+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Philipp Blom

    1 de enero de 1970

    Philipp Blom es un novelista alemán cuyo trabajo tiende puentes entre la historia intelectual y la cultura contemporánea. Su escritura explora cómo las ideas pasadas y las pasiones coleccionistas dan forma al mundo moderno. Blom conecta la profundidad histórica con observaciones perspicaces sobre los cambios culturales y los deseos humanos.

    Birth of the modern
    The Wines of Austria
    A Wicked Company
    Fracture
    El motín de la naturaleza
    Años de vértigo, 1900-1914 : cultura y cambio en Occidente
    • 2019

      Hacia finales del siglo XVI, las temperaturas comenzaron a descender, congelando aguas de puertos mediterráneos y aves en pleno vuelo. En el Támesis, se organizaban ferias sobre el hielo. A mediados del siglo siguiente, Europa enfrentó cosechas arruinadas, hambrunas y migraciones, mientras el pensamiento occidental cambiaba, culminando en la Ilustración, que rechazó ver estos fenómenos naturales como castigos divinos. Este ensayo presenta las consecuencias de un cambio climático abrupto a través de testimonios diversos, desde anónimos que documentaron los estragos de inviernos severos y veranos sin sol, hasta pensadores como Pierre Bayle, Voltaire, Montaigne y Kepler, cuyas obras fueron influenciadas por la Pequeña Edad de Hielo. Philipp Blom ofrece un fresco que se convierte en una reflexión sobre los desafíos de la catástrofe inminente. Hoy, ante nuevas y graves perturbaciones climáticas, la sociedad debe buscar soluciones creativas y sostenibles. Conocer la Pequeña Edad de Hielo a través de este ensayo excepcional nos alerta, cuatrocientos cincuenta años después, sobre la necesidad de recurrir a la razón, la ciencia y la tecnología para evitar un futuro desastroso e irreversible.

      El motín de la naturaleza
    • 2013

      Quince años vertiginosos que desembocaron en una de las guerras más cruentas de la historia, y años en los que la ciencia, el arte, la literatura, la música, la arquitectura dieron algunos de los mejores frutos del siglo XX. Nombres como Albert Einstein, Pierre y Marie Curie, Sigmund Freud, Braque y Picasso, Klimt, Kokoschka y Duchamp, y nuevos modos de pensar y descubrimientos, unidos a verdaderas revoluciones como el automóvil, el cinematógrafo o los grandes almacenes, lograron que este periodo se considerase, en palabras del autor, «una belle époque celebrada en películas de decorados fastuosos entre los que se movía una sociedad elegante, y hasta entonces intacta, a punto ahora de quedar hecha añicos». Fueron también los crueles años de la «fiebre del caucho» y el exterminio de nativos en el Congo belga; el amanecer de las primeras manifestaciones de la conciencia proletaria y las campañas por el sufragio femenino... Dedicando un capítulo a cada uno de esos quince años, Philipp Blom pinta una retrospectiva histórica soberbia.

      Años de vértigo, 1900-1914 : cultura y cambio en Occidente