+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Roberta Bovaia

    La reina descalza
    Un milagro en equilibrio
    Mascaras
    Valeria en el espejo
    La Reina del Sur
    El caballero del jubón amarillo
    • «Don Francisco de Quevedo me dirigió una mirada que interpreté como era debido, pues fui detrás del capitán Alatriste. Avísame si hay problemas, habían dicho sus ojos tras los lentes quevedescos. Dos aceros hacen más papel que uno. Y así, consciente de mi responsabilidad, acomodé la daga de misericordia que llevaba atravesada al cinto y fui en pos de mi amo, discreto como un ratón, confiando en que esta vez pudiéramos terminar la comedia sin estocadas y en paz, pues habría sido bellaca afrenta estropearle el estreno a Tirso de Molina. Yo estaba lejos de imaginar hasta qué punto la bellísima actriz María de Castro iba a complicar mi vida y la del capitán, poniéndonos a ambos en gravísimo peligro; por no hablar de la corona del rey Felipe IV, que esos días anduvo literalmente al filo de una espada. Todo lo cual me propongo contar en esta nueva aventura, probando así que no hay locura a la que el hombre no llegue, abismo al que no se asome, y lance que el diablo no aproveche cuando hay mujer hermosa de por medio.»

      El caballero del jubón amarillo
    • En esta obra su autor ha conseguido dar vida a un personaje entrañable. Teresa Mendoza es una mujer sola que desafía toda clase de adversidades hasta llegar a construir y liderar un verdadero imperio en el violento y oscuro mundo del narcotráfico. No obstante, este ambiente brutal también conoce el honor y la lealtad. Teresa, a pesar de su frialdad, siente una auténtica devoción por la lectura y percibe claramente que un libro puede ejercer un influjo decisivo sobre la vida de una persona. Porque nadie es completamente bueno ni malo, mucho menos en un ambiente donde convergen delincuentes, policías y políticos corruptos motivados por intereses que pueden costarles la vida. Teresa es una heroína contradictoria y vital en una narración apasionante que brilla por su fuerza imaginativa.

      La Reina del Sur
    • Valeria en el espejo

      • 448 páginas
      • 16 horas de lectura

      Valeria está inmersa en una vorágine emocional.Valeria acaba de publicar su novela y tiene miedo a las críticas.Valeria se está divorciando de Adrián y no es fácil.Valeria no sabe si quiere tener una relación con Víctor.Y mientras Valeria teme, llora, disfruta, sueña......Lola no sabe qué hacer con Sergio. Se siente sola....Carmen se ha despedido y lucha por comprender a Borja, su novio y antiguo compañero de trabajo....y Nerea se levanta cada mañana con náuseas.

      Valeria en el espejo
    • Mascaras

      • 233 páginas
      • 9 horas de lectura

      En la tupida arboleda del Bosque de La Habana aparece un 6 de agosto, día en que la Iglesia celebra la transfiguración de Jesús, el cuerpo de un travesti con el lazo de seda roja de la muerte aún al cuello. Para mayor zozobra del Conde, aquella mujer «sin los beneficios de la naturaleza», vestida de rojo, resulta ser Alexis Arayán, hijo de un respetado diplomático del régimen cubano. La investigación se inicia con la visita del Conde al impresionante personaje del Marqués, hombre de letras y de teatro, homosexual desterrado en su propia tierra en una casona desvencijada, especie de excéntrico santo y brujo a la vez, culto, inteligente, astuto y dotado de la más refinada ironía. Poco a poco, el Conde va adentrándose en el mundo hosco en el que le introduce ladinamente el Marqués, poblado de seres que parecen todos portadores de la verdad de Alexis Arayán... ¿Pero dónde, en semejante laberinto, encontrará el Conde su verdad?

      Mascaras
    • Eva Agulló se ha hecho famosa con un libro sobre adicciones. En una carta- diario escrita a su hija recién nacida, intenta explicar de qué familia viene para poder imaginar hacia qué familia se dirige. La historia nunca contada de la familia Agulló Benayas muestra que la vida es, en sí misma, un milagro en equilibrio.

      Un milagro en equilibrio
    • La reina descalza

      • 747 páginas
      • 27 horas de lectura

      En la España del siglo XVIII, una conmovedora historia de amistad, pasión y venganza une dos voces de mujer en un canto desgarrado por la libertad. Enero de 1748. Una mujer negra deambula por las calles de Sevilla. Ha abandonado a su hijo y ha huido de un pasado esclavo en Cuba. Caridad ya no tiene un amo, pero tampoco un lugar donde cobijarse. Entonces conoce a Milagros Carmona, una joven gitana de Triana por cuyas venas corre la sangre de la rebeldía. Las dos mujeres se convierten en inseparables y, entre zarabandas y fandangos, la gitana confiesa a su nueva amiga su amor por el apuesto y arrogante Pedro García, de quien la separan antiguos odios entre ambas familias. Por su parte, Caridad se esfuerza por reprimir sus sentimientos por Melchor Vega, el abuelo de Milagros, un hombre desafiante, bribón y seductor, pero también firme defensor del honor y la lealtad. Pero cuando un mandato real convierte a todos los gitanos en proscritos, la vida de Milagros y Caridad da un trágico vuelco. Aunque sus caminos se separan, el destino volverá a unirlas en un Madrid donde confluyen contrabandistas y cómicos, nobles y villanos; un Madrid que se rinde a la pasión que emana de las voces y bailes de esa raza de príncipes descalzos. Ildefonso Falcones nos propone un viaje a una época apasionante, teñida por los prejuicios y la intolerancia. Desde Sevilla hasta Madrid, desde el tumultuoso bullicio de la gitanería hasta los teatros señoriales de la capital, los lectores disfrutarán de un fresco histórico poblado por personajes que viven, aman, sufren y pelean por lo que creen justo. Fiel reflejo de unos hombres y mujeres que no agacharon la cabeza y que alzaron la voz para enfrentarse al orden establecido.

