+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Bernard Shaw

    26 de julio de 1856 – 2 de noviembre de 1950

    George Bernard Shaw fue un dramaturgo y socialista irlandés que se centró en los problemas sociales de su época. Sus obras, más de sesenta, combinan la comedia con temas serios como la educación, el matrimonio, la religión y los privilegios de clase. Un socialista comprometido, Shaw abogó por la igualdad de derechos, el alivio de la explotación de la clase trabajadora y promovió estilos de vida saludables. Sus obras resuenan hasta hoy por su ingenio e inteligencia, aunque Shaw mismo era famoso por su aversión a los elogios públicos.

    Bernard Shaw
    Plays and Players - Essays on the Theatre
    The Perfect Wagnerite: A Commentary of the Niblung's Ring
    Pygmalion and Major Barbara
    Pygmalion, Heartbreak House, and Saint Joan
    Los Premios Nobel de Literatura III
    Pigmalión
    • 2016

      Pigmalión

      • 232 páginas
      • 9 horas de lectura

      "Pigmalión satiriza el sistema de clases inglés y la artificiosidad con el que este dividía a las personas, a la vez que celebra el individualismo que es capaz de romper con esas cadenas, personificado en Liza, la florista protagonista. Shaw critica la rigidez de un sistema en el que la brecha entre los pobres y la alta sociedad no solo se debe a una cuestión económica, sino también a diferencias estructurales imposibles, en un principio, de sortear. El protagonista, Henry Higgins, un afamado y peculiar fonetista, se embarca en una apuesta y acoge a Liza para, a través de clases de fonética, poder hacerla pasar por una duquesa en una fiesta. Shaw reescribe así el mito latino recogido en la Metamorfosis de Ovidio: Higgins, un misógino irredento, será su peculiar Pigmalión, y Eliza Doolittle su Galatea." -- Contracoberta

      Pigmalión