+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Nancy Fraser

    20 de mayo de 1947

    Nancy Fraser es una teórica crítica estadounidense cuyo trabajo se adentra en la filosofía política y social. Examina críticamente el capitalismo contemporáneo, explorando temas de justicia social, emancipación y la esfera pública. Fraser analiza cómo las sociedades modernas son moldeadas por las estructuras de poder e investiga caminos hacia un orden social más equitativo. Sus ideas ofrecen una profunda comprensión de los desafíos que enfrenta el mundo moderno y las posibles vías para su transformación.

    Nancy Fraser
    Revaluing French Feminism
    Capitalism
    Karl Polanyi in Dialogue
    Bewitched
    ¿Redistribución o reconocimiento?
    Escalas de Justicia
    • 2021

      Nancy Fraser explora la justicia más allá del marco estatal tradicional, proponiendo una nueva teoría crítica que incluye la "representación" como dimensión esencial. A través de un diálogo con pensadores clave, aboga por una justicia transnacional y una esfera pública global, cuestionando quién tiene voz en un mundo en globalización.

      Escalas de Justicia
    • 2006

      Este volumen recoge el debate entre Nancy Fraser y Axel Honneth sobre la idea de justicia, buscando llenar el vacío teórico entre la "redistribución" y el "reconocimiento" como metas fundamentales para una sociedad más justa. Tradicionalmente, las teorías de la justicia asumían que el Estado soberano era el marco de investigación. Sin embargo, la globalización ha cambiado la escala de la interacción social, lo que exige un nuevo marco para abordar la justicia social. Temas como el ajuste estructural, las reivindicaciones políticas y territoriales, la inmigración, el calentamiento global, el desempleo y el matrimonio homosexual plantean interrogantes cruciales: ¿Quiénes son los verdaderos interesados? ¿Qué asuntos son nacionales, locales, regionales y globales? ¿Quiénes deben decidir y cómo? A pesar de sus teorías divergentes, Fraser y Honneth conciben las injusticias como fenómenos complejos con múltiples factores en juego. Los capítulos de esta obra ofrecen un diálogo significativo sobre identidad política, capitalismo y justicia social, siendo de gran utilidad para estudiantes y especialistas en sociología, derecho, filosofía, antropología, educación y ciencias políticas.

      ¿Redistribución o reconocimiento?