Después de la muerte de Dios
Conversaciones sobre religión, política y cultura
- 276 páginas
- 10 horas de lectura
Gianni Vattimo es un reconocido autor y filósofo italiano, célebre por su obra dentro del pensamiento posmoderno. Su filosofía se caracteriza por el "pensamiento débil" (pensiero debole), que abandona las certezas fundamentales de la modernidad y su énfasis en la verdad objetiva. Vattimo propone una concepción de la realidad más multifacética, cercana a las artes y su inherente pluralidad. Sus escritos invitan a reconsiderar los cimientos del conocimiento y a abrazar una comprensión más diversa.







Conversaciones sobre religión, política y cultura
Este texto, un verdadero prodigio de condensación y claridad, presenta los aspectos más importantes de la vasta obra y, sobre todo, de la evolución del pensamiento de Martin Heidegger, desde su primer enfrentamiento con la filosofía académica de principios de siglo hasta sus reflexiones sobre el arte, el lenguaje y la técnica. Gianni Vattimo acerca al lector a los conceptos heideggerianos aparentemente complejos de una manera atractiva y fácil de seguir. Se muestran con gran precisión los temas centrales plateados por Heidegger, que lo hacen aparecer, hoy más que nunca, como el filósofo más representativo del siglo xx. Este libro facilita de una manera elegante el acceso a un pensamiento dedicado intensamente a la situación actual de la humanidad. Las reflexiones premonitorias de Heidegger sobre el progresivo «olvido del ser» resultan más impactantes que nunca en la era de la electrónica, en que la pequeña pantalla y todos sus usos amenazan con alejarnos cada vez más del mundo real
Este libro se propone aclarar la relacion que vincula los resultados de la reflexion de Nietzsche y Heidegger, por un lado, reflexion a la que constantemente se remite, con los discursos mas recientes sobre el fin de la epoca moderna y sobre la posmodernidad, por otro lado. Pone explicitamente en contacto estos dos ambitos de pensamiento (como se ha comenzado a hacer en estos ultimos tiempos) significa, de conformidad con la tesis aqui expuesta, descubrir nuevos y mas ricos aspectos de verdad. Solo en relacion con laproblematica nietzscheana del eterno retorno y con la problematica hideggeriana del rebasamiento de la metafisica adquieren, en verdad, rigor y dignidad filosofica las dispersas y no siempre coherentes teorizaciones del periodo posmoderno; y solo en relacion con la que ponen de manifiesto las reflexiones posmodernas sobre las nuevas condiciones de la existencia en el mundo industrial tardio, las intuiciones filosoficas de Nietzsche y de Heidegger se caracterizan de manera ...
El filosofo italiano Gianni Vattimo propone en este libro la elaboracion de una perspectiva a la que llama remitiendose a Nietzsche y Heidegger ontologia de la declinacion . Una declinacion que se enfrenta a la nocion de sujeto punto de fuerza de la teoria tradicional aplicandole una critica radical que se identifica con el rechazo de la metafisica. Lo que ello resulta no debe confundirse ni con el simple nihilismo ni con ningun irracionalismo. Cuando nociones como ser, pensamiento y verdad sufren este colapso, debemos vislumbrar la posibilidad de una nueva epoca de la reflexion: la posibilidad, mas simplemente, de tener otra idea del hombre y de su relacion con las cosas. Vattimo acaba proponiendo asi una travesia de la hermeneutica contemporanea que llega sobre todo a dos resultados: una idea de historia como transmision de mensajes linguistico y como acontecimiento en el sentido de Nietzsche, y una idea de hombre como mortalidad, finitud temporal en el sentido de Heidegger. A partir de ahi,solo queda la construccion de una etica distinta, a traves de la cual se pueda hacer converger el propio recorrido filosofico con las exigencias de fondo de la epoca que estamos viviendo.