Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Angelo Morino

    Memoria de mis putas tristes
    La tía Julia y el escribidor
    Del amor y otros demonios
    Noticia de un secuestro
    Estrella distante
    Doce cuentos peregrinos
    • Doce cuentos peregrinos

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      En Barcelona, una prostituta que va entrando en la vejez entrena su perro a llorar ante la tumba que ha escogido para sí misma. En Viena, una mujer se vale de su don de ver el futuro para convertirse en la adivina de una familia rica. En Ginebra, el conductor de una ambulancia y su esposa acogen al abandonado y aparentemente moribundo ex presidente de un país caribeño, sólo para descubrir que sus ambiciones políticas siguen intactas. En estos doce relatos magistrales acerca de las vidas de latinoamericanos en Europa, García Márquez logra transmitir la amalgama de melancolía, tenacidad, pena y ambición que forma la experiencia del emigrante.

      Doce cuentos peregrinos
    • Estrella distante

      • 136 páginas
      • 5 horas de lectura

      Alberto Ruiz-Tagle, fascinante y seductor poeta autodidacta habitual de los talleres literarios del Chile de Salvador Allende, y Carlos Wieder, piloto de las fuerzas aéreas chilenas que escribía versículos de la Biblia con el humo de una avioneta tras el golpe de estado de Pinochet: una y otra cara de la misma moneda, uno y el mismo oscuro personaje. Un individuo, encarnación pura del mal y la crueldad, que el narrador de esta historia, el alter ego de Bolaño y perenne detective salvaje Arturo Belano, se cuida de desmenuzar. Esfumado durante la transición democrática, el poeta y el investigador Abel Romero irán tras sus huellas y las de las desaparecidas hermanas Garmendia para hacer justicia al margen de la ley. La búsqueda conducirá sus pasos a ambos lados del Atlántico, de Chile y México a Barcelona y Blanes, hundiéndose en el más profundo vórtice de la infamia

      Estrella distante
    • El último libro periodístico publicado por Gabriel García Márquez fue Noticia de un secuestro, en el que se narra la historia de los secuestros de varias figuras de la política y la cultura de Colombia por el cartel de Medellín en 1991, uno de los años de mayor enfrentamiento entre el gobierno y el capo Pablo Escobar. Basado en una minuciosa investigación que incluyó entrevistas con cada uno de los implicados, Noticia de un secuestro fue, según García Márquez, uno de los libros más difíciles y dolorosos de toda su carrera por el estado de corrupción social y política que el narcotráfico había alcanzado a generar en la sociedad colombiana.

      Noticia de un secuestro
    • Del amor y otros demonios

      • 168 páginas
      • 6 horas de lectura

      Premio Nobel de Literatura “Una obra atrevida y cautivadora… García Márquez retiene una voz admirable y vital, y la pluma de un ángel”. —Los Angeles Times Book Review   El 26 de octubre de 1949 el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, que iba a ser demolido para edificar sobre él un hotel de cinco estrellas, a presenciar el vaciado de las criptas funerarias y a cubrir la noticia.   Se exhumaron los restos de un virrey del Perú y su amante secreta, un obispo, varias abadesas, un bachiller de artes y una marquesa. Pero la sorpresa saltó al destapar la tercera hornacina del altar mayor: se desparramó una cabellera de color cobre, de veintidós metros y once centímetros de largo, perteneciente a una niña. En la lápida apenas se leía el nombre: Sierva María de Todos los Ángeles.   Cuenta el propio García Márquez: "Mi abuela me contaba de niño la leyenda de una marquesita de doce años cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia, que había muerto del mal de rabia por el mordisco de un perro, y era venerada en los pueblos del Caribe por sus muchos milagros. La idea de que esa tumba pudiera ser la suya fue mi noticia de aquel día, y el origen de este libro".

      Del amor y otros demonios
    • La tía Julia y el escribidor

      • 447 páginas
      • 16 horas de lectura

      En el simple enunciado de su título, La tía Julia y el escribidor anuncia su rigurosa y simétrica estructura, desarrollada en dos niveles que corren paralelos en perfecta alternancia. Por un lado, la tía Julia, esto es la relación afectiva que pasará a ser amorosa del joven narrador --"Varguitas", el futuro escritor en ciernes-- en la Lima de los años cincuenta; por otro, y a modo de contrapunto a la vocación literaria de aquél, las aventuras urdidas por el "escribidor" Pedro Camacho, autor de seriales de radioteatro, en los que una manipulación delirante de la infracultura hispánica, llevada al paroxismo de la más grotesca truculencia por el progresivo deterioro mental de su autor, bombardeará desde las regiones plutonianas de la aberración intelectual los ideales flaubertianos del adolescente que es perplejo espectador --y, finalmente, incluso inesperado sustituto temporal-- de la actividad del folletinista de las ondas. La tía Julia y el escribidor se nos aparece como el relato de una "educación sentimental" que es a la vez el aprendizaje de la vida, el del oficio de escritor y el de los sentimientos adultos y el desarrollo de la propia personalidad en una sociedad concreta cuyas coordenadas se sitúan con certerísima precisión.

