+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Max Stirner

    25 de octubre de 1806 – 26 de junio de 1856

    Johann Kaspar Schmidt, más conocido como Max Stirner, fue un filósofo alemán considerado uno de los abuelos literarios del nihilismo, el existencialismo, la posmodernidad y el anarquismo, en particular el anarquismo individualista. Su obra principal, publicada por primera vez en 1844, es un texto fundamental para comprender su filosofía radical. A través de sus escritos, Stirner explora temas de libertad individual y propiedad, rechazando las autoridades externas y enfatizando la singularidad de cada "ego" y sus posesiones. Su influencia resuena en el pensamiento que desafía las normas e instituciones sociales.

    Max Stirner
    Das unwahre Prinzip unserer Erziehung oder der Humanismus und Realismus
    Parerga, Kritiken, Repliken
    Stirner
    Der Geist Issue 3
    El único y su propiedad
    Escritos menores
    • 2013
    • 2004

      Johann Caspar Schmidt, conocido como Max Stirner, nació en 1806 en Bayreuth, Alemania. Estudió filología, filosofía y teología en varias universidades, aunque sus estudios fueron irregulares. En 1837 se unió al club de jóvenes hegelianos "Los libres" en Berlín, donde conoció a figuras como Engels y Bruno Bauer. A pesar de esta asociación, llevó una vida solitaria y apartada. En 1844 publicó su obra más célebre, que sienta las bases del anarquismo individualista y anticipa el pensamiento de Nietzsche. Para Stirner, el individuo debe ser el único ser supremo, liberándose del yugo de Dios y del humanismo. Este individuo autoliberado se convierte en el Egoísta, el Único, precursor del Superhombre nietzscheano. Solo al aceptar su egoísmo esencial puede el hombre alcanzar la felicidad. Stirner distingue entre la sociedad, vista como una asociación represiva controlada por el Estado, y la libre asociación de individuos soberanos con intereses egoístas. Su famosa frase "Nada prevalece sobre mí" refleja su postura radical. Esta obra, que sigue siendo relevante, ha influido en diversas corrientes de pensamiento, desde el anarquismo hasta el liberalismo capitalista, y es considerada por Habermas como el producto de un monomaníaco riguroso.

      El único y su propiedad