Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Sally Shuttleworth

    Investigating the Body in the Victorian Asylum
    Jane Eyre
    Charlotte Bronte and Victorian Psychology
    • Charlotte Bronte and Victorian Psychology

      • 308 páginas
      • 11 horas de lectura

      Challenging the notion of Charlotte Bronte as an isolated figure, this study situates her work within the rich context of Victorian psychological discourse. Sally Shuttleworth utilizes extensive local research, including newspaper articles and medical texts, to examine the interplay of economic, social, and psychological themes in the 19th century. The analysis delves into how Bronte's fiction responds to the era's complex views on sexuality and insanity, highlighting the influence of medical and psychological surveillance on her writing.

      Charlotte Bronte and Victorian Psychology
    • Marcada por su temprana orfandad materna, la escritora británica Charlotte Brontë, que a lo largo de su corta vida acumuló muchos lutos, revela en su obra el apasionado deseo de encontrar un lugar en el mundo. Jane Eyre, la obra que consagró su éxito fulminante, tiene los ingredientes de una novela gótica, pero rebasa con mucho las convenciones del género. Cándido Pérez Gállego explica en la Introducción cómo Jane, la protagonista, es portavoz de un nuevo modo de descubrir la realidad, y su reflexión nos lleva a un viaje hacia la autenticidad. Al valor histórico –Charlotte Brontë logra un cuadro enormemente plástico de la sociedad británica de su época– se unen aquí el valor moral y el literario. Porque, en efecto, superando las técnicas tradicionales de los diálogos, una especie de «comentario mental» abre en Jane Eyre el camino que conducirá a Virginia Woolf. « Amable lector: ¡ojalá no sientas nunca lo que yo sentí entonces! ¡Ojalá no llores nunca las ardientes y tumultuosas lágrimas que yo lloré en aquella ocasión! ¡Ojalá no eleves nunca al cielo una plegaria tan desesperada y angustiosa como la que entonces brotó de mis labios! ¡Ojalá no te veas nunca en el caso de ser instrumento del dolor de aquel a quien amas, como me sucedía a mí!»

      Jane Eyre