Bajo el seudónimo se encontraba el profesor, traductor y autor Hippolyte Léon Denizard Rivail, el padre del espiritismo. Fue miembro de varias sociedades eruditas y durante décadas impulsó la pedagogía de Pestalozzi en Francia. Organizó y enseñó cursos gratuitos para los menos privilegiados, trabajando como maestro, escritor educativo y traductor.
Alan Kardec expone en este libro la parte práctica de la doctrina, basada en el estudio sistemático y perseverante de la rica y variada fenomenología del espiritismo. Es un camino fundamentado en la investigación, la experimentación y la observación, util
Es el marco inicial de una doctrina que ha ocasionado profundas repercusiones en el pensamiento y la visión acerca de la vida de una considerable porción de la humanidad. Su estructura está compuesta por cuatro partes que contienen 1000 cuestiones formuladas por Allan Kardec, el Codificador del Espiritismo. Aborda en forma lógica y racional las enseñanzas de los Espíritus desde los aspectos científico, filosófico y religioso. Independientemente de toda creencia o convicción religiosa, la lectura de este libro será de inmenso valor, porque trata acerca de Dios, la inmortalidad del alma, la naturaleza de los Espíritus, sus relaciones con los hombres, las leyes morales, la vida presente, la vida futura y el porvenir de la humanidad, todos asuntos de interés general y de gran actualidad. La moral de los Espíritus superiores se resume, como la de Cristo, en esta máxima evangélica: «Hagamos a los demás lo que quisiéramos que los demás nos hiciesen a nosotros». Esto es, hacer el bien y no el mal. En este principio encuentra el hombre la regla universal de conducta que puede guiarlo hasta en sus más insignificantes acciones.
La presente obra reune los articulos del evangelio que constituyen un codigo de moral universal, sin distincion de culto, conservando todo lo util al desarrollo del pensamiento y del espiritu y presciendiendo de todo lo ajeno a dicho objetivo.
Contiene el relato de las manifestaciones materiales e inteligentes de los Espíritus, apariciones, evocaciones, etc., así como las noticias relativas al espiritismo.- La enseñanza de los Espíritus sobre las cuestiones del mundo visible y del mundo invisible; sobre las ciencias, la moral, la inmortalidad del alma, la naturaleza del hombre y su porvenir.- La historia del espiritismo en la antigüedad; sus relaciones con el magnetismo y con el sonambulismo; la explicación de las leyendas y las creencias populares, de la mitología de todos los pueblos, etc. El resumen de los trabajos de la Sociedad Parisiense de Estudios Espíritas, fundada el 1.° de abril de 1858. ALLAN KARDEC
¿QUÉ ES EL ESPIRITISMO? Las personas que sólo conocen el espiritismo de un modo superficial están naturalmente inclinadas a formular ciertas preguntas cuya solución encontrarían si lo estudiasen con mayor profundidad. Antes de emprender esa tarea, muchos desean saber por lo menos de qué se trata y si vale la pena ocuparse de ella. Por consiguiente, nos ha parecido útil presentar de manera resumida la respuesta a algunas de las preguntas fundamentales que se nos dirigen a diario. El espiritismo es al mismo tiempo una ciencia de observación y una doctrina filosófica. Como ciencia práctica, consiste en las relaciones que se pueden establecer con los Espíritus; como filosofía, comprende todas las consecuencias morales que se desprenden de esas relaciones. ALLAN KARDEC
EL ESPIRITISMO EN SU MÁS SIMPLE EXPRESIÓNExposición sumaria de la enseñanza de los Espíritus y de sus manifestacionesLas instrucciones impartidas por los Espíritus de un orden elevado, acerca de los temas que interesan a la humanidad, así como las respuestas que dieron a las preguntas que les formulamos y que han sido recopiladas y coordinadas cuidadosamente, constituyen toda una ciencia, una doctrina moral y filosófica que lleva el nombre de espiritismo. Por consiguiente, el espiritismo es la doctrina basada en la existencia, las manifestaciones y la enseñanza de los Espíritus. ALLAN KARDEC
Celebrating Allan Kardec's insights, this book explores the Christian message through the reflections and spiritual experiences of those who have passed on. Its elegant prose and poetic expressions invite readers to engage with profound themes of devotion and the afterlife, offering a unique perspective on spirituality and the intersection of faith and reason. The work serves as both a philosophical exploration and a source of inspiration for the speculative imagination.
The Book on Mediums, also known as The Mediums Book, was written by Allan Kardec and originally published in 1861. It is the widely respected follow up to The Spirits Book which was published in 1857 and is the second in a series of five books that Kardec wrote that are collectively known as the 'Spiritist Codification'.