Ernst Mayr fue uno de los biólogos más importantes del siglo XX. En esta obra fundamental, se plantea varias preguntas clave: ¿cuál es el significado real y profundo de la vida? ¿Cómo evolucionan y se desarrollan los organismos? ¿Cómo encaja el hombre en el complejo proceso de la evolución? Toda persona debería tener presente, a la hora de reflexionar sobre el mundo y los seres vivos, los conceptos básicos de la biología moderna: evolución, biodiversidad, competición, extinción, adaptación, selección natural, reproducción, etc. Estas ideas básicas, que deberían formar parte del conocimiento común de la humanidad, son unas herramientas imprescindibles para comprender el mundo y poder interpretarlo. Conocerse a sí mismo (la esencia biológica) y conocer nuestro lugar en la cadena del mundo conlleva, ante todo, comprender nuestro origen biológico. Solo este conocimiento puede ayudarnos a abordar los grandes problemas morales y políticos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI. Algunas de las tradiciones éticas de Occidente han quedado obsoletas para definir una nueva concepción general del mundo debido a su rigidez y al brusco cambio operado en las condiciones de vida desde que se formularon en la antigüedad. Gracias al progreso del conocimiento científico, como expone magistralmente este libro, el paradigma ha cambiado.
Ernst Mayr Orden de los libros
5 de julio de 1904 – 3 de febrero de 2005
Ernst Mayr fue una figura clave en la biología evolutiva del siglo XX, fundamental en la configuración de la síntesis evolutiva moderna. Su trabajo redefinió fundamentalmente el concepto de especie, yendo más allá de la mera similitud morfológica para enfatizar el aislamiento reproductivo. Mayr postuló que las especies son grupos capaces de reproducirse exclusivamente entre sí, abordando así el persistente 'problema de las especies'. Su teoría de la especiación peripatrica, inspirada por su extensa investigación sobre aves, sigue siendo una explicación destacada de cómo surgen nuevas especies.







- 2016