La teoría social es el núcleo teórico de las ciencias sociales, claramente diferenciable de la teoría política o del análisis cultural. Este libro ofrece una visión general del desarrollo de la teoría social desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Analiza la más reciente e importante bibliografía y proporciona una excelente introducción a los teóricos y teorías sociales más relevantes en el pensamiento sociológico contemporáneo, con vigorosos resúmenes de los libros, debates y controversias fundamentales. Aborda las nuevas tendencias, como la teoría de la elección racional o el interaccionismo simbólico, con análisis detallados de los enfoques de mayor calado (de autores como Habermas, Luhmann, Giddens o Bourdieu), el estructuralismo y el anti-estructuralismo, las revisiones críticas de la teoría de la modernización, el feminismo y el neopragmatismo. Escrita por dos sociólogos señeros en el mundo y basada en una dilatada experiencia docente, esta obra sin parangón es ideal tanto para estudiantes de ciencias sociales y humanidades como para cualquier lector interesado en los debates teóricos contemporáneos
Hans Joas Orden de los libros






- 2016
- 2013
La creatividad de la acción
- 353 páginas
- 13 horas de lectura
Con el replanteamiento de la actividad de los colectivos humanos y de los procesos fundamentales de la socialización y de la institucionalización que de ahí se derivan, Joas propone en el último capítulo un sugestivo reenfoque, lleno de sensibilidad para la contingencia y el dinamismo de los escenarios de la actividad colectiva, que se convierte en el sillar de su empeño por fundamentar una teoría, de profunda sensibilidad democrática, acerca de la configuración de los escenarios de convivencia. Esta teoría incorpora una crítica de fondo a la teoría de la diferenciación, el paradigma dominante en la explicación de los cambios sociales, a la que contrapone su propia teoría de la activación de la responsabilidad colectiva en la gestión de los asuntos comunes. Esa es su propuesta para una ‘democracia creativa’.
- 2005
Guerra y modernidad
- 296 páginas
- 11 horas de lectura
CONTENIDO: El sueño de una modernidad sin violencia - La modernidad de la guerra. La teoría de la modernidad y el problema de la violencia - Ideología de la guerra. La primera guerra mundial en el espejo de las ciencias sociales contemporáneas - Después de la guerra. Democracia y anticomunismo en Berlín después de 1945 - Después de la Guerra Fría. La caída de la República democrática Alemana - Entre el realismo de la política de poder y la utopía pacifista. La guerra y la paz como tema de la teoría sociológica - ¿Existe una tradición militarista en sociología? - La sociología después de Auschwitz. La obra de Zygmunt Barman y la conciencia alemana - La guerra y la sociedad del riesgo - La guerra, ¿maestra de la vida? - La teoría de la acción y la dinámica de la violencia.
- 2002
La reflexión de Joas se ocupa de los problemas relacionados con la creatividad y la contingencia de la acción humana, del análisis del surgimiento de los entramados de valores, de las cuestiones planteadas por la tensión existente entre el universalismo moral y el pluralismo de los valores; de la relación existente entre la
- 1998
El pragmatismo y la teoría de la sociedad
- 319 páginas
- 12 horas de lectura