Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Jean Améry

    31 de octubre de 1912 – 17 de octubre de 1978

    Los ensayos de Jean Améry están profundamente marcados por sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial. Como estudiante de filosofía y literatura, su participación en la resistencia contra la ocupación nazi lo llevó a la tortura y el encarcelamiento en campos de concentración. Su obra examina críticamente las atrocidades del Tercer Reich, en particular la naturaleza omnipresente de la tortura. La escritura de Améry se distingue por su intensa introspección sobre los límites de la experiencia humana y la memoria.

    Jean Améry
    Lugares en el tiempo
    Los náufragos
    Levantar la mano sobre uno mismo
    Revuelta y resignación
    Años de andanzas nada magistrales
    Más allá de la culpa y la expiación
    • En estas páginas, que pueden parecer insuficientes, pero respecto a las cuales puedo garantizar su sinceridad, se hace frecuente alusión a la culpa y a la expiación, puesto que no he podido tener miramientos ni para la sensibilidad de los otros ni para la mía. Sin embargo creo que esta obra, como diagnóstico, se sitúa más allá de la culpa y de la expiación. En ella se describe cómo se sufre la violencia, eso es todo. En este libro no me dirijo a mis compañeros de infortunio. Ellos ya saben. Cada uno debe soportar a su modo el peso de esta experiencia. A los alemanes, por el contrario, que en su aplastante mayoría no se sienten, o no han dejado de sentirse, responsables de los actos al mismo tiempo más sombríos y más característicos del Tercer Reich, me gustaría narrarles algunos hechos que tal vez no les habían sido aún revelados. En definitiva, todavía aliento la esperanza de que este trabajo sirva a una buena causa: entonces podría concernir a todos aquellos que no renuncian a su condición de prójimos.

      Más allá de la culpa y la expiación
    • En la obra de Améry es imposible distinguir entre sí los géneros literarios, diferenciar el ensayo de la autobiografía y ésta de la reflexión filosófica y literaria. La autobiografía es la base de todo, pero los datos biográficos que narra el autor son escuetísimos, por no decir mínimos. Con gran economía de medios, incluso con laconismo, los expone como hechos que jalonan las reflexiones a que inducen. Éstas son las que vertebran temáticamente su obra.

      Años de andanzas nada magistrales
    • Revuelta y resignación

      • 152 páginas
      • 6 horas de lectura

      Sin estar legitimado por otra cosa que no sea una cierta propensión a reflexionar y, quizás, alguna práctica en ello, propongo algunos ensayos sobre el envejecer del ser humano. Ensayos que no se han de entender como experimentos, sino más bien como un ir tras las huellas de algo que para la razón analítica a priori parecía imposible encontrar. Mis reflexiones acerca de este tema no tienen nada que ver con la geriatría. Trato en ellas de la persona que envejece en su relación con el tiempo, con el propio cuerpo, con la sociedad, con la civilización y, finalmente, con la muerte. Quien espere afirmaciones concretas en el sentido de las ciencias positivas, conocimientos que le puedan ayudar a organizarse la vida en un estadio determinado, el del envejecer, quedará decepcionado con este libro; no he podido aspirar a nada semejante.

      Revuelta y resignación
    • El lector que ya conozca los libros del autor, y concretamente su estudio Sobre el envejecer, del que las consideraciones sobre el problema de la muerte voluntaria que siguen son, en cierto modo, una continuación directa, no necesita ser orientado; ya sabe que el presente volumen no puede contener nada que recuerde ni remotamente a un trabajo científico. Sin embargo, aquel que no esté familiarizado con la obra del autor debe ser honradamente advertido de que a partir de las consideraciones aquí desarrolladas, nadie alcanzará los conocimientos que la investigación científica sobre el suicidio, la "suicidología", pretende ofrecer. En consecuencia, ni hallará información acerca de en qué país, y por qué justamente en ese país, se suicidan más personas que en otro, ni reunirá con su lectura datos substanciales sobre los procesos (o pre-procesos) anímicos y sociales que acaban conduciendo a la muerte voluntaria. No hallará estadísticas que amplíen sus conocimientos, ni representaciones gráficas que visualicen descubrimientos científicos: el autor no ha esbozado en ningún momento un modelo del suicidio.

      Levantar la mano sobre uno mismo
    • Novela que tiene como telón de fondo una crisis social y política, obra de marcados tintes autobiográficos. Los náufragos supone un retrato sorprendentemente actual de una juventud apunto de zozobrar

      Los náufragos
    • En 1974 Jean Améry (1912-1978) trabaja en un nuevo proyecto radiofónico, una serie de seis ensayos centrados en seis lugares, seis estaciones de su biografía. Serán radiados entre abril y julio de 1975, pero no aparecerán en forma de libro hasta 1980, dos años después de la muerte del autor. Los lugares que componen cada uno de los capítulos son hitos en su biografía, marcada por la persecución y el exilio, son lugares en el tiempo, balizas de la memoria. Améry describe las ciudades en el momento en que él las habita, y las describe como centro de acontecimientos y de corrientes de pensamiento en esa misma época. Así, Bad Ischl es el balneario de la alta sociedad austríaca en tiempos del emperador Francisco José. Colonia está descrita desde el punto de vista del judío fugitivo que organiza su paso clandestino de frontera, igual que Amberes lo está desde el del recién refugiado. La huida del campo de Gurs determina la descripción de Francia; Bruselas es la Bruselas ocupada, París, Zúrich y Londres se describen desde la perspectiva de la inmediata posguerra

      Lugares en el tiempo
    • -This is a collection of essays by world-famous author, Jean Amery, translated into English for the first time. -Although written prior to his death in 1978, their insights are as comptemporary and fresh as ever given the current political climate. -Amery's works have been a mainstay of IUP's Holocaust list of decades. /

      Essays on Antisemitism, Anti-Zionism, and the Left
    • Charles Bovary, country doctor

      • 155 páginas
      • 6 horas de lectura

      Fans of Flaubert's Madame Bovary will want to read this reimagination of one of literature's most famous failures, Charles Bovary. Part fiction, part philosophy, Charles Bovary, Country Doctor is also a book about love. Charles Bovary, Country Doctor is one of the most unusual projects in twentieth-century literature: a novel-essay devoted to salvaging poor bungler Charles Bovary, the pathetic, laughable, cuckolded husband of Madame Bovary and the heartless creation of Gustave Flaubert. As a once-promising novelist who was tortured by the Nazis and survived a year in Auschwitz, author Jean Améry had a particular sympathy for the lived experience of vulnerability, affliction, and suffering, and in this book—available in English for the first time—he asserts the moral claims of Dr. Bovary. What results is a moving paean to the humanity of Charles Bovary and to the supreme value of love.

      Charles Bovary, country doctor
    • At the Mind's Limits

      An Attempt to Overcome the Insurmountable

      • 176 páginas
      • 7 horas de lectura
      At the Mind's Limits