Manuel Rivas es considerado una figura revolucionaria en la literatura gallega contemporánea. Su obra se caracteriza por una profunda conexión con el entorno gallego y una sensible exploración de los destinos humanos. A través de su poesía, ensayos y novelas, profundiza en temas como la identidad, la memoria y las relaciones sociales. Sus escritos a menudo transitan entre la realidad y la metáfora, dejando una profunda huella en el lector.
La señora del pazo, Misia, cuenta cómo los trescientos cuervos que dibujan el paisaje del cielo son los poetas-guerreros del último rey de Galicia. Un sacerdote, Don XIl, explica a una joven campesina, Rosa, que las pinturas de las hermosísimas mujeres que se descubren en las paredes de la iglesia son retratos de pecadoras. Un ratón, Matacáns, cazador furtivo en su primera vida, es atrapado por un gato que no es otro que el gaitero y anarquista Arturo de Lousame. Un murciélago, Gaspar, relata su suicidio a un lagarto que va en peregrinación a San Andrés de Teixido... Todo habla. Personas, animales y pájaros recrean la identidad universal del sentimiento. Viajan del pasado al presente y contra la adversidad. Y sus voces, hechas de humor y ternura, entretejen esta gran novela.
"El nuevo libro de Manuel Rivas: tres narraciones en las que lo esencial no es tener o no tener poder, sino decidir ser o no ser libre. INCLUYE EL RELATO QUE INSPIRÓ LA SERIE DE TELEVISIÓN VIVIR SIN PERMISO. «Somos lo que recordamos, somos lo que olvidamos, pero también somos lo que amamos y lo que nos duele.» En «El miedo de los erizos» habita la rebeldía de los que no tienen nada que perder. Nemo Bandeira, el hombre más poderoso de Oeste, ve en «Vivir sin permiso» cómo, después de haber intentado durante toda su vida recubrir de respetabilidad los delitos cometidos, su memoria empieza a diluirse. «Sagrado mar» es una historia sobre la verdadera tragedia de la vida, que no es la desobediencia, sino la obediencia. En este libro compiten el bien y el mal, el sometimiento y la insumisión de unos personajes inolvidables, fruto de la maestría narrativa de Manuel Rivas. Con el narcotráfico como negocio y también como red que corrompe conciencias y atrapa muchas vidas en su epicentro, las tres narraciones concluyen en la misma verdad: no hay droga más peligrosa que el poder y la violencia." -- publisher website
Esta selección de relatos nos ofrece un recorrido por la historia reciente de España y algunas particularidades de la experiencia vivida por las últimas generaciones de españoles. (Quelle: Buchdeckel verso).
Una novela que relata cómo los círculos del crimen rodean y corrompen, no siempre con éxito, el extraño duende de la condición humana. Cuando al hablar te juegas la vida, todo es silencio. En Noitiá, en la costa atlántica, hubo un tiempo en que las redes del contrabando, reconvertidas al narcotráfico, alcanzaron tanta influencia que estuvieron muy cerca de controlarlo todo: el poder social, las instituciones, la vida de sus gentes. Fins, Leda y Brinco exploran la costa a la búsqueda de lo que el mar arroja tras algún naufragio, el mar es para ellos un espacio de continuo descubrimiento. El destino de estos jóvenes estará marcado por la sombra odiosa y fascinante a un tiempo del omnipresente Mariscal, dueño de casi todo en Noitiá. Manuel Rivas, con una prosa incisiva que tan pronto es mar en calma como embravecido, da forma a un universo fronterizo en el que los silencios van moldeando a cada uno de los protagonistas.
The protagonist of each of the stories in this collection is the soul in one of its various a loaf of bread, a parrot, a swarm of bees, and an electric guitar. The stories are a current, simple, ironic, and surprising response to the eternal search for the location of the soul. Description in ¿Puede refugiarse el alma en una barra de pan? ¿O tener la forma de una guitarra eléctrica llamada Sirena en manos de un joven pescador? Desde la antigüedad, la búsqueda más intensa del ser humano es la del lugar donde habita el alma. He aquí una respuesta actual, sencilla, irónica y sorprendente a ese gran enigma histórico. El resultado de un duro viaje de ida y vuelta a las entrañas. Ella maldita alma es una obra intimista que acaba abriéndose al mundo como un Big Bang. Libro de relatos o novela polifónica, la escritura va localizando almas. Y sus formas son tan asombrosas como un enjambre de abejas, el corcho de una botella de alcohólico, un loro anarquista, un muñeco de ventrílocuo que se enamora y habla francés a las "Merci dame, la plus belle". Después de ¿Qué me quieres amor? (Premio Nacional de Narrativa 1996) y de El lápiz del carpintero (Premio de la Crítica 1998), Manuel Rivas vuelve con una obra dura y melancólica, pero donde la vida aletea y emerge como un maravilloso don.
