Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Juan Villoro

    24 de septiembre de 1956

    Juan Villoro es un aclamado escritor y periodista mexicano, cuya obra se caracteriza por su perspicaz visión de la sociedad moderna y sus paradojas. Su escritura a menudo explora temas de identidad, memoria y las conexiones entre mundos aparentemente dispares como el deporte, la música y la política. Con un lenguaje preciso y una aguda observación, revela verdades ocultas en la vida cotidiana. Villoro combina magistralmente elementos periodísticos con profundidad literaria, creando experiencias de lectura atractivas y que invitan a la reflexión.

    La casa pierde
    La Figura del Mundo / The Figure of the World
    El dictador, los demonios y otras crónicas
    El Viejo y El Mar
    Arrecife
    El disparo de Argón
    • 2013

      El Viejo y El Mar

      • 156 páginas
      • 6 horas de lectura
      3,7(48043)Añadir reseña

      Una de las historias mas grandes jamas contadas En Cuba, un viejo pescador ya en el crepusculo de su vida, pobre y sin suerte, cansado de regresar cada dia sin pesca, emprende una ultima y arriesgada travesia en busca de una gran pieza. Cuando al fin logra dar con ella, comienza una feroz lucha.Y el regreso a puerto, con el acoso de los elementos y los tiburones, se convierte en una ultima prueba. Como un rey mendigo, coronado por su imbatible dignidad, el viejo pescador culmina finalmente su destino. En la cuspide de su maestria, Hemingway alumbro una historia en cuya sencillez vibra el clasico tema del valor ante la derrota, del triunfo personal sacado de la perdida. El viejo y el mar lo confirmo como uno de los escritores mas significativos del siglo XX, obteniendo el Premio Pulitzer y allanando su carrera hacia el Premio Nobel

      El Viejo y El Mar
    • 2012

      Arrecife

      • 239 páginas
      • 9 horas de lectura

      Hubo un tiempo en que las playas eran un sitio de descanso. en la época del turismo extremo los viajeros necesitan otras emociones. el ex-rockero Mario Müller descubre una visionaria posibilidad en el Caribe: los placeres del miedo. Y a orillas de un inme

      Arrecife
    • 2009

      El dictador, los demonios y otras crónicas

      • 392 páginas
      • 14 horas de lectura

      Esta colección de reportajes, publicados previamente en la revista The New Yorker y compilados expresamente para Anagrama, reúne personajes y paisajes políticos de España y Latinoamérica. Por estas páginas desfilan el rey Juan Carlos en la España de los bandazos, Augusto Pinochet antes del juez Baltasar Garzón, un espectacular Hugo Chávez en una Venezuela de contrastes, el decrépito Fidel Castro en una Cuba sin salida satisfactoria para nadie, García Márquez de genial conspirador en el polvorín colombiano, los restos de Federico García Lorca en un tira y afloja entre lo político y lo sentimental, y el paisaje de las favelas brasileñas, donde florece la extraña mística del delito. Aunando la tradición de la semblanza crítica fundada por los clásicos grecolatinos y el periodismo en directo en la línea de John Reed y George Orwell, Anderson pinta retratos que se caracterizan por la agudeza política de los comentarios, el hábil trazado de los contextos, la atención por el detalle iluminador y la concepción literaria del discurso periodístico. «Un periodista comprometido con la gente y con la reaidad. Sus reportajes en el New Yorker cubren las más diversas zonas del sufrimiento humano» (Juan Cruz, El País).

      El dictador, los demonios y otras crónicas
    • 2003
    • 1991

      Dos temas articulan la sugerente trama de El disparo de argón: la mirada y la ciudad. Un espacio les sirve de vínculo: la clínica de ojos del doctor Suárez. El edificio levantado por Suárez pretende servir a la vista y a la vi-sión, a la salud. Pero este ideal ocurre en un México donde el tráfico de órganos es una variante de la econo-mía informal. Suárez no puede ser localizado; el gran profeta de la vista se ha vuelto invisible. Su discípulo Fernando Balmes debe buscar el hilo que lleve al maes-tro. Todo lo que pasa por sus ojos se somete al rigor del oftalmólogo hasta que algo nubla su horizonte: una mujer altera el cristal con que mira el mundo y una tra-ma de sombras lo adentra en un país donde la urgencia no es curar los ojos sino venderlos.

      El disparo de Argón