Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Edith Grossman

    Edith Grossman es célebre por sus magistrales traducciones de distinguidos autores en español, un oficio a través del cual ilumina los matices de las obras originales para un público global. Su enfoque se caracteriza por un profundo respeto al texto fuente, transponiendo hábilmente voces y estilos literarios complejos al inglés. A través de su dedicado trabajo, ha sido fundamental para hacer accesible y vibrante la importante literatura latinoamericana y española para nuevas audiencias. Las traducciones de Grossman permiten a los lectores interactuar con estas obras seminales como si las experimentaran en su forma original.

    Why Translation Matters
    Del amor y otros demonios
    El amor en los tiempos del cólera
    Vivir para contarla I
    Doce cuentos peregrinos
    La Fiesta del Chivo
    • En Santo Domingo, Ciudad Trujillo en 1961, un hombre tiraniza al pueblo mientras Urania regresa a la tierra que juro no volver a pisar. La politica se mezcla con la sangre, en tanto que un ser inocente se convertira en un regalo truculento.

      La Fiesta del Chivo
    • Doce cuentos peregrinos

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      En Barcelona, una prostituta que va entrando en la vejez entrena su perro a llorar ante la tumba que ha escogido para sí misma. En Viena, una mujer se vale de su don de ver el futuro para convertirse en la adivina de una familia rica. En Ginebra, el conductor de una ambulancia y su esposa acogen al abandonado y aparentemente moribundo ex presidente de un país caribeño, sólo para descubrir que sus ambiciones políticas siguen intactas. En estos doce relatos magistrales acerca de las vidas de latinoamericanos en Europa, García Márquez logra transmitir la amalgama de melancolía, tenacidad, pena y ambición que forma la experiencia del emigrante.

      Doce cuentos peregrinos
    • Vivir para contarla es, probablemente, el libro más esperado de la década, compendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel García Márquez. En este apasionante relato, el premio Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la literatura en lengua española del siglo XX. Estamos ante la novela de una vida a través de cuyas páginas García Márquez va descubriendo ecos de personajes e historias que han poblado obras como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba o Crónica de una muerte anunciada y convierten Vivir para contarla en una guía de lectura para toda su obra, en acompañante imprescindible para iluminar pasajes inolvidables que, tras la lectura de estas memorias, adquieren una nueva perspectiva.

      Vivir para contarla I
    • El amor en los tiempos del cólera

      • 493 páginas
      • 18 horas de lectura
      3,9(411497)Añadir reseña

      De jóvenes, Florentino Ariza y Fermina Daza se enamoran apasionadamente, pero Fermina eventualmente decide casarse con un médico rico y de muy buena familia. Florentino está anonadado, pero es un romántico. Su carrera en los negocios florece, y aunque sostiene 622 pequeños romances, su corazón todavía pertenece a Fermina. Cuando al fin el esposo de ella muere, Florentino acude al funeral con toda intención. A los cincuenta años, nueve meses y cuatro días de haberle profesado amor a Fermina, lo hará una vez más. Con sagacidad humorística y depurado estilo, García Márquez traza la historia excepcional de un amor que no ha sido correspondido por medio siglo. Aunque nunca parece estar propiamente contenido, el amor fluye a través de la novela de mil maneras –alegre, melancólico, enriquecedor, siempre sorprendente.

      El amor en los tiempos del cólera
    • Del amor y otros demonios

      • 168 páginas
      • 6 horas de lectura

      Premio Nobel de Literatura “Una obra atrevida y cautivadora… García Márquez retiene una voz admirable y vital, y la pluma de un ángel”. —Los Angeles Times Book Review   El 26 de octubre de 1949 el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, que iba a ser demolido para edificar sobre él un hotel de cinco estrellas, a presenciar el vaciado de las criptas funerarias y a cubrir la noticia.   Se exhumaron los restos de un virrey del Perú y su amante secreta, un obispo, varias abadesas, un bachiller de artes y una marquesa. Pero la sorpresa saltó al destapar la tercera hornacina del altar mayor: se desparramó una cabellera de color cobre, de veintidós metros y once centímetros de largo, perteneciente a una niña. En la lápida apenas se leía el nombre: Sierva María de Todos los Ángeles.   Cuenta el propio García Márquez: "Mi abuela me contaba de niño la leyenda de una marquesita de doce años cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia, que había muerto del mal de rabia por el mordisco de un perro, y era venerada en los pueblos del Caribe por sus muchos milagros. La idea de que esa tumba pudiera ser la suya fue mi noticia de aquel día, y el origen de este libro".

      Del amor y otros demonios
    • Why Translation Matters

      • 135 páginas
      • 5 horas de lectura

      Translation always helps us to know, to see from a different angle, to attribute new value to what once may have been unfamiliar. This title argues for the cultural importance of translation, and for a more encompassing and nuanced appreciation of the translator's role.

      Why Translation Matters
    • Memoria de mis putas tristes

      • 109 páginas
      • 4 horas de lectura
      3,6(12026)Añadir reseña

      “El año de mis noventa años quise regalarme una noche de amor con una adolescente virgen.” Un viejo periodista decide festejar sus noventa años a lo grande, dándose un regalo que le hará sentir que todavía está vivo: una jovencita. En el prostíbulo de un pintoresco pueblo, ve a la jovencita de espaldas, completamente desnuda, y su vida cambia radicalmente. Ahora que la conoce se encuentra a punto de morir, pero no por viejo, sino de amor. Así, Memoria de mis putas tristes cuenta la vida de este anciano solitario lleno de man’as. Por él sabremos cómo en todas sus aventuras sexuales (que no fueron pocas) siempre dio a cambio algo de dinero, pero nunca imagino que de ese modo encontrar’a el verdadero amor. Esta nueva novela es una conmovedora reflexión que celebra las alegrías del enamoramiento y contempla las desventuras de la vejez, escrito en el estilo incomparable de Gabriel García Márquez.

      Memoria de mis putas tristes