268 páginas
      • 10 horas de lectura

      "Este libro trata de la religión o más bien de las religiones: en qué consiste creer, en qué creemos o no creemos y qué vinculación guardan estas creencias con la más importante y central de todas, el afán de inmortalidad. Pero también se habla de la verdad, de la diferencia entre credulidad y fe, de las vías no dogmáticas del espíritu, de las implicaciones políticas que tienen las ortodoxias fanáticas, del papel de la formación religiosa en la educación de las democracias laicas, etc."--Back cover.

      La vida eterna
    • Barcelona. 21 cm. 249 p. il. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Savater, Fernando 1947-. "Edición del centenario"--V. port. Nietzsche, Friedrich. 1844-1900 .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 8434412055

      Idea de Nietzsche
    • Cada vez que se mencionan las grandes inquietudes de nuestro tiempo ?el racismo, la intolerancia, la violencia, el abuso de drogas, etc.? se llega a la misma conclusión: son cuestiones que deben afrontarse desde la escuela. Pero también sabemos que en casi todos los países se habla de crisis de la educación y se suceden cac ofónicamente los planes de estudio, el desconcierto de los maestros, las protestas de los estudiantes, las quejas de los padres, los debates entre partidarios de la enseñanza pública y la enseñanza privada. Parece oportuno hacer un alto y plantear las cuestiones esenciales: ¿qué es la educación?, ¿qué ha sido y qué puede llegar a ser?, ¿qué esperamos de ella?, ¿consiste en la mera transmisión de conocimientos o debe formar para la ciudadanía democrática?En este ensayo se intenta responder a estas preguntas y también acercarse a otras cuestiones fundamentales: la tensión educativa entre disciplina y libertad, el eclipse de las humanidades, los límites de la neutralidad escolar, el papel de la familia, la formación moral y su relación con el sexo, las drogas o la violencia, etc. Se trata de una reflexión de alcance filosófico pero cuyos resultados prácticos atañen al más amplio espectro social: por eso el libro se abre con una carta dirigida a una maestra y se cierra con otra destinada a una ministra. Completa la obra una breve antología de textos de filósofos y escritores sobre el tema educativo

      El valor de educar
    • Los textos que componen este libro libre y misceláneo, que trata temas actuales y variados (muerte, alegría, religión...) son tan diversos en su tono como en su extensió desde el ensayo hasta el aforismo, pasando por la confesión autobiográfica, la reseña crítica o la necrológica. Desde los latinos que utilizaban el mismo término para significar «libre» y «libro», la pasión de leer ha sido una de las formas de liberar el alma. Los protagonistas que aquí aparecen constituyen un reparto Spinoza, H. G. Wells, James Boswell, Gianni Vattimo, Michael Crichton, Voltaire, Sánchez Ferlosio -Y el argumento no puede ser más actual, precisamente porque trata de lo que nunca pasa de la muerte, la alegría, la religión, el humanismo, los nacionalismos, la duda, la ciudadanía- Puesto a elegir entre la filosofía y el periodismo, el autor se queda con ambas cosas, añadiendo además la confesión personal. Quizá el lector despierto sepa perdonarle y hasta disfrute en su compañía.

      Despierta y lee
    • Ética para Amador

      • 191 páginas
      • 7 horas de lectura

      «Ética para Amador nunca fue un recetario de soluciones ―hay que hacer esto, no hay que hacer aquello― sino una invitación. ¿A qué? A reflexionar. ¿Sobre qué? Sobre la orientación que podemos dar a nuestra vida. Porque la ética consiste en intentar vivir a propósito, de un modo deliberado y consciente».Siguiendo la estructura de una larga carta dirigida a un adolescente, el autor analiza algunas de las cuestiones éticas más esenciales para la sociedad actual: el correcto ejercicio de la libertad, la aceptación de la responsabilidad, la necesidad de la convivencia para poder vivir plenamente, la ineludible relación entre ética y política, el saludable deseo de disfrutar de los placeres y la obligada reflexión acerca de temas como la conservación del planeta o la realidad de la inmigración.Mediante un lenguaje accesible y cercano, Savater logra que seamos conscientes de la relevancia que tienen en nuestra vida las consecuencias derivadas de nuestras decisiones diarias.

      Ética para Amador
    • Los invitados de la princesa

      • 329 páginas
      • 12 horas de lectura

      La presidenta de Santa Clara, conocida popularmente como la Princesa, quiere convertir su pequeña república isleña en referencia cultural del mundo. Para ello convoca a escritores y artistas para celebrar un magno Festín de la Cultura. Sin embargo, un inoportuno volcán interfiere en sus planes y su nube de cenizas hace imposible que anfitriona en invitados se reúnan en la isla. El joven periodista Xavi Mendia, enviado especial de Mundo Vasco, levanta acta de la paradójica situación y escucha las historias que cuentan unos y otras mientras todos esperan poder salir de allí: relatos de pasiones y terrores, intrigantes y fantásticos, en los que no faltan las perplejidades de la cultura contemporánea y hasta aparece la sombra de un vampiro…

      Los invitados de la princesa