+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Jean Paul

    Alba del nihilismo
    Vida del risueño maestrillo Maria Wuz de Auenthal
    El viaje del rector Florian Fälbel
    Elogio de la estupidez
    Siebenkäs
    Diario de a bordo del aeronauta Giannozzo
    • 2015

      Siebenkäs

      • 576 páginas
      • 21 horas de lectura

      La vida del abogado de pobres Firmian Stanislaus Siebenks̃ sl̤o puede contarse en un estilo cm̤ico, especialmente desde que contrae matrimonio con la modista Lanette Egelkraut. A su enlace acude su amigo ms̀ n̕timo, Heinrich Leibgeber, con el que comparte, adems̀ de una fuerte identificacin̤ personal, un asombroso parecido fs̕ico. Infelizmente casado, Siebenks̃ va a consultar a su amigo, Leibgeber, que, en realidad, es su alter ego, o doble fantasma (Doppelgñger una palabra intentada por Jean Paul). Leibgeber convence Siebenks̃ para fingir su propia muerte, a fin de comenzar una nueva vida. Siebenks̃ toma el consejo de su alter ego, y pronto conoce a la bella Natalie. Los dos, protagonista y doble, se enamoran, y empiezan el camino hacia esa "boda despuš de la muerte" a que se alude en el tt̕ulo

      Siebenkäs
    • 2013

      Como señala Isabel Hernández en el epílogo, precisamente en estos dos relatos el lector puede observar el estilo característico de Jean Paul: la descripción de la realidad desde una perspectiva satírica y burlona domina su producción, marcada fundamentalmente por el uso de la prosa, ya fuera en forma de relato breve, de novela, de sátira o de ensayo, pues esta forma le pareció siempre la más adecuada para dar expresión a los problemas de la realidad cotidiana, por un lado, y para dar rienda suelta a su fantasía, por otro. En la primera, a través de Fälbel, un personaje cómico desde todo punto de vista, Jean Paul critica el estilo pomposo, plagado de citas, de los programas de los liceos, así como la moda de los viajes escolares de carácter filantrópico. La segunda es una historia inocente sin más: la de un pobre hombre que, aun inmerso en la más terrible necesidad, es capaz de superar todas las adversidades gracias a la alegría de su corazón, y que vive y muere sintiéndose absolutamente satisfecho con todo.

      El viaje del rector Florian Fälbel
    • 2010
    • 2008

      Jean Paul, cuyo nombre real es Johann Paul Friedrich Richter, es un destacado escritor alemán del cambio del siglo XVIII al XIX. Tras una visión de su propia muerte en 1790 y una crisis personal, adoptó el seudónimo de Jean Paul en honor a Rousseau. Es autor de novelas como La edad del pavo, Titán y Héspero, así como de ensayos como Introducción a la Estética y Alba del nihilismo. Su estilo satírico, reminiscentemente similar al de Jonathan Swift, es divertido, ágil e inteligente, y se distingue de otros contemporáneos. Su expresividad parece ser un intento de escapar de una realidad adversa, marcada por la muerte de su único hijo en 1821, un dolor que nunca superó. Esta obra es un claro ejemplo de su técnica narrativa, donde la vida del protagonista, Wuz, es narrada por un amigo. Ambientada en Auenthal, abarca desde su nacimiento hasta su muerte, incluyendo su boda y otros momentos clave de su vida en solo 92 páginas. Se presenta como una biografía ácida de un individuo común de la época, con el humor característico de Jean Paul, que sigue siendo relevante. Aunque fue admirado por intelectuales como Herder y Wieland, y criticado por Goethe y Schiller, cayó en el olvido tras su muerte. En el siglo XX, figuras como Stefan Georg lo reivindicaron junto a otros autores destacados.

      Vida del risueño maestrillo Maria Wuz de Auenthal
    • 2005

      Alba del nihilismo

      • 112 páginas
      • 4 horas de lectura

      Textos inquietantes, desbordantes de fantasía y de imaginación, una increíble pirotecnia verbal y el más sombrío de los romanticismos. Las visiones de Johann Paul Friedrich Richter, más conocido como Jean Paul (1763-1825), figura decisiva en la construcción de la literatura alemana, y por extensión de la europea, abrieron como pocas la mente al terror del sinsentido, al espanto de un mundo azaroso y sin finalidad. De ahí la conveniencia de presentarlas como los profesores Fabris y Pöggeler hacen en esta edición, con todo el rigor del marco cultural y reflexivo que no sólo les dio valor en su tiempo, sino que también las hace indispensables en todo debate filosófico (y teológico) que se quiera radical.

      Alba del nihilismo
    • 1991

      Este volumen ofrece una versión, reducida a lo más sustancial, de la Introducción a la Estética de Jean Paul Richter, obra que fundamentalmente es una poética, en sentido propio la principal poética no fragmentaria del Romanticismo alemán, lo cual viene a ser casi tanto como decir del Romanticismo en general. Jean Paul no sólo perfila y enriquece polémicamente con extraordinaria originalidad los grandes conceptos del pensamiento romántico, en gran medida procedentes de Schiller, sino que además a él corresponde el establecimiento moderno de la categoría estético-poética del Humorismo, contrapunto de la de Sublime. Según Hegel, el Humorismo marca el final del proceso creativo del Romanticismo y del Arte.

      Introducción a la estética