      La tía Julia y el escribidor
    • Memoria de mis putas tristes

      • 109 páginas
      • 4 horas de lectura
      3,6(12026)Añadir reseña

      “El año de mis noventa años quise regalarme una noche de amor con una adolescente virgen.” Un viejo periodista decide festejar sus noventa años a lo grande, dándose un regalo que le hará sentir que todavía está vivo: una jovencita. En el prostíbulo de un pintoresco pueblo, ve a la jovencita de espaldas, completamente desnuda, y su vida cambia radicalmente. Ahora que la conoce se encuentra a punto de morir, pero no por viejo, sino de amor. Así, Memoria de mis putas tristes cuenta la vida de este anciano solitario lleno de man’as. Por él sabremos cómo en todas sus aventuras sexuales (que no fueron pocas) siempre dio a cambio algo de dinero, pero nunca imagino que de ese modo encontrar’a el verdadero amor. Esta nueva novela es una conmovedora reflexión que celebra las alegrías del enamoramiento y contempla las desventuras de la vejez, escrito en el estilo incomparable de Gabriel García Márquez.

      Memoria de mis putas tristes
    • È un universo leggero e affollato, fondato meno sul dramma che sull'ironia, che ruota intorno a due straordinari personaggi: da una parte Pedro Camacho, prolifico autore di radiodrammi per Radio Central a Lima, e dall'altra Mario, giovane studente perdigiorno che coltiva una sua ambizione letteraria e che si innamora della zia divorziata, Julia appunto, con la quale finirà per convolare a nozze con grande scandalo dei familiari. E mentre Pedro scivolerà a poco a poco in una dolce e inconcludente follia, confondendo sempre più gravemente le trame dei suoi sceneggiati e condannandosi infine al silenzio, Mario diventerà invece uno scrittore di successo, che quando incontrerà di nuovo il suo antico "modello", potrà vedere nell'oblio di lui una sorta di prefigurazione del suo futuro, o forse del destino di tutti gli uomini.

      La Biblioteca di Repubblica - 86: La zia Julia e lo scribacchino
    • Il 3 novembre 1966 Ernesto "Che" Guevara lascia gli incarichi che ricopre a Cuba e parte per La Paz, capitale della Bolivia. Il suo progetto prevede la creazione in tutto il Sudamerica di "fuochi di guerriglia" che, orchestrati da un'unica direzione politica, dovrebbero indurre le masse di contadini poveri a ribellarsi e ad abbracciare la lotta armata. Il 7 novembre giunge sulla sierra andina, nel luogo scelto come punto d'incontro del gruppo combattente e inizia a tenere un diario la cui ultima pagina reca l'annotazione del 7 ottobre 1967. Due giorni dopo, il Che verrà catturato e barbaramente ucciso. Il diario, pubblicato nel 1968 con una prefazione di Fidel Castro, ha contribuito in modo determinante alla nascita del mito del guerrigliero eroico e incorruttibile.

      Strade Blu: Diario del Che in Bolivia - La nuova edizione di un libro che ha segnato la storia. Con immagini inedite del «Che» in Bolivia
    • Scrittori moderni: L'amore ai tempi del colera

      • 392 páginas
      • 14 horas de lectura

      Per cinquantun anni, nove mesi e quattro giorni Fiorentino Ariza ha perseverato nel suo amore per Fermina Daza, la più bella ragazza dei Caraibi, senza mai vacillare davanti a nulla, resistendo alle minacce del padre di lei e senza perdere le speranze neppure di fronte al matrimonio d'amore di Fermina con il dottor Urbino. Un eterno incrollabile sentimento che Fiorentino continua a nutrire contro ogni possibilità fino all'inattesa, quasi incredibile, felice conclusione. Una storia d'amore e di speranza con la quale, per una volta, Gabriel García Márquez abbandona la sua abituale inquietudine e il suo continuo impegno di denuncia sociale per raccontare un'epopea di passione e di ottimismo. Un romanzo atipico da cui emergono il gusto intenso per una narrazione corposa e fiabesca, le colorate descrizioni dell'assolato Caribe e della sua gente. Un affresco nel quale, non senza ironia, si dipana mezzo secolo di storia, di vita, di mode e abitudini, aggiungendo una nuova folla di protagonisti a una tra le più straordinarie gallerie di personaggi della letteratura contemporanea.

      Scrittori moderni: L'amore ai tempi del colera