+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Helga Schneider

    17 de noviembre de 1937

    Esta autora profundiza en las experiencias traumáticas de la infancia y las complejas relaciones familiares, especialmente en el contexto de la Alemania en guerra. Sus obras examinan el impacto de la propaganda y la ideología bélica en individuos y familias, a menudo a través de la experiencia personal. Con precisión y profunda perspicacia psicológica, desvela los mecanismos de negación y la persistente influencia de un pasado nazi en las generaciones posteriores. Su escritura es a menudo sombría, pero se esfuerza por la comprensión y la reconciliación.

    Als wir Kinder waren
    Laisse-moi partir, mère
    Il rogo di Berlino
    Heike riprende a respirare
    The Bonfire Of Berlin
    Déjame ir, madre
    • 2002

      Déjame ir, madre

      • 160 páginas
      • 6 horas de lectura

      El carácter autobiográfico del relato le otorga una autenticidad sobrecogedora, y la brevedad del texto -que sólo abarca veinticuatro horas en la vida de las dos protagonistas- refuerza aún más una narración que recoge una vida entera y una tragedia histórica. En 1998, Helga Schneider recibió una carta en la cual se le suplicaba que fuese a visitar a su madre nonagenaria, quien, al encontrarse gravemente enferma, estaba internada en una residencia en Austria. Transcurridos casi seis decenios desde que la ahora inofensiva anciana abandonó a su hija de cuatro años, y a toda su familia, para incorporarse en las SS, Helga se encuentra con una mujer que, pese a su fragilidad y necesidad de cariño, continúa sintiendo el más profundo desprecio hacia las víctimas del Holocausto. Sin embargo, pese a la herida imborrable que la ausencia y el olvido de su madre le causaron, más la vergüenza y repulsión de saberla cómplice activa y voluntaria de tan execrables crímenes, Helga descubre lo difícil que resulta cortar el cordón umbilical que la une a su progenitora

      Déjame ir, madre