+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Lorenzo Silva

  • Lorenzo Silva
7 de junio de 1966
Lorenzo Silva
El derecho en la obra de Kafka
El mal de Corcira
La sustancia interior
El Hombre Que Destruía Las Ilusiones De Los Niños
Carta blanca
La isla del fin de la suerte (Crimen y Misterio)
  • El millonario Bruno Pezzi, un magnate de los negocios, y su hermosa mujer, Lydia, invitan a un grupo de amigos a pasar una semana de vacaciones en su lujosa y solitaria residencia, situada en una isla del Báltico. Entre los elegidos –hombres de negocios, el director de un periódico, un célebre escritor, una joven modelo venezolana y un experto en arte– se encuentra Ismael, sobrino lejano del poderoso Pezzi. Ismael acepta la invitación intrigado por la llamada de su tío, al que no ve desde hace treinta años. Todo apunta a que los huéspedes van a disfrutar de unos merecidos días de descanso, sin embargo, cuando uno de los invitados aparece muerto en extrañas circunstancias, las vacaciones se convierten en una auténtica pesadilla. Ismael será el «detective» encargado de atrapar al asesino antes de que haya más víctimas. Un thriller con grandes dosis de humor que parodia los Diez negritos de Agatha Christie.

    La isla del fin de la suerte (Crimen y Misterio)
  • Carta blanca

    • 384 páginas
    • 14 horas de lectura

    Novela española ambientada en los años 20, durante la guerra en Marruecos y antes de la guerra civil. La historia explora los conflictos y tensiones de la época, ofreciendo una mirada profunda a los acontecimientos históricos y sus repercusiones en la sociedad.

    Carta blanca
  • Los relatos que se recogen en este volumen fueron escritos a lo largo de una veintena de años. Aunque inicialmente no se escribieron pensando en formar parte de una obra conjunta todos tienen en común el reflejo de una cruda realidad que nos es revelada a personajes y lectores y que, aunque dura, es muy necesaria. Así encontramos relatos en los que se habla del respeto por las ilusiones ajenas, de la inutilidad de los bienes materiales, de la supervivencia y la soledad, del dominio que ejercen los que manejan nuestras necesidades, del niño que fuimos y que todos hemos perdido, pero entre toda la crudeza que encontraremos en estos retazos de realidad convertida en ficción también encontraremos, como en la realidad, mucho humor y ternura.El hombre que destruía las ilusiones de los niñosrecoge un total de veinticinco relatos que nos harán reflexionar acerca de nuestros propios valores y los de la sociedad en que vivimos. 

    El Hombre Que Destruía Las Ilusiones De Los Niños
  • La sustancia interior

    • 509 páginas
    • 18 horas de lectura

    Las intrigas y pasiones que rodean la construcción de una catedral son el telón de fondo sobre el que se desarrolla la historia de la lucha interior que todo hombre lleva consigo. Un extranjero llega a la catedral para trabajar y allí descubre una compleja organización gobernada por oscuros personajes

    La sustancia interior
  • El mal de Corcira

    • 544 páginas
    • 20 horas de lectura

    Un varón de mediana edad aparece desnudo y brutalmente asesinado en una solitaria playa de Formentera. En los días previos se lo había visto en compañía de distintos jóvenes en locales de ambiente gay y resulta ser un ciudadano vasco condenado en su día por colaboración con ETA

    El mal de Corcira
  • El derecho en la obra de Kafka

    • 120 páginas
    • 5 horas de lectura

    Misterioso, fantástico, perturbador y creador de la narrativa moderna, Franz Kafka construyó su universo literario indagando en sus experiencias individuales, en las que su profesión de abogado jugó, sin duda, un papel relevante. El novelista Lorenzo Silva que, como Kafka, también goza de esa doble condición de escritor y abogado, indaga en este ensayo literario sobre la influencia del Derecho en el absurdo total kafkiano. Desde esta novedosa perspectiva, analiza cómo la experiencia profesional del Kafka letrado y agente de seguros se refleja, por ejemplo, en las organizaciones burocráticas descritas en El proceso y El castillo. Este ensayo juvenil, inédito hasta ahora, ha mantenido su originalidad e interés con el paso del tiempo porque, como confiesa su autor: «La edad me ha alejado de la forma, jamás del fondo».

    El derecho en la obra de Kafka
  • La estrategia del agua

    • 416 páginas
    • 15 horas de lectura

    Bevilacqua, tras una decepcionante experiencia con el sistema judicial que libera a un asesino, se siente desencantado y escéptico. La trama explora su lucha interna y la desilusión con la justicia.

    La estrategia del agua
  • Si esto es una mujer

    • 320 páginas
    • 12 horas de lectura

    La inspectora de homicidios Manuela Mauri lleva siete meses de baja cuando recibe la visita de la oficial Guadalupe Larbi para pedirle que se reincorpore al trabajo: sólo ella, le dice, tiene la autoridad y el empuje necesarios para sacar adelante una complicada investigación en la que la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid no consigue avanzar. Tres meses atrás aparecieron restos humanos en los vertederos de Pinto y Valdemingómez. Pese a haber dedicado ingentes recursos, no se ha encontrado el cadáver completo y no hay una sola pista de la autoría del crimen. Y lo que es peor: tres meses después sigue sin identificarse a la víctima. Manuela se enfrentará de esta manera al mayor desafío de su carrera como inspectora de homicidios: la Operación Vertedero. La búsqueda de la verdad pondrá de nuevo a Manuela en el punto de mira de sus compañeros y superiores, que han perdido la confianza en ella por los hechos acaecidos en torno al suicidio del inspector jefe Alonso, por los que Manuela quedó injustamente salpicada. Una novela que señala los puntos oscuros de nuestra sociedad, cuestionando nuestra ceguera ante el sistema en el que vivimos. Ante todo lo que la ciudad desecha y que, nos guste o no, la define.

    Si esto es una mujer