Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Sir Arthur Thomas Quiller-Couch

    Sir Arthur Thomas Quiller-Couch, que escribía bajo el seudónimo Q, fue un distinguido escritor y crítico literario de Cornualles. Se le recuerda principalmente por la monumental obra 'Oxford Book of English Verse 1250-1900', que moldeó los gustos literarios de muchos. La perspicaz crítica de Q guió la comprensión de innumerables lectores, influyendo en generaciones que nunca lo conocieron. Su obra se caracteriza por una profunda apreciación del verso inglés y un ojo seguro para el mérito literario.

    Sir John Constantine
    Deadmeat
    The Twelve Dancing Princesses and Other Fairy Tales
    El horror de la escalera y otros cuentos fantásticos
    • 2005

      Arthur Quiller-Couch nació en Bodmin, Cornualles, en 1863 y fue el primer hijo del doctor Thomas Quiller Couch. De los diez a los diecisiete años asistió a la escuela en Devon, y a continuación ingresó en el prestigioso Trinity College de Oxford. En 1884, al morir su padre, se vio obligado a abandonar los estudios, y decidió dedicarse por entero a la literatura. Publicó su primera novela, Dead Man’s Rock, a los veinticuatro años, y su notable éxito le llevó a instalarse en Londres. Comienza entonces una colaboración de diez años con el periódico liberal “Speaker”, donde publicó sus primeros relatos. En 1898 es elegido entre muchos candidatos para terminar la novela póstuma de R.L. Stevenson St. Ives. El horror de la escalera reúne los veintiséis cuentos de corte fantástico escritos por Quiller-Couch a lo largo de su carrera. Han sido seleccionados de diez diferentes colecciones de relatos, y entre sus temas podemos encontrar la reencarnación, en Una pantomima azul; la brujería, en La dama del barco; la metempsicosis, en Psique y El misterio de Joseph Laquedem; o el cambio de personalidad, en Intercambio mutuo, Sociedad Limitada y La habitación de los espejos. A destacar su más famoso relato El pase de lista del arrecife, de ambientación militar, y las alegorías Océano –sobre la eterna pregunta: ¿por qué si Dios es infinitamente bueno y poderoso existe el sufrimiento y la muerte en el mundo?– y La sombra mágica, una metáfora sobre el alma andrógina del poeta.

      El horror de la escalera y otros cuentos fantásticos