+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Jorge Amado

    10 de agosto de 1912 – 6 de agosto de 2001

    Jorge Amado, el más célebre de los escritores brasileños modernos, dedicó su extensa obra literaria principalmente a las empobrecidas comunidades urbanas negras y mulatas de Bahía. Su estilo, caracterizado por retratos ricos y vívidos y una fuerte conciencia social, se adentra en el corazón de la cultura brasileña. Amado captura magistralmente la vida cotidiana, las pasiones y los sueños de estas comunidades, a menudo con un humor sutil y una profunda comprensión de la naturaleza humana. Sus obras, traducidas a numerosos idiomas y frecuentemente adaptadas para cine y televisión, ofrecen a los lectores una visión cautivadora del vibrante tapiz de Brasil.

    Jorge Amado
    Uniforme, frac y Camison de Dormir
    Capitães da Areia
    Los Viejos Marineros
    Capitães da Areia
    Doña Flor y sus dos maridos
    Gabriela, clavo y canela
    • 2009

      Doña Flor y sus dos maridos

      • 688 páginas
      • 25 horas de lectura

      Inmenso retablo de las maravillas, homenaje a la vida y canto de libertad, DOÑA FLOR Y SUS DOS MARIDOS gira en torno al conflicto al que se ve enfrentada la protagonista cuando, viuda y casada en segundas nupcias con el pudoroso y circunspecto Teodoro, se ve requerida nuevamente desde el más allá por Vadinho, su anterior marido, holgazán, juerguista, enredador y fogoso amante. Contra un fondo sensual y colorido en el que lo maravilloso y lo cotidiano interactúan con toda naturalidad, el popular escritor brasileño Jorge Amado plasma en esta novela inolvidable y en su pintoresca galería de personajes todo el sabor, el humor y el encanto de la vida bahiana.

      Doña Flor y sus dos maridos
    • 2001
    • 1996
    • 1985
    • 1985

      Gabriela, clavo y canela

      • 381 páginas
      • 14 horas de lectura

      Después de su trilogía política, Jorge Amado cambió su discurso narrativo en aras de una mayor frescura, dotando a su escritura de unos tintes de humor e ironía hasta entonces inexistentes. Quizá sea en esta Gabriela, clavo y canela, a la que siguió Doña Flor y sus dos maridos, donde Jorge Amado da rienda suelta a ese peculiar tono costumbrista que se notaba en anteriores obras suyas pero en retazos, supeditado a la tiranía de la crónica política. Si no fuera por ese especial sentido del humor, que crea un distanciamiento que aquí es esencial, esta novela se ajustaría como un guante a la novela de costumbres propia del XIX. Y es que la historia de una mujer capaz de compendiar las virtudes de un pueblo sólo puede funcionar hoy día si la distancia narrativa con que se trata es la correcta. Su estilo, de una notable plasticidad, hizo que la novela fuera llevada al cine de forma notablemente fiel.

      Gabriela, clavo y canela
    • 1984