La literatura como forma de intervención en el mundo. Un manifiesto rebelde.
De Manuel Rivas. Todo Esto es descivilización. Todo Esto es retroceso y
rearme. Todo Esto es la producción de miedo para poner en cuarentena derechos
y libertades. Todo Esto es la sustracción de la democracia. Todo Esto es la
producción de grietas de desigualdad. Todo Esto es el desmantelamiento de los
espacios comunes. Todo Esto es la producción del odio hacia el otro, al
diferente. Todo Esto es el machismo como sistema. Todo Esto es la guerra
contra la naturaleza y la caza de los ecologistas. Todo Esto es la
domesticación intelectual. Todo Esto es la indiferencia y el cinismo. Todo
Esto es paraísos fiscales, corrupción sistémica, una mezcla de la economía
gris y la criminal. Todo Esto es la creciente mercantilización y
burocratización de la enseñanza. Todo Esto es desmemoria, o peor aún,
contramemoria. En la Oficina de Todo Esto, un concierto de manos muy visibles,
hábiles en lo suyo como croupiers en el casino de Todo Esto, componen la gran
mano invisible que mueve los hilos y toca teclas para mantener Todo Esto.
Siento vergüenza. La vergüenza te ayuda a ver. No es un desenlace, es el
principio. La vergüenza abre paso a la esperanza. La esperanza no se espera.
Hay que arrancársela de los brazos al conformismo. Siento esperanza. Manuel
Rivas ENGLISH DESCRIPTION Literature as a form of intervention in the world.
This is a rebeliousl manifest by Manuel Rivas. All of This is the savagery of
civilization. All of This is a time of stop and reload. All of This is setting
fear into people in order to oppress their rights and liberties. All of This
is a substitution of democracy. All of This is inciting cracks of inequality.
All of This is tearing down common grounds. All of This is a hatred towards
others, towards those that are different. All of This is a chauvinism system.
All of This is a war against nature and open hunt season on ecologists. All of
This is a taming of the intellectual. All of This is indifference and
cynicism. All of This is tax havens, general corruption, a mixture of a dull
and a criminal economy. All of This is a growing treatment of everything as a
mere commodity and a bureaucratization of education. All of This is not
remembering the past, or better yet, choosing to forget the past. In the
office of All of This, a concert of very visible hands, skilled at their
crafts like croupiers at a casino, make up the giant invisible hand that moves
the strings and plays the right keys to keep All of This afloat. I feel shame,
but shame helps you see. Shame is not the outcome, it is the beginning. Shame
opens the way for hope. People must not sit back and way for hope to come to
them, instead they must take it from the hands of conformity. I have hope.
Manuel Rivas
"Asediada por la codicia implacable de los especuladores inmobiliarios, Terranova corre peligro de desaparecer tras más de sesenta años de resistencia ante los temporales más duros de la historia. Décadas en las que fue siempre refugio para disidentes, perseguidos, libros prohibidos y contrabandistas de cultura. Un territorio de la memoria con una geografía propia, un sitio donde el exilio nunca ocurrió. Aunque Terranova fue su hogar, Vicenzo Fontana se rebeló en su juventud contra los libros. Fue al conocer a Garúa, una chica argentina cuando aprendió de los libros todo lo importante, aquello que su familia siempre supo: cómo fingen, cómo ayudan, cómo enseñan a amar, cómo acompañan y cómo salvan."--Cover.
Cada cuento de este libro es un hechizo urdido por el indiscutible ritmo y sensibilidad de Manuel Rivas. Da nombre a la obra la historia de un enamorado que cambia definitivamente su vida con el atraco a un banco. En otros relatos es también el amor el protagonista indefinido: el amor del padre que va a trabajar con la preocupación de no saber cómo ni dónde ha pasado su hijo la noche; el amor a la madre, de inefable semejanza, en el recuerdo infantil, a la lechera que pintara Vermeer en 1660; el amor más carnal de Carmiña, con la incómoda presencia de su perro Tarzán; o-¿por qué no?- el amor compasivo que llega a sentir el lector por el viejo profesor rural de "La lengua de las mariposas", historia que ha sido adaptada al cine por José Luis Cuerda y Rafael Azcona.