+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Jan Assmann

    7 de julio de 1938 – 19 de febrero de 2024

    Jan Assmann es una figura prominente en egiptología y estudios culturales, célebre por desarrollar una influyente teoría de la memoria cultural y comunicativa. Su obra indaga en las profundas conexiones entre la memoria, la identidad y el patrimonio cultural, ofreciendo perspectivas perspicaces sobre cómo las sociedades recuerdan y construyen su pasado. Assmann es también reconocido por sus provocadoras interpretaciones sobre los orígenes del monoteísmo, que postula como una ruptura fundamental con las tradiciones cosmoteístas anteriores. Su erudición une de manera única hallazgos arqueológicos detallados con una profunda reflexión filosófica, iluminando la evolución de los sistemas de creencias y la conciencia cultural humana.

    Representation in religion
    Cultural Memory and Early Civilization
    Transformations of the inner self in ancient religions
    Egipto
    Historia y mito en el mundo antiguo
    La flauta mágica
    • 2011

      Cuál es la función del recuerdo en la formación de las identidades culturales? ¿Qué formas de recuerdo cultural existen, cómo se organizan, a qué cambios están sometidas? Jan Assmann aborda estas cuestiones comparando tres culturas mediterráneas antiguas (Egipto, Israel y Grecia) y señala la importancia del descubrimiento y el uso de la escritura en el origen de los primeros estados.

      Historia y mito en el mundo antiguo
    • 2006

      La flauta mágica

      • 288 páginas
      • 11 horas de lectura

      La flauta mágica es la ópera más popular de Mozart, a pesar de que su acción plantea grandes enigmas. ¿En qué país una astuta serpiente hace de las suyas en los aledaños de un Templo de la Sabiduría? ¿Quién es bueno y quién malo? ¿Qué significa la prueba del fuego y del agua? Los contemporáneos de Mozart supieron orientarse en este mundo, pues en la historia de las dos desiguales parejas descubrieron alusiones a la francmasonería, a las concepciones de ésta sobre el antiguo Egipto y a los cultos mistéricos a él ligados. El gran egiptólogo Jan Assmann nos cuenta La flauta mágica escena por escena, mostrando lo estrechamente conectadas que la acción y la música de la flauta mágica están con la fascinación que el antiguo Egipto y los cultos mistéricos ejercieron sobre Mozart y sus contemporáneos. Y de repente esta historia deja de parecernos tan enigmática. Más bien asistimos a la transformación de los actores en el escenario, entre dudas y pruebas, en hombres ilustrados, y nosotros mismos nos convertimos en parte de la historia, ya sea un teatro de ópera como ante un equipo de música. Estamos, pues, ante un libro que vuelve a abrir los ojos y los oídos a una ópera que hace mucho que creíamos conocer.

      La flauta mágica
    • 2005

      En Egipto. Historia de un sentido Jan Assmann se pregunta por el marco de condiciones y modelos mentales e intelectuales, religiosos, culturales y políticos del Antiguo Egipto, cuyas huellas, mensajes y recuerdos nos han sido legados en las grandiosas manifestaciones artísticas de aquella cultura que constituyen el objeto de la historiografía y que nuestro autor describe e interpreta de manera extremadamente precisa y enriquecedora.

      Egipto