      La reina descalza
    • El cadáver de Pumuky, un joven cantante de veintisiete años, es hallado en un remoto pinar cerca de Madrid con un tiro en la cabeza. Las preguntas surgen: ¿se suicidó o fue asesinado? Si fue un asesinato, ¿quién fue el culpable: su mejor amigo, su novia despechada o un díler al que le debía dinero? Las personas cercanas a Pumuky –novias, amigos, mánager y otros– están entrelazadas en una compleja red de relaciones, infidelidades y mentiras, cada una creyendo conocer la verdad detrás de su muerte. Sin embargo, solo el lector, al recopilar los testimonios, podrá intentar entender lo sucedido, aunque la verdad se presenta como un momento de lo falso, y la realidad se convierte en un simulacro infinito. En un mundo donde la imagen se confunde con la verdad, no hay espacio para la reflexión. Siguiendo las ideas situacionistas sobre la hiperrealidad, la autora ha tejido una narrativa que combina un thriller trepidante con un análisis de la desintegración de los modelos amorosos y una aguda sátira social. Se presenta así una amalgama de visiones que resulta tan fiel a la realidad como un mosaico al original, manteniendo al lector enganchado hasta la última página.

      Lo verdadero es un momento de lo falso
    • Ruth è una regista di successo, una donna calda e appassionata, alta e imponente, dorata come il riflesso biondo rame dei suoi capelli. Circondata per mestiere dai nomi più cool dello spettacolo, frequentatrice di ambienti underground, si lascia scorrere addosso le mode, indifferente all’apparire. Juan è un giovane poeta di belle speranze, sottile e nervoso, cupo come i suoi occhi neri. Sogna la fama, gli eventi culturali madrileni, è arrivista, adora la vita di società, è un presenzialista. Si incontrano per caso, durante un servizio fotografico sugli artisti esordienti. Si annusano, si piacciono, cominciano a frequentarsi. La loro sembra una storia d’amore complicata ma piacevole. Fino a quando qualcosa va storto, il meccanismo si inceppa, il rapporto da passionale diventa morboso, intollerabile. Perché? Chi sono in realtà Ruth e Juan? A scavare si trovano sofferenze sepolte. Quelle di lei: un rapporto irrisolto con una madre morta troppo presto in circostanze misteriose, una malintesa voglia di libertà, una pesante insicurezza unita a un’esuberanza fisica di forte impatto, tentativi di suicidio; quelle di lui: una madre invadente all’eccesso, invidia per la superiorità appena intuita dell’amata, insoddisfazione profonda, l’aspirazione al successo più certa del talento, l’incapacità di accettare l’anticonformismo dell’altra, che pure l’affascina. Dall’incontro di due temperamenti ossessivi, nasce una miscela dolorosamente esplosiva: il caos che blocca la creatività, rovina la vita.

      Di tutte le cose visibili e invisibili. Amore e altre menzogne
    • Le bambole sono tutte carnivore

      • 382 páginas
      • 14 horas de lectura

      Sonia La Roja, psicoanalista trentenne, single con qualche chilo di troppo, condivide con la sorella minore un appartamento a Madrid e le preoccupazioni per una madre vedova in procinto di sposare un giovane fidanzato. Nella vita è incapace di far tesoro dei consigli che elargisce ai pazienti sul lettino del suo studio, o di comportarsi con lo stesso equilibrio che dimostra sulle pagine della rivista «Elle», all'interno della sua rubrica del cuore. Il diario delle sedute con i suoi pazienti ci racconta la sua strampalata routine: dai paranoici metropolitani confusi e bizzarri, in perenne ricerca dell'amore, a chi un compagno ce l'ha già, ma proprio non riesce a capirlo; da Lorena, zoologa che guarda al mondo con gli stessi occhi con cui studia l'universo animale, popolato di Maschi Alfa, a Joaquín, paziente troppo emotivo che si scioglie in lacrime raccontando gli «estremi» tentativi di immedesimazione nei problemi della partner. I botta e risposta della rubrica di Sonia disegnano in chiave umoristica e graffiante un personalissimo affresco sentimentale dei tempi moderni in cui tutto, dagli appuntamenti con uomini conosciuti via Internet fino al tema più classico dell'infedeltà coniugale, confluisce verso un unico punto: la difficoltà di mettere in comunicazione la sfera maschile con quella femminile.

      Le bambole sono tutte carnivore